El único que pudo ser notificado, para colmo, tiene mala memoria y no recuerda detalles significativos de su licencia urbanística.
Increíble, pero cierto. Tres de los beneficiarios de licencias urbanísticas sospechosas concedidas el pasado mandato por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Arona (Coalición Canaria), ¡están desaparecidos! Judicialmente al menos. Fue imposible notificarles la citación para comparecer el lunes ante el juez instructor del Caso Arona 2, fiscal, abogada bertista, abogado antibertista,… Los empresarios desaparecidos judicialmente son los titulares de Pinón 21 SL, Cristimar SA y de Promociones e Inversiones Marnik SL.
Igual es que han cambiado de domicilio o de sede empresarial y se olvidaron de comunicarlo. Jo, como sea por eso su ausencia en el desfile del pasado lunes ya me veo a la Policía Judicial recorriendo los destinos turísticos emergentes de media África: Cabo Verde, Marruecos, Senegal… con eso de que por lo visto es ahí donde único invierten los empresarios canarios, capaz que se han mudado a esas tierras (total, bien pensado, después de tratar con los gobernantes de Aronistán los políticos africanos serían de lo más familiar para ellos).
Pudiera ser también que los juzgados aroneros sean un desastre y busquen donde no es a los testigos de sus causas penales por corrupción.
Aunque anda que si les ha pasado algo y nosotros creyendo que están de mudanza empresarial o que los juzgados son desastrosos. Igual recibir unas licencias tan tóxicas les ha sentado fatal y están ingresados por problemas intestinales. En fin, será cuestión de lanzar un «Se busca» entre los haris para cerciorarnos de que están bien (que falten tres testigos en la segunda mega querella por corrupción contra responsables del Ayuntamiento de Arona puede llegar a complicar bastante el guión de este espectáculo. ¿Secuestros? jajajajaj, capaz. En Aronistán toooodo es posible.
Porque para colmo de hechos llamativos, el único empresario beneficiario de licencias urbanísticas sospechosas que pudo ser citado en tiempo y forma y dar la cara en el juzgado, ¡tiene problemas de memoria! Según el abogado de la acusación particular Antonio Espinosa, el titular de Alicur S.A., Rafael Martín Hernández, no sabía que los informes jurídicos de la licencia que solicitó eran desfavorables y tampoco recuerda quién le dijo que no lo eran o cómo se enteró. Escrito así tales respuestas suenan incoherentes total, pues si desconocía el problema legal que tenía su proyecto se supone que nadie se lo contó. Jajaj, es como si la respuesta afirmativa fuera «sí, recuerdo quien no me lo contó y por eso me enteré de que los informes eran desfavorables». En fin, según Espinosa eso es lo que respondió (a dos preguntas distintas, la última suya).
Su paso por el banquillo duró apenas 10 minutos. Pero en principio tampoco había mucho que preguntarle. A él no. Que se sepa al menos. De hecho, como recordaba el abogado antibertista, ni siquiera hay conversaciones entre él y los imputados políticos en las escuchas del Caso Arona 1. Jeje, igual por eso es de los pocos que no tiene inconveniente en dejarse localizar judicialmente por temas penales de los políticos que les han concedido licencias 😉 .
El lunes hay fijada otra ronda de toma de declaración en el marco de esta nueva causa por delitos urbanísticos. Están citados como testigos otros cuatro empresarios. A ver cuál es la media de asistencia. Porque a mí lo de uno de cada cuatro, la verdad, me parece algo desproporcionada.