El Ayuntamiento de Arona concedió 131 licencias ilegales en cinco años

=> (Les copio el magnífico artículo que ha publicado David Cuesta en la web de Mírame TV sobre las últimas novedades del Caso Arona 2. Mil gracias al autor por autorizar su reproducción. Y enhorabuena por ayudar a difundir las burradas urbanísticas que han desencadenado la decadencia de un municipio que ni siquiera puede crecer por depender de un Plan General anulado por infinidad de ilegalidades. Mírame TV es el único canal de televisión canario que se ha hecho eco de este escandaloso caso de corrupción urbanística que afecta a CC, CAN-CCN y PP y que incomoda al PSOE, ¿no? Para leer la noticia en su edición original, hacer clic aquí: http://www.mirametv.com/noticias_new.php?idNoticia=277
  • La Justicia investiga la barra libre urbanística que vivió el municipio entre 2006 y 2011 en una causa en la que hay 22 imputados por prevaricación.

  • Otra pieza se centra en la aprobación del PGO en 2008.

Mirame_TV_Caso Arona 2, noviembre 2014

Mírame TV se hace eco del Caso Arona 2 en televisión y en su web de noticias. /Autor: David Cuesta.

El Caso Arona II es un manual de la política urbanística que practicó el Ayuntamiento de Arona en la época dorada de su exalcalde José Alberto González Reverón, condenado por un delito de prevaricación continuada. Según consta en un auto judicial al que ha tenido acceso mirametv.com, el Consistorio tinerfeño concedió, entre diciembre de 2006 y mayo de 2011, hasta 131 licencias urbanísticas «sin respetar los trámites establecidos legalmente, adoptando decisiones contrarias a las que en Derecho procederían». Esta es una de las dos piezas que componen la causa, en la que hay 22 imputados por delitos de prevaricación, que el juez Marcos Díaz Peteiro separó el pasado lunes en dos procedimientos que llevarán los juzgados de Instrucción 2 y 4.La investigación judicial partió de las denuncias presentadas en 2008 por la Asociación Europea de Participación Ciudadana Tenerife Sur y el abogado Felipe Campos, a la que se unió una posterior de 2011 del edil de Ciudadanos por Arona, José Antonio Reverón. En una primera ronda de declaraciones, que tuvo lugar entre octubre y diciembre de 2010, ocho exconcejales del Gobierno local desfilaron por sede judicial; entre ellos, el exalcalde José Alberto González Reverón, Manuel Barrios, Félix Sierra o Juan José Alayón. Todos están acusados por delitos de corrupción en el Caso Arona I, cuyo juicio está previsto en la primera mitad de 2015.

En el auto judicial, emitido el pasado 24 de noviembre, el juez cita a declarar en calidad de imputados por dos presuntos delitos de prevaricación a otras 14 personas; algunas de ellas todavía con responsabilidades públicas en el Ayuntamiento, como Miguel Ángel Méndez, designado candidato de Coalición Canaria (CC) a las elecciones municipales del próximo año, o el primer teniente de alcalde actual, Antonio Sosa.

El juez ve indicios delictivos en la decisión de los imputados de aprobar con su voto, en decenas de juntas de Gobierno, la concesión de 131 licencias en contra de la normativa vigente. Algo similar a lo que ocurrió en la sesión plenaria de noviembre de 2008, en la que se dio luz verde al Plan General de Ordenación (PGO) con informes municipales en contra, lo que dio pie a la primera pieza del Caso Arona II.

Licencias a destajo

Entre diciembre de 2006 y mayo de 2011, el Ayuntamiento de Arona se convirtió en una oficina express para la concesión de licencias urbanísticas. Aunque el juez aclara en el auto que el caso se encuentra en una fase de atribución «indiciaria y provisional», afirma varias veces que los permisos se autorizaron «contraviniendo las normas establecidas».

En unas ocasiones, las licencias se concedían con el informe desfavorable del Servicio de Urbanismo; en otras, ni siquiera se daba tiempo a que se realizase el dictamen preceptivo. Algunos de los permisos recibían el visto bueno sin que se hubiera completado el informe de los técnicos municipales, con graves deficiencias como no contar con todos aspectos exigidos legalmente o, incluso, sin que existiera la necesaria propuesta de acuerdo que debía elevar el concejal del área. El tipo de licencias variaba desde obras mayores y menores hasta de primera ocupación, aunque las primeras eran las más habituales, según consta en el escrito judicial.

En poco más de un año, sólo en el período entre diciembre de 2006 y enero de 2008, los meses anteriores y posteriores a las elecciones de 2007 en las que CC obtuvo mayoría absoluta, el Consistorio tinerfeño otorgó 54 licencias «sin respetar los trámites establecidos legal o reglamentariamente, adoptando decisiones contrarias a las que en Derecho procederían», como se afirma en el auto judicial. El grifo se cerró desde entonces hasta julio, cuando se volvió a abrir para conceder otros 65 permisos de obras o primera ocupación irregulares entre ese mes y septiembre de 2009. Las 12 licencias restantes que se investigan se otorgaron entre los meses de mayo de 2010 y 2011.

Un PGO modificado

La pieza abierta por la concesión de licencias urbanísticas se separa ahora de la primera causa, por la que se investiga la aprobación del PGO en noviembre de 2008 en contra de informes municipales. El Pleno del Ayuntamiento de Arona dio luz verde de forma parcial al planeamiento del municipio en diciembre de 2006; un documento que recibió el visto bueno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) en febrero de 2007, con la excepción de una serie de subsanaciones que se requerían al Consistorio.

A partir de entonces se sucedieron una serie de comunicaciones entre las partes, hasta que el 2 de octubre de 2008, los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento de Arona emitieron un nuevo informe en el que se alegaba que se habían realizado «modificaciones que no parecen obedecer a la subsanación de deficiencias del acuerdo de aprobación definitiva adoptado por la Cotmac», lo que explicó mejor la jefa de los Servicios Jurídicos Municipales, que aseguró que «las subsanaciones se han excedido de lo permitido, constituyendo una verdadera modificación».

A pesar de los últimos informes negativos, el actual concejal de Medio Ambiente, Antonio Sosa, por aquel entonces responsable del área de Urbanismo, elaboró una propuesta que elevó a la Comisión Informativa de su departamento, y esta posteriormente al Pleno, y que fue aprobada en la sesión del 28 de noviembre de 2008. El 5 de mayo de 2009, la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias emitió un nuevo informe en el que se ponía de manifiesto que aún persistían en el documento «determinados aspectos que no se han subsanado», además de «cuestiones planteadas ex novo con posterioridad». El 20 de octubre de 2009, la Viceconsejería regional consideró corregidas las observaciones realizadas.

La turbulenta tramitación del PGO dio paso a una cascada de denuncias judiciales, encabezadas por el letrado Felipe Campos, que culminaron, en la parte contenciosa-administrativa, con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias del pasado mes de junio, que tumbó el planeamiento de Arona para sorpresa del actual equipo de Gobierno. En la causa penal, el polémico documento ha dado lugar a los casos Arona I y II, con 17 acusados por delitos de corrupción y 22 imputados, respectivamente.

694.772 euros al redactor de un PGO recién aprobado y que toca volver a modificar

Y este es solo el precio de la factura pagada durante la última década al redactor del Plan General de Arona (Coderch Estudio de Arquitectura y Urbanismo SL). Hay más facturas…

Si a ello se suma el coste del personal municipal dedicado durante esta década al Plan General de Ordenación (PGO), sus horas extra (mogollón mogollón), los sueldos de los concejales de Urbanismo que han manejado ese planeamiento, los de sus asesores, sus cursos de formación, el gasto en ruedas y carburante -chófer incluido- para reuniones técnicas y políticas en Santa Cruz y para reuniones empresariales, las miles de horas de charlas telefónicas, las comidas y comilonas a costa del Plan, el coste de los bandos, anuncios y entrevistas pagadas insertadas en prensa y, entre otros, el gasto en abogados, su precio supera con holgura los dos millones de euros (y seguramente me esté quedando muy corta).

Tras máás de una década de vicisitudes, mentiras, tropezones y problemillas legales, el PGO de Arona logró entrar en vigor el pasado mes de diciembre. Hace apenas seis meses.

Ejem, y tanto el nuevo concejal de Urbanismo de Berto el alcalde, Carmelo García, como su antecesor en el cargo y rival de partido, Antonio Sosa, han manifestado públicamente que ya toca modificar el documento. O sea, que toca seguir pagando a estudios como el de Coderch para que readapte el carísimo PGO de Arona. 694.000 euros de factura solo por su revisión y adaptación a las nuevas normativas que iban surgiendo durante la última década. Sí que le ha rentado a alguno la insultante tardanza político-técnica en sacar adelante el documento…

Y al tran tran, que éste es el coste de la factura pagada por el Ayuntamiento aronero al estudio que lidera Jorge Coderch durante la última década. Pero es que la anterior cobró otra también de aúpa. Y a este paso, tiene garantizada la facturación una década más…

Les posteo el detalle de la facturita que acaba de salir de debajo de la alfombra bertista. Por cierto, ¿éste no era el Plan General que iba a generar miles de puestos de trabajo y a sacar a Arona de la crisis? Porque cualquiera lo diría…

Facturas pagadas por el Ayuntamiento de Arona durante la última década al redactor del PGO (Coderch Estudio de Urbanismo y Arquitectura). Total: 694.772 euros.

Y como Félix Rojas se ha pegado un curro de la leche tirando de archivo y de memoria para documentar esta carísima noticia de 694.772 euros, les pego también el artículo que publicó en del Digital de Canarias.

El Ayuntamiento de Arona ha desembolsado en diez años, 694.772,91 euros, para la elaboración del PGO

Esta inmensa cantidad de dinero ha ido a parar a manos del arquitecto Coderch

«Diez años. Una eternidad. Un tiempo en el que un político salvaje, un auténtico Mesías nacionalista, un cínico inmenso ha conseguido lo imposible: destruir un Ayuntamiento y de paso al pueblo que representa, romper todas las barreras legales y éticas y levantar el mayor monumento de corrupción que anida en esta Isla. Y tiene solamente este nombre: José Alberto González Reverón, un chico de Buzanada al que los vicios políticos lo volvieron loco y que ahora enfermo de poder, malvive en su trono de hiel a la espera que lo descabalguen los jueces.

Sigue leyendo

Berto y Barrios, condenados a entenderse por imperativo legal. ¿O ilegal? (2)

Caso Arona 3, Patrimonio Municipal de Suelo, denuncias urbanísticas, Plan General, Urbanismo a la carta y pacto de gobierno CC-CAN-CCN

Por si fuera poco, la mega querella de Fiscalía del Caso Arona 3 alude también a la gestión irregular del Patrimonio Municipal del Suelo. Eso mejor lo explico otro día con detenimiento, pero resumiendo: el gobierno municipal subastó la mayoría de sus parcelas públicas para pillar perras en la época de mayor bonanza económica y presupuestaria del Ayuntamiento, o sea, cuando no hacía falta. Esta Administración ingresaba tanto dinero en esos años, que no era capaz ni de gastarlo (apenas ejecutaba la mitad de las obras que presupuestaba).

Y, aquí viene lo más escandaloso, como se quedaba sin suelo para los equipamientos públicos necesarios en el municipio (colegios, institutos, centros sanitarios, centros deportivos, parques…), el gobierno local conveniaba recalificar de rústico a urbano los terrenos de ciertos vecinos-empresarios a cambio de que cedieran suelo para dichas infraestructuras públicas. Y si los convenios eran rechazados por la Cotmac y no se incluían en el Plan General, establecían que los empresarios fueran indemnizados por quedarse sin su recalificación.

Jo, y qué casualidad, los que compraban las parcelas urbanas que subastaba el Ayuntamiento y los que luego cedían suelo para equipamientos a cambio de recalificaciones de suelo rústico, suelen coincidir.

El asunto tiene mucha más enjundia (muchííísima más). Pero van percibiendo el tufillo a pelotazo que sale de ahí, ¿no?… Los desgobernantes de Arona dirán que tales operaciones urbanísticas y económicas respondían al interés general. Sin embargo, a simple vista, parecen responder más bien al interés de mengano y ciclano, con alguna muletilla entre medio del tipo «el que parte y reparte se lleva la mejor parte». O yo que soy malpensada… 😉 . Uy, por cierto, en el tinglado general no quedan en apuros solo Berto y Barrios, sino también otros ex gobernantes conocidos como Felillo (alias Félix Sierra, del PP, el imputado de cohecho en el Caso Arona 1), y Tatanito (alias Sebastián Martín, de CC).

Para bordar el bombardeo judicial contra la ¿presunta? corrupción político-técnico-empresarial de Arona, el recurso que han presentado el abogado Felipe Campos y el de la mochila de CxA contra la entrada en vigor del Plan General arremete con artillería pesada contra las recalificaciones y cambios de uso incluidos ese PGO a pesar de los convenios urbanísticos que las amparaban vía fueron tachados de ilegales por el organismo autonómico que dio el visto bueno a la aprobación de ese planeamiento. Algunas de las barrabasadas que relata y documenta ese recurso, son de novela.

Eso sí, que quede claro que no todos los convenios ilegales se plasmaron en dicho Plan. Tampoco se tiraron tanto tanto al monte de la ilegalidad urbanística en ese Plan. Algunos relacionados con la legalización de parcelaciones clandestinas y asentamientos ilegales quedaron suspendidos por si al Ayuntamiento de Arona se le ocurre la fórmula de darles solución legal. ¿Cuánto era? ¿Seis meses de plazo a partir de la entrada en vigor del Plan General? Ejem…

Encima, el Caso Arona 2 también va sobre temas urbanísticos y económicos. Más de licencias con columpiadas legales y de perdones económicos a favor de los titulares-empresarios y, cómo no, en detrimento de las arcas públicas (perdón de tasas de licencia, por si no quedó claro).

La repanocha del Urbanismo aronero es que el Plan General que apadrinaron Berto y Barrios en 2003-2007 (bajo el mando de este último) tardó tantísimo en entrar en vigor, que ya no es del gusto de los promotores. El ladrillo residencial que proyectaron por todos lados ahora está en crisis. Por lo que toca cambiar el Plan que tardaron casi 20 años en tramitar. Hasta en prensa ha dicho lo de los cambios a la carta de los empresarios el cuestionadísimo actual concejal de Urbanismo aronero, Carmelo García, dando por hecho que en la política urbanística del municipio mandan los promotores y que la línea sigue siendo brindarles una PGO a la carta -nada nuevo bajo el sol, basta ver lo que salió de las cajas fuertes y los ordenadores de Eliseo de la Rosa y de Félix Sierra 😮 , pero en fin-. Ups aunque si los promotores mandan y Barrios tuviera razón en su afirmación de que Carmelo no es nada apreciado por los empresarios, llegado el caso, ¿quién le movería la silla? ¿el alcalde, Barrios o los promotores? jeje).

Tooodo lo anterior es solo un somero resumen del embolado judicial que condena a Berto y a Barrios al entendimiento por poca estima que se guarden -no exagero al decir que su situación legal es aún peor de lo que les he contado, sobre todo la del pluriimputado alcalde-. La cosa es que lejos de estar mosqueados por los saraos en que cada uno ha metido al otro, últimamente comen juntos y se reúnen a diario. Justo desde que la oposición amagó con montar una moción de censura (cuestión de confianza) contra el alcalde de CC con el horizonte puestos en la aprobación del presupuesto municipal de 2012 (aún incógnito). Y desde que el alcalde y su ex edil de Urbanismo se sentaron en el banquillo de los acusados a cuenta del Caso Enchufe.

¿Que si CC y CAN-CCN están negociando un pacto de gobierno, ‘simplemente’ preparando su complicadísima defensa judicial o ‘tan solo’ pactando el rediseño de un PGO a la carta de los promotores-empresarios? Pa’ mí que están a tres manos, pegándole un fisco a todo.

De hecho, a pesar del revuelo que se ha montado a cuenta de esas negociaciones de pacto, ni el gran jefe Barrios ni su Fuentes han dado señales de vida ante el resto de la oposición, ni siquiera para desmentir ‘los rumores’ y avisar de que los planes del golpe para derrocar a Berto debían seguir según lo previsto. ¿Si no hubiera mordido carne en el gobierno iba a dejar escapar la moción de censura que él mismo había alentado entre los grupos de la oposición (PSOE, PP y CxA) y ediles insatisfechos de CC? Ya…

Sin ponerle imaginación hasta imagino al alcalde de CC suplicándole a su ex socio de CAN-CCN que convenza a su amigo Camilo Álvarez (ex concesionario de Limpieza) para que quite las querellas que le ha puesto, y para que aplaque a los ex concesionarios que le han declarado la guerra, Chijafe y Pede de la Rosa, y para que arregle el Plan Parcial El Mojón, y el litoral gomero-aronero de Las Galletas, y los problemas legales con el CD Marino, y las licencias denunciadas que siguen trabadas, etcétera etcétera. También imagino fácilmente a Manolo respondiéndole gentilmente algo así como «si yo y mi pupilo estuviéramos en el gobierno todo se arreglaría amigo mío, incluida la crisis interna de tu grupo. Y además, así no podría prosperar un golpe de estado contra tí desde la oposición».

Aunque no es tan fácil. Para el bertismo (concejales y fieles en general) un pacto con Barrios y su pupilo José Antonio Fuentes no es fácil de digerir (ya se ha encargado Berto de transmitir su falta de cariño hacia ellos y el CAN CCN en general, Chiri and family como ejemplo). Aparte del escándalo público y mediático que tal reconciliación entre esos divorciados políticos generaría…

Está emocionante la cosa, sí señor.

Mientras ellos conspiran el municipio está patas arriba. Con huelga de limpieza a la vista y la Policía Local a punto de liarse a tiros -por citar dos problemones de gestión política-. Pero entre el interés general y el interés de los políticos acuciados por escándalos de corrupción y ansiosos de poder aunque solo sea por costear su defensa a costa del erario público, está claro dónde se centran los esfuerzos…

El imputado alcalde de Arona pone en otro aprieto legal a Paulino Rivero

Intentó ayudar al Plan Parcial El Mojón y, como de costumbre, quedó en ridículo (perjudicando a quienes quería ayudar, como de costumbre)

Berto, acusado en dos causas penales e imputado en varias más, intentó marcarse un tanto con los propietarios del Plan Parcial El Mojón organizándoles una reunión (a puerta cerrada) con el presidente de Canarias, Paulino Rivero, para pedirle que ayude a desbloquear el despegue de ese plan urbanístico.

Como es habitual en él, lo único que consiguió marcar fue otro sonado ridículo. Paulino aún debe tener espasmos del susto de oír a su imputadísimo compañero de partido (Coalición Canaria) pidiéndole en público que siga su ejemplo, que «abra la mano» legalmente en lo que al Parcial El Mojón respecta. Porque si no, a los inversores no les interesará gastarse la pasta en ese proyecto. El presidente canario, conocedor del peligro legal y judicial que tiene Berto, logró escapar del apuro curándose en salud: «Si lo propuesto se adapta a alas leyes, bienvenido sea», respondió (según Diario de Avisos).

Jajaja, muy acertado Paulino al aceptar esa reunión en Semana Santa. Con eso de que Berto es su cruz y la de su partido, y que cualquiera que trate con él tiene riesgo de acabar crucificado en los juzgados y en la prensa, ya ha cumplido su penitencia. Como para olvidar cuando Berto lo acorraló frente a esos mismos empresarios a cuenta del Plan General, se comprometió a coger el PGO «por los cuernos» para desatascarlo y se pasó años corneado públicamente por las ilegalidades de ese documento. O cuando casi lo empuran judicialmente por pedirle al alcalde aronero algo así como que abriera la mano con su sobrina en las pruebas de Policía Local.

De momento hemos sacado en claro algunas cosillas: el Plan Parcial El Mojón sigue atascado a pesar de la entrada en vigor del Plan General. Ni ese PGO ni leyes como la de Ordenación del Turismo de Canarias responden a las exigencias-gustos-previsión de rentabilidad de los inversores. Y no está claro que el Gobierno de Canarias tenga intención de amnistiar a los penitentes dueños de ese suelo en la Ley de Medidas Urgentes que está preparando para bendecir a empresarios de otros puntos del Archipiélago.

Ah, también queda claro que el súper parque de ocio de El Mojón que tanto han vendido en prensa empresarios y gobernantes de Arona, era un canto al sol (pues ni ahora, con el PGO aprobado, está claro que se vaya a ejecutar). ¡Y dependen ahora de que los coalicionados y sociatas del Cabildo y del Gobierno de Canarias abran la mano para poder construir hoteles turísticos y un mega parque de ocio! Pues van listos. No por el lado legal, que ahí Domingo Berriel igual se estira sin problema. Sino porque así, a bote pronto, están pidiendo que les ayuden a ser competencia de Siam Park (protectorado de ATI-CC santiguado por los socialistas adejeros), del nuevo centro comercial y de ocio proyectado en Adeje (PSOE y fijo que CC), así como a competir con el imperio turístico de ese municipio y con el que está floreciendo en Guía de Isora (PSOE). Ufff…

¿A que Berto consigue que Paulino pierda la presidencia autonómica? Porque si ayudar a los de Arona implica perjudicar a Adeje y a Guía, me veo al PSOE rompiendo el pacto con CC y casándose con el PP, y a los de Siam Park-Loro Parque desarrimándose de su ATI.

Si yo estuviera en el lugar de los empresarios de El Mojón, empezaría por salir huyendo del negado alcalde de Arona y reunirme con Rodríguez Fraga, por consensuar con él un proyecto que le satisfaga y por pedirle apoyo para sacarlo adelante. Tiene bastante más peso e influencia que Berto, incluso en Coalición Canaria. No está imputado. Y no la caga cada vez que abre la boca.

Porque miren que hay formas de pedir ayuda sin columpiarse pidiéndole al presidente de Canarias «que abra la mano» legalmente con un proyecto urbanístico. Eso dicho por un acusado de corrupción urbanística es, cuanto menos, una tremenda barbaridad. No aprende ni a palos el tío… Se ve que últimamente tiene muy presente eso de que le abran la mano legalmente, y que el subconsciente le ha traicionado al hablar (de nuevo 😉 ).

Enlaces Relacionados:

«Empresarios de Arona estiman que en El Mojón se crearán 10.000 empleos«, El Día (3 de abril de 2012)

«Reverón pide a Rivero que ‘abra la mano’ en el Plan Parcial El Mojón«, Diario de Avisos (3 abril 2012)

(Entre ese titular del Diario y el artículo de Alfonso González Jerez apostaría a que Berto llama a los jefotes de ese periódico hecho una fiera. Él pagando páginas completas de publicidad (como la del martes) y estudiando un proyecto de colaboración informativa para crear el Diario de Berto, y ellos poniéndole en evidencia difundiendo sus pifias legales, urbanísticas y culturales.

Ese periódico ha pasado por alto toooodos los escándalos judiciales que ha protagonizado el alcalde aronero en las últimas semanas, incluida su sentada en el banquillo de los acusados por el Caso Enchufe. Y, de repente, lo deja en evidencia en la cobertura de un acto con el presidente de Canarias y el empresariado con el que quería reconciliarse. Pero si hasta el titular de El Día fue más benévolo (y ese medio no ve ni un euro del Ayuntamiento bertista de Arona ni por despiste). Para rematarla, el Diario permitió ese mismo día que Alfonso González Jerez desenmascare su incultura y mediocridad. Asombroso. En el Diario de Avisos… si es que no me lo creo. Y, de postre, hoy le espetan otro titular punzante a Arona en ese periódico: «Los caravanistas ven ilegales las restricciones que aplica Arona«. Jajaja, si es que es imposible informar sobre este municipio sin tropezar con las leyes. Para ver a Berto, la que le está cayendo, y el periódico en el que tanto dinero público invierte tocándole las narices y dejándole en ridículo.

Vale que su ida de perola contra la Justicia y el gobierno socialista de Granadilla no la han difundido en la edición digital, pero es el único dispendio que han tenido últimamente con él en ese periódico. ¿No será que el Diario se ha enterado de que se avecinan novedades con el Caso Arona, le ha visto las orejas judiciales a Berto y está desarrimándose de él para no terminar de hundirse por apoyar al mayor protagonista de escándalos de corrupción en la Isla?

En fin, a ver si le dura el arrebato antibaboseo en pro del imputado bertismo 🙂 .

El Plan General de Arona logra entrar en vigor. ¿Hasta cuándo?, jajajaja

Durante los próximos dos meses se pueden presentar recursos y hasta pedir la suspensión cautelar de esa entrada en vigor.

Aunque parecía que este momento nunca iba a llegar (14 años oyendo «ya casi está», «solo faltan unos flecos»,..), ¡¡¡el Plan General de Ordenación de Arona ha logrado entrar en vigor!!! Ains, me emociono y todo. Con la de tinta que ha hecho correr ese documento.

Jajajaj, pero claro, como esto es Arona, ahora la duda es si este PGO seguirá estando en vigor el año que viene. Desde su publicación final en boletín oficial, hace unos quince días, se fijó un plazo de dos meses para que quienes se sientan perjudicados puedan presentar recursos contra el documento y, si alguien lo estima oportuno, para pedir la suspensión íntegra o parcial de su entrada en vigor (esto ya pasó con el PGO de 1986, no vayan a pensar que es algo inusual. Aquel Plan logró entrar en vigor íntegramente entre 1993 y 1996).

El gobierno bertista de CC ha omitido ese detallito del plazo de recurso de forma descarada (en comunicados de prensa, en declaraciones…). Aunque igual no es porque pretendan que los posibles perjudicados por el nuevo planeamiento urbanístico de Arona acudan a los juzgados a defender sus derechos, sino porque solo oír términos como «recurso», «tribunales» y demás, les entra temblique, jajajaja.

En cualquier caso Felipe Campos ya ha anunciado que va a recurrir un montón de barbaridades que ha detectado en el Plan, y a pedir la suspensión de su entrada en vigor. Igual no le hacen ni caso. Pero visto antecedentes suyos como la denuncia de los Caso Arona o como el Carnaval de Santa Cruz…

De momento, quienes estuvieran esperando este Plan General como agüita de mayo (que es muuuuucha gente, aunque ya con mucho menos ímpetu y entusiasmo que hace unos años, cuando había dinero para invertir), bien pueden ir corriendo al Ayuntamiento a solicitar las licencias y permisos municipales que tenían trabadas hasta que este documento no entrara en vigor. Quién sabe, igual les da tiempo a arreglar algo antes de que a algún juez le dé por suspender esta entrada en vigor.

 

Bajada al infierno periodístico del Dios Berto y de sus ángeles caídos

Aquí el blanco, a sus pies maestro Alfonso

Bravo bravo y bravo.

Levantada aplaudiendo de la emoción. Xd, este artículo lo enmarco. Desde que lo leí estoy que no quepo en mí de la emoción. Jajajaja, debe ser que sus alusiones místicas me han hecho ascender en plan Santa Teresa 😉 . Gracias Alfonso. Gracias por ayudar a echar luz sobre el gris oscuro y el negro que nos intenta imponer la política mesiánica que se ha apoderado de Arona. Y caray, gracias por semejante reconocimiento profesional. Un honor, de verdad… (eso de «Si no hay blanco no hay negro (…)», me ha llegado al alma 🙄 ).

‘Plas plas plas’ (son mis aplausos, jajajaj). Es que estoy tan contenta que no me puedo contener.

Alfonso González Jerez, para quienes no sepan quién es, es uno de los grandes del Periodismo de Canarias, una figura del columnismo. Y no lo digo por el pedazo de balón de oxígeno que nos ha dado con sus microrrelatos bertistas a quienes luchamos contra el opio de este pueblo (leyendo el artículo salta a la vista por sí solo el nivelazo de su pluma). Sino para que tomen conciencia de qué niveles está alcanzando la pérdida de respeto al endiosado e imputado alcalde de Arona.

¿Recuerdan que les dije que al bertismo se le acabó el glamour? ¿Que ningún político pillado en tantísimos graves renuncios legales, éticos y morales puede ir por la vida en plan aquí no ha pasado nada, sin asumir responsabilidades de ningún tipo ni dar siquiera explicaciones? ¿Que por muy endiosado que esté un alcalde, mucha mayoría absoluta que consiga y mucho dinero público que use para silenciar conciencias, bocas y plumas, la corrupción tan aparente conlleva una notable pérdida de respeto dentro y fuera de su reino? ¿Recuerdan que les dije que es muy difícil reclamar honor y respeto cuando la única defensa esgrimida frente a las pruebas de culpabilidad es que son víctimas de la ruindad de los políticos denunciantes, del abogado acusador, de la manipulada Fiscalía, de la venganza de una periodista, de la maldad de l@s demás informadores que desenmascaran sus ilegalidades y del rencor vengativo del juez instructor, o sea, acribillando a cualquiera que ose descubrir sus ilegalidades y pifias?

Pues aquí tienen una perlita de la bajada a los infiernos en la que están sumidos el Dios Berto y sus ángeles caídos. Y agüíta qué perla!

Pinchar aquí para leer el artículo de Alfonso González Jerez en su edición original del Diario de Avisos (jajajajaj, que esa es otra, esta crucificción periodística del mesías político de Arona y de la mística bertista en su conjunto ¡viene precisamente desde el periódico provincial al que más se le nota el rejo pro bertista!. Lo dicho, ¡el Alfonso es un fiera! Ays, ya puestos a soñar, ojalá fuera una señal de que el Diario se aparta del gris informativo…).

Cuando el periodismo hecho arte retrata a un alcalde endiosado que predica la corrupción:

 

 

El Gobierno de Canarias se ha atrevido (al fin) a autorizar la entrada en vigor del PGO

A ver si esta vez es cierto el vigor del Plan General y cuánto dura, porque Felipe Campos había prometido impugnar

Increíble, pero cierto: El Gobierno de Canarias se ha decidido a poner la firmita que faltaba para que la interminable, azarosa y controvertidííííííísima revisión del Plan General de Ordenación de Arona se publique en boletín oficial y pueda entrar en vigor.

Jaajaj, aunque a muchos les costará creerlo, porque esto al final es como el cuento del lobo, que tras tantos anuncios fallidos, trámites contradictorios, agilizaciones que entorpecían, aprobaciones falsas y promesas truncadas sobre esa entrada en vigor, cuando el planeamiento feroz venga de verdad, no se lo creerá nadie.

Primicia de un comentarista hari.

Y al tran tran, que esa increíble entrada en vigor que posiblemente se hará efectiva esta semana fue adelantada en rigurosa exclusiva el pasado día 15 de julio en la sección de comentarios de este blog a cargo de un seguidor, Aronero 2011, (para leer la primicia que este prosumidor hari nos brindó sobre el PGO pinchar aquí).

Por cierto, me enteré del artículo publicado ayer en Diario de Avisos con la confirmación de la parece que ya cierta inminente entrada en vigor del Plan General gracias a otro comentarista de lujo, ArgumentumAdHominem, que tuvo el detallazo de pegar ayer domingo en la sección de comentarios del bloghari el link a esa noticia y el texto íntegro de la misma (para leer ese ilustrativo comentario pinchar aquí).

Con colaboradores así da gusto. Muchas gracias a los dos.

Baboseo periodístico.

Joer, qué fiera el Aronero 2011, ¡se adelantó incluso al anuncio que hizo sobre esa publicación del Plan General el medio edil de Urbanismo aronero, Antonio Sosa, en el diario oficial del régimen bertista! Y lo digo con ánimo de ofender (al medio y al redactor si se tercia) porque agüita las vueltas que le ha dado a la noticia para quitarle hierro al vergonzoso retraso y a las miles de falsas promesas que ha hecho el gobierno aronero de Coalición Canaria desde 2003-2004 sobre la inminente entrada en vigor de ese planeamiento cuya revisión comenzó en 1995. Según lo cuenta el Diario, casi que la culpa del retraso es de Mario Spreáfico (que dejó de ser alcalde en el 97′ más o menos), jajajajaj.

Sosa, que debe seguir siendo medio concejal de Urbanismo dado que el anuncio al Diario lo hizo él y no su sucesor en el puesto, Carmelo, se termina de lucir cuando dice que «con la publicación del Plan se abre “una nueva puerta” a infraestructuras públicas necesarias como colegios, guarderías y centros de salud, parques, que no se podrían haber construído sin su actualización».

Sí sí, ¿y las perras para ejecutarlas? ¿Nos las van a regalar las demás administraciones públicas o la iniciativa privada? ¿O no se acuerda de que las perritas del consistorio aronero se las ha pulido su grupo de gobierno con excursiones, parrandas, fiestas faraónicas y electoralistas, pagos de abogados, de indemnizaciones, deudas y con los sueldazos de sus 13 concejales liberados y de los 24-26 cargos de confianza que financió a costa del erario público hasta hace unos meses? ¿No ha leído el balance económico del Ayuntamiento de Arona? En fin, Sosa y los mundos del bertismo «abriendo puertas» y dándoles portazos a los aroneros en las narices…

Y el colmo del peloteo y del ¿periodismo? baboso es el recordatorio final que hace el redactor de la noticia publicada ayer en DA al evocar la frase que el alcalde, Berto, «ha dicho en otra ocasión» en relación a que el PGO «no es para favorecer a los empresarios, sino para favorecer la calidad de vida de los vecinos». Toooooma ya, jajajajajaj, el gabinete de comunicación personal del alcalde no lo hubiera hecho mejor. Y que conste que a mí el redactor de esa noticia me cae bien (aunque si lee este comentario probablemente yo no le caeré tan bien), pero es en mi opinión se le ha ido la mano con el baboseo…

Si aunque sea le hubiera preguntado a Sosa por el número total de viviendas clandestinas que se quedan fuera del Plan y que tienen puntos para ser demolidas… Pero no, se ve que ese pequeño y nimio detallito informativo no era conveniente para… debería decir para los vecinos y lectores del periódico. Pero está claro que la omisión de esa pregunta y de la respuesta o no respuesta de Sosa no responde precisamente al interés vecinal :-/ .

¿Durará el vigor del PGO o lo ‘desvigorizará’ Felipe Campos?

Ahora bien, antes de que nadie tire campanas al vuelo pensando que por fin pasaremos página con ese maltrecho Plan General, ¿abrimos apuestas a ver si de verdad entra en vigor o cuánto le dura ese vigor al Plan? No es por aguar la alegría a los empresarios y vecinos que lo esperan como agua de mayo, pero el abogado Felipe Campos ha reiterado en varias ocasiones que si la Cotmac-Gobierno de Canarias se atrevían a autorizar la entrada en vigor de ese planeamiento, la impugnaría inmediatamente en los tribunales.

¿Su principal argumento? Pues por ejemplo convenios urbanísticos escandalosos como el famoso de Pedro Suárez en Guargacho, como el de Agustín Marichal y entre otros Emilio Pena en Cruz del Guanche o como el de Guaza (cuya propiedad no tengo clara, porque el nombre que retumba por ahí no coincide con el que consta en el convenio).

Con suerte igual nos aclaran esas dudas y nos relatan las novedades sobre este asunto nuestros amabilísimos y bien informados lectores 😉 . También nos podemos encomendar a El Día a ver si hay suerte. Jeje, porque como esperemos a enterarnos de los aspectos peliagudos del urbanismo aronero a través del Diario o de La Opinión, vamos aviados (total, ya puesta a lanzar puyitas periodísticas, para qué cortarme al final).

¿Y el Plan General que según Berto, Sosa y Berriel iba a entrar en vigor antes de elecciones?

¿¿Alguna duda de que son unos mentirosos sin vergüenza que volvieron a usar el PGO con fines electoralistas??

.

Bueno, mentirosos y también cobardes al no pedir disculpas por haber mentido a un montón de vecinos y empresarios desesperad@s con ese documento

Ese trío de políticos mentirosos (el alcalde aronero, Berto González Reverón, su ex edil de Urbanismo, Antonio Sosa, y el mismísimo consejero de Medio Ambiente del Gobierno canario, Domingo Berriel) ni siquiera ha tenido la decencia ¿? de comparecer públicamente para explicar los motivos reales de que, una vez más, hayan faltado a su palabra con el Plan General de Ordenación de Arona. Ese documento que, según ellos, iba a entrar en vigor desde antes de elecciones o justo después de las mismas (en resumen, primero dijeron «en breve», después «pocas semanas» después del 27 de abril y más tarde que lo haría justo después de las elecciones, Jajajajajja).

Ays, si es que me viene aquella frase apoteósica de Berto de que con la aprobación del Plan General «ha triunfado el bien sobre el mal», y me destornillo de risa. Aunque tampoco tuvo desperdicio la que soltó Paulinito Rivero (el presidentín canario) cuando se comprometió en público «a coger el torno por los cuernos «para conseguir desbloquear y aprobar el Plan General» de Arona dándole «el último empujón» para que entrara en vigor «en el menor plazo posible». Jajajaja, y eso lo dijo ¡¡en 2009!!

En fin, me he acordado del cachondeíto que se trae Coalición Canaria con ese Plan porque el periódico El Día publicó ayer un artículo que arroja algo de luz sobre la eterna demora de la entrada en vigor de ese documento (porque no es que mintieran solo en abril y mayo de este año, sino que lo llevan haciendo desde 2003 y, con especial entusiasmo, desde 2007, ya saben, el año en el que saltó el Caso Arona y en el que se puso cruda la consumación de ilegalidades urbanísticas contenidas en ese planeamiento).

Por cierto, ese artículo de El Día tiene el importante valor añadido de que ha sido escrito por José Antonio Medina, el periodista al que un ‘sicario’ amenazó de muerte en 2009 si no dejaba de escribir sobre la corrupción urbanística de Arona (pinchar sobre la frase anterior para leer más sobre esas amenazas). Cuando trascendió lo sucedido, para que vean el percal de quienes nos gobiernan por delante y por detrás, políticos y empresarios del municipio dieron la espalda a ese periodista al no brindarle su apoyo y, como guinda, al poner en duda la veracidad de su denuncia, como hizo en público el alcalde de Arona, el Berto González Reverón de 8.000 aroneros). Así que enhorabuena a este periodista por su valentía (por descontado que yo sí creo que fueron ciertas las amenazas que denunció).

Para leer el artículo completo pinchar en el siguiente titular (por cierto, en el siguiente relato también queda en evidencia otro de CC en lo relativo al Plan General aronero, José Manuel Bermúdez, y ya van cinco coalicioneros pillados en renuncio en apenas tres párrafos).

Y ya que nuestros gobernantes nos hacen evocar cuentos como el de Pinocho, vamos a seguir con la línea infantil y a jugar a las adivinanzas: ¿Alguien adivina cuáles son los nombres de los empresarios que se beneficiarían de las recalificaciones ‘delicadas’ que se citan en la siguiente noticia? Una de ellas cayó del Plan en la nueva supuesta aprobación definitiva que acordó la Cotmac en Abril y otra ha logrado permanecer inmutable pese a vientos técnicos y mareas judiciales…

–>»El Cabildo aceptó puntos «delicados» del Plan General Arona, pese a discrepar» (publicado en El Día el 11 de julio de 2011)

Fragmento de ese artículo:

El Cabildo de Tenerife asumió algunos aspectos contenidos en el Plan General de Arona (PGO) con los que no estaba de acuerdo, según reconocieron representantes políticos y técnicos en el marco de una reunión extraordinaria de la Comisión de Turismo celebrada en septiembre de 2009, presidida por el entonces responsable del área y vicepresidente primero de la Corporación insular, José Manuel Bermúdez.

Éste, en calidad de representante de dicha administración en la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), participó en la reunión del 20 de diciembre de 2006 en la que fue aprobado parcial y condicionadamente el PGO aronero. Bermúdez votó que sí al documento (así se recoge en el acta de esa reunión y, aunque pidió insistente y reiteradamente que se corrigiera, reconoció que no le hicieron caso), a pesar de que el Cabildo condicionaba ese voto positivo a la realización de correcciones en tres grandes superficies de suelo, especialmente.

Una de ellas ocupa 152.080 metros cuadrados en El Fraile, en los que se pretendía autorizar la construcción de hasta 1.064 viviendas al recalificarse gran parte de dicha superficie, que inicialmente era de 87.445 metros cuadrados y que la Cotmac ordenó ampliar hasta la cifra final.

En este caso, el Cabildo de Tenerife consideró que la pretensión del Ayuntamiento de Arona no contradecía lo contemplado por el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT), pero sí el Plan Territorial Especial de Ordenación Turística (Pteot). Por ello, planteó reparos “acotando” la actuación propuesta.

Una situación diferente se vivió en otros dos puntos: Guaza y Guargacho. En esa reunión extraordinaria de la Comisión de Turismo se puso de manifiesto que la Corporación insular sí apoyaba lo planificado por el Ayuntamiento de Arona para ambos casos, pero no su realización en la forma que pretendía aplicarlo la corporación.

Juan Luis Viscasillas, jefe del Servicio Técnico de Planes Insulares, fue quien expuso ante la comisión extraordinaria de Turismo la coincidencia del Gobierno insular con la pretensión del Consistorio aronero de planificar el crecimiento de Guargacho y Guaza, pero matizó que “no estábamos de acuerdo con que se produjera a lo largo de la carretera de Guaza a La Galletas y ampliando el frente de la vía que enlaza Guargacho con Las Galletas”.

Todo ello implicaba la recalificación de una amplia franja de suelo. Viscasillas dejó claro que el Ayuntamiento de Arona defendía la aplicación de esa medida “en virtud de los convenios urbanísticos suscritos”. Es en ese momento en el que el jefe del Servicio adujo que “los técnicos representantes del Cabildo en la Ponencia Técnica (foro en el que se debaten y deciden previamente los asuntos de la Cotmac) asumieron esa postura de forma colegiada”, apoyando así la iniciativa del municipio sureño.

Concluyó asegurando que, por tal motivo, el Cabildo emitió finalmente un informe favorable a la clasificación del suelo en estos dos enclaves del municipio aronero.

La CoCa aronera no se ha atrevido aún a celebrar el primer pleno del mandato

Mantiene en secreto los sueldos políticos, el número de cargos de confianza y los recursos que asignará a la oposición

El Ayuntamiento de Arona es uno de los pocos del Estado en los que no se ha celebrado aún el primer pleno del mandato, ese en el que aprueba la composición de la nueva corporación (reparto de concejalías, asignación de las portavocías de los distintos grupos políticos, distribución y representación en las distintas comisiones y juntas municipales…).

Así que los aroneros seguimos sin saber cuántos ediles va a liberar el gobierno de CC, cuántos cargos de confianza va a contratar, cuáles serán los sueldos de unos y otros o cuál será la aportación económica para los concejales de la oposición y para los grupos políticos. Ains, y también seguimos sin saber si los dos ediles del CAN (Barrios y Fuentes) serán incorporados al gobierno aronero.

Desconozco el motivo de esa extraña demora. Jeje, pero estoy convencida de que es debida a algún controvertido jaleo cocalero (sospecha bastante lógica conociendo el andar de ‘las perritas’ que mandan en ese ayuntamiento 😉 ).

Entre las teorías tejidas en torno a dicho retraso, figura la del problemón que tiene Berto con sus cargos de confianza. Y, más concretamente, con su decisión de recortar a la mitad el escandaloso número de confianzud@s con el que el alcalde ha cargado a las arcas públicas durante los últimos cuatro años.

Incido en lo de «escandaloso» porque a sus 13 concejales liberados, CC sumó el anterior mandato ¡¡casi 30 cargos de confianza!! Creo recordar que fueron entre 24 y 28 los puestos de trabajo de libre designación del alcalde (aunque he consultado varias veces ese dato, mi mente se resiste a retenerlo por lo desmesurado que es, sobre todo cuando sumo al mismo los numerosos empleados laborales y funcionarios que están desempeñando funciones de confianza con total descaro). Pero ya hablaré con más detenimiento sobre ese tema en el cuarto capítulo del serial «Al bertismo se le acabó el glamour».

Para seguir con las ‘cosas raras’ (raras fuera de Arona, ya saben), el gobierno de la mayoría bertista está funcionando como si dicha sesión plenaria ya se hubiera celebrado… Porque a ver, ¿cómo se explica que el concejal de Seguridad haya comunicado a la Policía Local que se carga los refuerzos en ese servicio cuando su nombramiento como responsable de ese área no ha sido aprobada o acordada en pleno? Un detallito formal que no altera el orden de los factores (porque está claro que Manolo Reverón será el concejal de Seguridad, muy a pesar de la inmensa mayoría de la plantilla policial). Y que probablemente ha sido solventado por el alcalde asignando las concejalías vía decreto. Pero un detallito bastante feo, no solo por la demora de esa sesión plenaria que permite que la oposición sepa por dónde van a ir los tiros, con qué recursos va a contar y, entre otras cosas, poder empezar a desarrollar su labor de fiscalización.

De hecho, en lo que respecta a esa decisión sobre la Policía que va a suponer un sablazo económico de unos 300 euros por agente, ¿lo suyo no hubiera sido debatir previamente esa medida en pleno? Ya saben, explicar y debatir con los demás grupos políticos los motivos que justifican dicha decisión, si se ha previsto alguna estrategia para contrarrestar los desajustes, tensiones y efectos nocivos que tal recorte va a suponer en la calidad del servicio policial que reciben los ciudadanos y en la motivación de los agentes?

Ya sabemos (al menos los haristas) que la situación económica del Ayuntamiento es catastrófica y que urge tomar medidas de contención del gasto, ¿pero no podían esperar ni siquiera a la celebración de la primera sesión plenaria? Caray, pues ya tiene que ser grave la ruina consistorial que ha provocado el gobierno gastándose antes de las elecciones de mayo las perritas que tenía esta administración para todo el año (aparte de las indemnizaciones multimillonarias que está coleccionando el gobierno bertista).

Y ya puestos (joer, cuando me pongo preguntona no hay quien me pare), ¿expondrá por fin el alcalde aronero cuál es la verdadera situación económica de este ayuntamiento? ¿O también va a pedir vía decreto secreto el megapréstamo bancario que será necesario para que esta arruinada administración pueda afrontar deudas e indemnizaciones que oscilan ahora mismo en torno a los 15 millones de euros (aunque la cuantía final será mayor)?

Tengo un montón de dudas más sobre esas cuestiones, jajaja, pero creo que por hoy van servidos. Porfa, si alguien me puede aclarar las dudas e inquietudes que expuesto ¡que lo haga, xd, que me muero de curiosidad.

Uy, y hablando de curiosidades, ¿qué carajo pasa con el Plan General? Los de la Coca aronera y del gobierno de Canarias aprobaron de forma definitiva un trozo del mismo y aseguraron que esta vez sí entraría en vigor ¡y que lo haría en pocas semanas! Jajaja, ¿recuerdan que predije desde entonces que ese «pocas semanas» era muy poco creíble y que serían más bien unos cuantos meses (eso por lo menos).

 

(Post publicado en Beta, pendiente de mejoras de edición).

 

 

 

Próximos capítulos y filtraciones bloqueras sobre el Plan General de Arona

En breve postearé el TR2, el famoso informe secreto del Cabildo, y…

Por cierto, lo de haber apostado a que no entraría en vigor (al menos de forma inminente) el Plan General ése tan bondadoso que según Berto ha vencido al mal, no responde a ninguna dote adivinatoria. Es sólo capacidad deductiva, sentido común y conocimiento del andar de las perritas 😉 . Ya verán a medida que vayamos desgranando este PGO, que si no ha salido adelante hasta ahora, al menos en lo referido a los últimos cinco años (osease, desde que empezó la instrucción del Caso Arona), es por la inmensa cantidad de chanchullos, tejemanejes, componendas y gran variedad de barbaridades y temeridades legales que han formado y siguen formando parte de ese documento. Ya verán, una joyita que se codea con cualquier Gürtel, con cualquier Marbella, con cualquier Sicilia… o Factótum.

En cuanto tenga un rato posteo el TR2 del PGO aronero, es decir, la parte arrinconada o desahuciada de la horrorosa realidad urbanística de este municipo turístico, agrícola y residencial que, paradójicamente, lo tuvo todo para haber sido un paraíso terrenal. Qué paradoja que la investigación judicial que tiene acorralado al urbanismo aronero y a sus capos y actores ¡se llame Operación Edén!, jajajajajaaj.

Les debo también la publicación del informe secreto del Cabildo que crucificó a este Plan judicialmente desde que Felipe Campos, José Antonio Reverón y Paco Santamaría detonaron el Caso Arona (cito los nombres para que vayan atisbando por qué algun@s insten en calificarlos de malos malísimos. A quién se le ocurre, pretender que los infractores sean ‘los malos’ y los denunciantes ‘los buenos’ (al menos en lo que a su papel con el PGO respecta…).

Ah, y el decreto con el que el alcalde prohibió a la jefa del servicio jurídico de Urbanismo que informara sobre la legalidad-ilegalidades del Plan.

Uff, si nos ponemos les posteo también las versiones anteriores de este PGO, (la denominada de Felillo (aunque hubo más dueños) y la de Barrios-berto). Para que puedan compararlas con las de Berto-Sosa-Bermúdez-Pulido-Berriel, así como descubrir y entender un montón de cosillas… Y tengo más joyitas increíbles pero ciertas sobre este PGO en cuya tramitación nos hemos gastado ya, sin ningún resultado de momento, alrededor de un millón de euros (nos han gastado, ya me entienden).

Y tengo más cosillas interesantes sobre los intereses empresariales y políticos que protagonizan la desplanificación que está destrozando a Arona. Pero mejor no les estropeo la expectación…