El Caso Arona y la injusta lentitud de la justicia

  • Consuela la alegría de que por fin, después de 10 años, haya condenas y podamos cerrar capítulo. Pero…

Ya me leí la sentencia del Caso Arona. En lo que a mí respecta, bastante ajustada a lo que esperaba: la confirmación de la trama de corrupción urbanística, de la concesión masiva de licencias ilegales, de la habitual contratación de obras públicas a dedo vía fraccionamiento y, resumiendo, la confirmación judicial de que el Ayuntamiento de Arona ha estado regido de forma totalmente arbitraria, al margen de la legalidad y del Estado de Derecho. La confirmación de que a los dictadores locales  que regían el municipio se les fue tanto la pinza como para llegar a creer que tenían derecho a delinquir con total impunidad. O sea, la confirmación de que la ciudadanía aronera, el empresariado y cualquiera que pasara por aquí, hemos estado expuestos –y sufrido de facto– un poder político abusivo, ejercido al margen de la legalidad y la ética en beneficio exclusivo de unos pocos.

injusta_lentitud_judicial

Teniendo en cuenta que alrededor del 80% de esta sentencia versa sobre hechos que estaban ya probados hace más de diez años, y de que he escrito varias –o un montón– de veces sobre casi todo lo que se cuenta en la sentencia, como para sorprenderme ahora… Bastaba leer las actas de las comisiones y/o sesiones de la Junta Local de Gobierno de este Ayuntamiento, así como los informes jurídicos de los acuerdos adoptados, para comprobar a las claras que la ilegalidad, la arbitrariedad y los abusos de poder campaban a sus anchas por ese ayuntamiento. En realidad bastaba tener ojos y oídos o simplemente vivir en Arona para cerciorarse de eso, pero vamos, tener pruebas con cuño oficial no era tan complicado.

Faltaba, eso sí, que los tribunales definieran los delitos e impusieran las penas. Pero en lo que respecta a las ilegalidades cometidas, nada nuevo bajo el sol (al menos para quienes teníamos acceso a las pruebas que fundamentaron la querella que ha derivado en esta condena). ¿Conclusión? Que se ha perdido un tiempo precioso en la recomposición de Arona, no solo por el daño que han hecho los corruptos y su mafia, sino por la tolerancia de los partidos procorruptos y, lamentablemente, como consecuencia de tantos años de expolio, porque gran parte del daño es ya irreversible.

Sobre las penas impuestas a los 12 condenados, sinceramente, no me parecen ni bien ni mal: me repatea tanto que la Justicia que tenemos sea tan lenta en asuntos que afectan a miles de personas y, por tanto, tan injusta, que el tamaño de las penas casi es lo de menos. Eso más hechos como el de que la fiscal del caso fuera reemplazada pocos meses antes de que al Ministerio Fiscal le tocara presentar su acusación, en fin, que ha habido condena casi que por los pelos. Y frente a la decepción de mucha peña hari por que a la mayoría de los condenados les haya caído un montón de años de inhabilitación pero no cárcel y, al mismo tiempo, por la baja cuantía de la mayoría de las multas, lamento más esto último y, sobre todo, que las penas se hayan reducido a la mitad por dilaciones indebidas cuando gran parte de los condenados se ha afanado en hacer todo lo posible por dilatar la terminación del proceso. ¿Quién compensa a las víctimas de esos corruptos por las dilaciones?

Vaya por delante que que lo más que me satisface, aparte de que este caso se haya resuelto de una dichosa vez (aunque ahora toquen los recursos de casación), que es que lo tengo hasta aborrecido, es el fin oficial de la impunidad y de la cacareada presunción de inocencia.

El lado bueno: que al menos ya se dictan condenas por corrupción. No siempre fue así, aunque las pruebas fueran igual de claras y contundentes… Pero eso es otro capítulo :p . Y, cómo no, la satisfacción de que la censura haya fracasado a pesar de los millones de euros invertidos en comprar el silencio de los medios de comunicación.

Y lo mejor: que por fin se ha demostrado que quienes levantamos la pluma y la voz contra la corrupción aronera, teníamos razón 💃💃 🎉. Ya lo dije cuando se hizo pública la acusación de Fiscalía. Pero celebraciones y felicitaciones como ésta vale la pena repetirlas: Enhorabuena a todas las personas que han contribuido a que la verdad saliera a luz y a que haga al menos un poco de justicia. Especialmente, cómo no, a quienes lo han hecho a lo hari, sobre todo por el mérito de haber logrado disfrutar y reírnos a carcajadas de la pedazo lucha que nos ha tocado librar contra los delincuentes que nos gobernaban y contra todos los que se beneficiaban de la corrupción (constructores, partidos políticos, funcionarios, esbirros…). Haber llegado a disfrutar de la pelea no quita peso al hecho de que mientras la justicia se dilataba indebidamente, los corruptos y sus defensores nos condenaron a nosotros, quienes denunciábamos y criticábamos sus tropelías delictivas.

Durante los últimos años ya se habían dictado algunas sentencias contra la corrupción y contra los corruptos de Arona, las más importantes, las que dieron al traste con el aberrante Plan General de Ordenación (PGO) y, la más satisfactoria, la que expulsó a Berto de la alcaldía y marcó el principio del fin del poderío político de su corrompido clan. Y aún hay en cola una ristra más de sentencias pendientes (la más tocha, la del Caso Arona 2). Pero la que acaba de dictarse esta semana es especial, y no solo porque confirma que hemos estado regidos por delincuentes, sino porque desarticula la condena que habían intentado imponernos esos golfos y toda la gente que se beneficiaba de su ejercicio corrompido del poder público, la que simplemente habían logrado engañar y, en general, la que defendía la corrupción.

Sobre los procorruptos, sin ir más lejos, por ejemplo, el actual alcalde, José Julián Mena (PSOE) y muchos y muchas de su partido –al igual que en el PP y CC–, pusieron el grito en el cielo por el terrible daño que, según ellos, estaba haciendo la judicialización de la política (escandalosa tesis que parte de que es peor denunciar la corrupción, que la corrupción en sí misma). Cuando el 15M y la indignación le dieron la vuelta al país (el Caso Arona despegó unos años antes, a finales de 2006) y se evidenció el tremendo coste que tiene la corrupción para el interés de la mayoría de la ciudadanía, Mena jugó al disimulo pasándose al argumento de que «con las denuncias que ya hay, es bastante». Una especie de fórmula con la que maquillar que había cargado contra las denuncias y los denunciantes de la mafia político-técnica-empresarial que regía el municipio.  Pero bueno, mejor me centro en el Caso Arona, para ir cerrando capítulo del pasado, que para hablar de la decadencia actual de este municipio y de la Isla, siempre hay tiempo.

Por si no se ha notado, estoy volviendo a la actividad hari 😉 .

Tras esta primera valoración, antes de profundizar en los detalles de la sentencia, les invito a analizarla juntos. A lo largo del día la compartiré con ustedes.

El Ayuntamiento de Arona concedió 131 licencias ilegales en cinco años

=> (Les copio el magnífico artículo que ha publicado David Cuesta en la web de Mírame TV sobre las últimas novedades del Caso Arona 2. Mil gracias al autor por autorizar su reproducción. Y enhorabuena por ayudar a difundir las burradas urbanísticas que han desencadenado la decadencia de un municipio que ni siquiera puede crecer por depender de un Plan General anulado por infinidad de ilegalidades. Mírame TV es el único canal de televisión canario que se ha hecho eco de este escandaloso caso de corrupción urbanística que afecta a CC, CAN-CCN y PP y que incomoda al PSOE, ¿no? Para leer la noticia en su edición original, hacer clic aquí: http://www.mirametv.com/noticias_new.php?idNoticia=277
  • La Justicia investiga la barra libre urbanística que vivió el municipio entre 2006 y 2011 en una causa en la que hay 22 imputados por prevaricación.

  • Otra pieza se centra en la aprobación del PGO en 2008.

Mirame_TV_Caso Arona 2, noviembre 2014

Mírame TV se hace eco del Caso Arona 2 en televisión y en su web de noticias. /Autor: David Cuesta.

El Caso Arona II es un manual de la política urbanística que practicó el Ayuntamiento de Arona en la época dorada de su exalcalde José Alberto González Reverón, condenado por un delito de prevaricación continuada. Según consta en un auto judicial al que ha tenido acceso mirametv.com, el Consistorio tinerfeño concedió, entre diciembre de 2006 y mayo de 2011, hasta 131 licencias urbanísticas «sin respetar los trámites establecidos legalmente, adoptando decisiones contrarias a las que en Derecho procederían». Esta es una de las dos piezas que componen la causa, en la que hay 22 imputados por delitos de prevaricación, que el juez Marcos Díaz Peteiro separó el pasado lunes en dos procedimientos que llevarán los juzgados de Instrucción 2 y 4.La investigación judicial partió de las denuncias presentadas en 2008 por la Asociación Europea de Participación Ciudadana Tenerife Sur y el abogado Felipe Campos, a la que se unió una posterior de 2011 del edil de Ciudadanos por Arona, José Antonio Reverón. En una primera ronda de declaraciones, que tuvo lugar entre octubre y diciembre de 2010, ocho exconcejales del Gobierno local desfilaron por sede judicial; entre ellos, el exalcalde José Alberto González Reverón, Manuel Barrios, Félix Sierra o Juan José Alayón. Todos están acusados por delitos de corrupción en el Caso Arona I, cuyo juicio está previsto en la primera mitad de 2015.

En el auto judicial, emitido el pasado 24 de noviembre, el juez cita a declarar en calidad de imputados por dos presuntos delitos de prevaricación a otras 14 personas; algunas de ellas todavía con responsabilidades públicas en el Ayuntamiento, como Miguel Ángel Méndez, designado candidato de Coalición Canaria (CC) a las elecciones municipales del próximo año, o el primer teniente de alcalde actual, Antonio Sosa.

El juez ve indicios delictivos en la decisión de los imputados de aprobar con su voto, en decenas de juntas de Gobierno, la concesión de 131 licencias en contra de la normativa vigente. Algo similar a lo que ocurrió en la sesión plenaria de noviembre de 2008, en la que se dio luz verde al Plan General de Ordenación (PGO) con informes municipales en contra, lo que dio pie a la primera pieza del Caso Arona II.

Licencias a destajo

Entre diciembre de 2006 y mayo de 2011, el Ayuntamiento de Arona se convirtió en una oficina express para la concesión de licencias urbanísticas. Aunque el juez aclara en el auto que el caso se encuentra en una fase de atribución «indiciaria y provisional», afirma varias veces que los permisos se autorizaron «contraviniendo las normas establecidas».

En unas ocasiones, las licencias se concedían con el informe desfavorable del Servicio de Urbanismo; en otras, ni siquiera se daba tiempo a que se realizase el dictamen preceptivo. Algunos de los permisos recibían el visto bueno sin que se hubiera completado el informe de los técnicos municipales, con graves deficiencias como no contar con todos aspectos exigidos legalmente o, incluso, sin que existiera la necesaria propuesta de acuerdo que debía elevar el concejal del área. El tipo de licencias variaba desde obras mayores y menores hasta de primera ocupación, aunque las primeras eran las más habituales, según consta en el escrito judicial.

En poco más de un año, sólo en el período entre diciembre de 2006 y enero de 2008, los meses anteriores y posteriores a las elecciones de 2007 en las que CC obtuvo mayoría absoluta, el Consistorio tinerfeño otorgó 54 licencias «sin respetar los trámites establecidos legal o reglamentariamente, adoptando decisiones contrarias a las que en Derecho procederían», como se afirma en el auto judicial. El grifo se cerró desde entonces hasta julio, cuando se volvió a abrir para conceder otros 65 permisos de obras o primera ocupación irregulares entre ese mes y septiembre de 2009. Las 12 licencias restantes que se investigan se otorgaron entre los meses de mayo de 2010 y 2011.

Un PGO modificado

La pieza abierta por la concesión de licencias urbanísticas se separa ahora de la primera causa, por la que se investiga la aprobación del PGO en noviembre de 2008 en contra de informes municipales. El Pleno del Ayuntamiento de Arona dio luz verde de forma parcial al planeamiento del municipio en diciembre de 2006; un documento que recibió el visto bueno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) en febrero de 2007, con la excepción de una serie de subsanaciones que se requerían al Consistorio.

A partir de entonces se sucedieron una serie de comunicaciones entre las partes, hasta que el 2 de octubre de 2008, los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento de Arona emitieron un nuevo informe en el que se alegaba que se habían realizado «modificaciones que no parecen obedecer a la subsanación de deficiencias del acuerdo de aprobación definitiva adoptado por la Cotmac», lo que explicó mejor la jefa de los Servicios Jurídicos Municipales, que aseguró que «las subsanaciones se han excedido de lo permitido, constituyendo una verdadera modificación».

A pesar de los últimos informes negativos, el actual concejal de Medio Ambiente, Antonio Sosa, por aquel entonces responsable del área de Urbanismo, elaboró una propuesta que elevó a la Comisión Informativa de su departamento, y esta posteriormente al Pleno, y que fue aprobada en la sesión del 28 de noviembre de 2008. El 5 de mayo de 2009, la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias emitió un nuevo informe en el que se ponía de manifiesto que aún persistían en el documento «determinados aspectos que no se han subsanado», además de «cuestiones planteadas ex novo con posterioridad». El 20 de octubre de 2009, la Viceconsejería regional consideró corregidas las observaciones realizadas.

La turbulenta tramitación del PGO dio paso a una cascada de denuncias judiciales, encabezadas por el letrado Felipe Campos, que culminaron, en la parte contenciosa-administrativa, con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias del pasado mes de junio, que tumbó el planeamiento de Arona para sorpresa del actual equipo de Gobierno. En la causa penal, el polémico documento ha dado lugar a los casos Arona I y II, con 17 acusados por delitos de corrupción y 22 imputados, respectivamente.

Despega el Caso Arona 4: Presunta financiación ilegal y malversación de unos 30 millones de euros

Esta causa cierra el círculo de corrupción fragmentada denunciada por el de la mochila de CxA en la saga de los Caso Arona

  • El juzgado número 1 de Arona investiga 6 años de gestión económica de fondos municipales en el Ayuntamiento aronero (de 2007 a 2012).

  • La jueza instructora ha reclamado todos los acuerdos plenarios de pago decidido por los gobernantes de CC a pesar de las advertencias de ilegalidad de los técnicos.

  • Esta causa pone en el disparadero judicial una supuesta trama delictiva de despilfarro, favores electoralistas/compra de votos y de financiación ilegal de CC.

La secretaria general del Ayuntamiento de Arona está terminando de cumplir el último requerimiento judicial de entrega masiva de documentación municipal que guarda relación con otra investigación de presunta corrupción protagonizada, una vez más, por el ex alcalde José Alberto González Reverón y por su equipo de gobierno de Coalición Canaria (CC).

Se trata del denominado Caso Arona 4. Este nuevo capítulo de esta saga sobre escándalos de corrupción política al estilo Marbella versa sobre la desorbitada cantidad de dinero público gastado por los gobernantes municipales año tras año a pesar de los continuos reparos y advertencias de ilegalidad formuladas por los técnicos económicos y jurídicos de esta administración local.

Así, cuando está a puntito a puntito de hacerse público el escrito de acusación de Fiscalía sobre el Caso Arona 1 y de trascender el número total de acusados, delitos y años de cárcel que va a pedir contra los políticos, técnicos, policías y empresarios encausados (de momento, 17), salta a la actualidad judicial municipal otra mega-causa de presunta corrupción que versa en esta ocasión sobre el gasto irregular de unos 30 millones de euros en un plazo de 6 años –de 2007 a 2012–.

Cuadro del total de dinero gastado en el Ayuntamiento aronero en esos años con advertencia de ilegalidad de Intervención Municipal de Fondos:

2007     2.394.900 euros

2008     3.270.157 euros

2009        925.142 euros

2010      2.064.681 euros

2011       2.057.165 euros

2012     15.000.000 euros

Casi 26 millones de euros solo en el Ayuntamiento aronero, sin contar el desembolso irregular realizado por CC en ese período desde los cuatro patronatos municipales (Deportes, Cultura, Servicios Sociales y Turismo) ni de la sociedad asistencial ADESA. Calculando a la baja, al menos cuatro millones más. Con lo que están sobre el banquillo judicial al menos unos 30 millones de euros públicos.

Para leer el artículo completo en AquíSur.info pinchar AQUÍ .

Justo un mes después del último post hari, el del rechazo de la Audiencia Pronvincial de Santa Cruz de Tenerife a las apelaciones presentadas por los políticos, técnicos y policías más enmarronados en el Caso Arona 1, toca dar un saltito obligado por aquí para traerles las últimas novedades sobre los escándalos de corrupción que según el bertismo algunos nos hemos inventado en Arona.

Cuatro causas judiciales abiertas ya. La primera, a punto de pasar por fin a fase de juicio (en cuanto la Fiscalía se decida a soltar el mamotreto acusatorio que está multirevisando para evitar errores) con 17 encausados por delitos contra la ordenación del territorio, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y, entre otros, malversación de caudales públicos.

Y pumba, los tribunales aroneros sueltan el cuarto mega torpedo anticorrupción en este municipio emborrachado de burbuja inmobiliaria: de momento, unos 30 millones de euros en la picota judicial. Pero eso puede ser solo el comienzo… Total, que queda Aronalipsis Now para rato.

Disculpas por el silencio de estas semanas. Como ya sabe el comando hari, estamos concentrados en nuevas operaciones de ámbito comarcal focalizadas desde AquíSur, infoblog que aún está en fase de montaje (en beta totaaaal, funcionando apenas a un 15% de su capacidad total) pero que va lanzado como un cohete (ya les contaré para que flipen 😀 ). BlancaHari se reactivará a pleno rendimiento en ese nuevo medio del Sur de Tenerife en cuanto salga del beta (totalmente, después del verano, pero es posible que el descanso hari termine antes).

En cualquier caso, seguiré posteando por aquí las novedades relativas a la saga Caso Arona (faltaría más 😉 ).

Saludines anticorrupción haris.

AquíSur.info difunde el auto de resolución de apelaciones del Caso Arona

Vale la pena echarle un vistazo: los magistrados de la Audiencia Provincial que han resuelto los recursos del Caso Arona 1 largan zurriagazo tras zurriagazo contra los 15 políticos, técnicos, policías y empresarios acribillados de indicios claros de corrupción. Pero, atención, también contra el juez instructor por su patinazo con el tráfico de influencias que aplicó incorrectamente a 13 de los 30 plurimputados en esta macro causa de pluricorrupción.

Hay páginas completas que parecen una novela negra o una peli, con el plus de que no es ficción, sino realismo puro y duro.

Y, aunque parezca increíble, sus señorías le han echado humor a la redacción y hay trozos en los que es difícil no reírse con unas cuantas ironías y comentarios cuasi jocosos que espetan (no es como para despipotarse con la lectura, pero tiene su puntito). Jajajaja, se ve que lo de la risastencia contra la corrupción de Aronalandia es un efecto secundario del surreabertismo coalicionero que afecta a mucha peña 😉 .

Para leer ese documento judicial hacer click en Leer auto de la Audiencia Provincial sobre las apelaciones del Caso Arona 1, posteado en AquíSur.info (http://aquisur.info).

La Audiencia Provincial confirma las principales imputaciones de corrupción del Caso Arona

Está costando un riñón de paciencia. Pero tiempo al tiempo, y bien reiditos, los denunciantes y batalladores contra la locura ilegal que ha regido Arona podemos darnos el gusto de volver a decir aquello de…

¡¡¡¡Teníamos razón!!!!

Joer, lo que ha costado 👿 , peeeero, qué gustooooo 😆

Primero la Lola Flores para echarnos nuestras merecidas risas, jeje, y debajo del vídeo una sorpresita de celebración 😉 .

Jajajajajaja, como dice la Lola Flores, así da gusto.

Y ahora la sorpesita: ¡¡¡Estrenamos nuevo medio digital!!!

Y bueno, tengo una sorpresita para celebrarlo. Ya tengo casi listo el medio informativo del que les había hablado. Aún está en construcción :s , y faltan un montón de detalles (con decirles que no está ni el Quiénes Somos y que la mayoría de los laterales están todavía vacíos). Pero ya va pillando forma 😉 .

El infoblog es de ámbito comarcal (Tenerife Sur) y se llama AquíSur.info.

Lleva unos días funcionando a discreción, en fase beta (de prueba).

Pero qué mejor momento que la confirmación de que las pruebas de corrupción acreditadas en el Caso Arona 1 son firmes y más que válidas, y que quienes no quisimos mirar para otro lado ni cedimos a las presiones de los acusados, teníamos razóóóóón (jajajajaj, dos años de risastencia bloguera para poder decir esto a gusto. Está claro que hay gente pa’ todo 😉 ).

Como recibimiento, una información del Caso Arona (quiénes han sido definitivamente nominados para juicio y quienes se libran).

Para acceder a la portada de ese nuevo medio, pinchar en Aquí Sur. Y para ir directamente a la información sobre las novedades del Caso Arona, pinchar «Al banquillo 21 políticos, técnicos y policías por el Caso Arona».

Espero que les guste. Se admiten críticas, aportaciones, sugerencias y ayuda. Publicidad también, jajajaja.

Berto y Sosa declaran el lunes como imputados por el Caso Relinche

Joooooooo, y no tengo tiempo de contarloooooo 😥

Ni eso, ni las novedades del Caso Arona (incorporada una nueva propuesta de acusación por enchufe contra Berto el ex alcalde), ni el escándalo de las guarderías desatado en Arona, ni que afectados del tongo de las viviendas de protección oficial en régimen de alquiler del Palm Mar han denunciado a Pinón 21 por estafa. Buahhhh, tampoco me queda neurona para contarles el desbarate de los servicios de playas del municipio (socorrismo, hamacas…) ni una historia buenísima protagonizada por políticos y empresarios que se titula «¿Y el dinero que yo te he dado?»

Todo muy fuerte, como de costumbre en Aronalandia. Aunque lo de las guarderías se sale: la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha certificado que toooooodas las guarderías del municipio están en un limbo legal. INCLUSO LAS DOS MUNICIPALES. Todas ilegales, vamos. Una disputa familiar ocasionó el cierre de una de ellas en Valle San Lorenzo y ha terminado por desencadenar la petición en cadena del cierre de todas las guarderías de Arona (creo que faltaban las públicas). Imaginen la que se ha liado y la que se puede liar…

El Caso Relinche, a lo rápido, ha desencadenado la imputación del ex alcalde, Berto González Reverón, del entonces edil de Urbanismo, Antonio Sosa,  de un abogado familia del ex alcalde y del padre del letrado (también pariente) por la vista gorda y facilidades puestas desde la administración municipal para la construcción de un chalé ilegal en suelo rústico. Lo intentaron colar como cuadra de caballos. Las imputaciones por las que todos ellos están en el filo judicial aluden también a otra licencia urbanística en una unidad de actuación no gestionada de Arona casco. Además, se están rifando imputaciones varios técnicos. El sarao va de presuntos tratos de favor. Ya saben, lo normal.

Ah, y también tengo en el tintero la fama que está ganando el cura de Los Cristianos a cuenta de las iras ciudadanas que va provocando la mano dura con la que gobierna la plaza central del pueblo. Perdón, de la Iglesia, no del pueblo, como defiende el controvertido párroco.

Se rumorea que la semana que viene puede haber novedades en el Caso Arona (sobre el pronunciamiento de la Audiencia Provincial). Pero a saber. Como la ¿Justicia? tinerfeña se toma los asuntos de corrupción con infinita y desesperante calma…

Esto… espero no haberles ocasionado ninguna animadversión al pulpo a cuenta del puñao de días que se ha pasado Sosárcenas en portada. Recomiendo no cogerla con los pobres pulpos. Si acaso con Sosa, que para eso están los políticos. Además, ahora que tiene otra imputación, gana caché: cada día es mejor diana.

En breve retomo el ritmo. Prometido. Y con novedades: Salto a la red con un infoblog comarcal junto a un equipazo de profesionales de la comunicación. Una especie de periódico digital de Sur, pero diferente. Algo gordo tenía que ser para que BlancaHari estuviera tan ausente en unos momentos de tantísima actualidad crítica 😉 .

 

 

 

 

Plantean a la Audiencia la grabación «ilegal» de conversaciones «privadas e íntimas» en el Caso Arona

La ‘olgada’ abogada  asegura ante la Audiencia Provincial tinerfeña que el Ministerio Fiscal dirigió sus preguntas contra la ex pareja del ex alcalde  «de forma artificial y forzada» para intentar sentar las bases (apañar) de una condena de tráfico de influencias sin «indicios o hechos acreditativos de conducta ilegal alguna».

Critica que en su interrogatorio judicial se reprodujera «públicamente», «ante todos los abogados presentes», una conversación entre el ex alcalde y su defendida «en la que se hablaba de conversaciones privadas e íntimas que absolutamente nada tenían que ver con las imputaciones vertidas contra ella».

La letrada de siete de los gobernantes y ex gobernantes aroneros en este procedimiento tilda de «ilegal» la grabación de ese tipo de conversaciones.

Y ya, por fin, la tercera y última parte de esta entrega por fascículos del surreabertista recurso de apelación presentado a la Audiencia Provincial de Tenerife por la abogada de siete gobernantes y ex gobernantes aroneros de CC, CAN-CCN y PP y de la ex directiva de La Caixa Sandra Chinea, una de las ‘víctimas’ colaterales del Caso Arona por sus conversaciones con el también encausado ex alcalde cuando eran pareja.

Esta parte del recurso la protagonizan ella y el alegato final de la letrada Olga López Lago pidiendo el sobreseimiento y archivo del Caso Arona 1. La instrucción que plantea mandar a la papelera se saldó en junio de 2011 con 30 imputaciones, la mayoría contra políticos y técnicos municipales, por delitos como cohecho, malversación, tráfico de influencias, prevaricación urbanística…

Entre las irregularidades-anomalías que ha planteado a la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife pidiendo el archivo de estas actuaciones, incluye un extenso alegato sobre la injustificadísima saña que juez y fiscal habrían mostrado contra Sandra en el plano íntimo, incluyendo la grabación «ilegal» de conversaciones entre ella y el ex alcalde y su reproducción en público ante una parranda de abogados a pesar «de que nada tenían que ver con las imputaciones vertidas contra ella». Sobre dicha reproducción en sala judicial subraya que «tanto fue el daño que se le causó a Dª Sandra, que por parte de esta defensa se tuvo que solicitar se apagara el aparato reproductor y que no constara en las actuaciones tal grabación que desde todo punto de vista, consideramos entonces y ahora ilegal».

(Porfa, no se enzarcen con la parte morbosa del asunto en los comentarios).

En la parte del recurso que les posteo hoy, la ‘olgada’ abogada insiste en que el juez instructor (Nelson Díaz Frías) y la fiscal (Inmaculada Violán) han ido a por sus defendidos en plan chungo «siguiendo principios de averiguación netamente inquisitoriales», con miles de conversaciones grabadas y un secreto de la actuaciones prolongado «de forma inusitada» para el tipo de delitos investigados, con exhaustivos y en ocasiones «extenuantes interrogatorios»… Además, ahonda en la teoría de que las imputaciones estaban «predeterminadas» «desde el inicio de la instrucción», porque la meta de la supuesta trama judicial-fiscal-política urdida contra sus inocentes encausados por corrupción es Marbellizar Arona. Esto último lo apoya en pruebas como que el juez instructor no respondiera nunca las alegaciones que presentó contra las imputaciones de Sandra Chinea y Félix Sierra, en que las pruebas de corrupción expuestas por el magistrado son caca de la vaca,…

Vamos, que deja bonitos a juez y fiscal (algo nada común, por cierto).

En concreto, les acusa de algo así como de haber estirado la manta con alevosía para montar un súper caso apañando nuevas imputaciones que nada o poco tenían que ver con los denunciados iniciales «quizás por la inconsistencia penal de las acusaciones vertidas en un principio de presuntos delitos contra la ordenación del territorio y otras prevaricaciones».

Entre las anomalías y supuesta perversión de la instrucción, cita que «verdaderos delincuentes» condenados con sentencias firmes» se han aprovechado de esa situación «para verter todo tipo de calumnias contra algunos de los imputados» que ella defiende (supuestamente, porque está ganando adeptos la teoría de que en realidad quiere agravar su situación judicial todo lo posible 😉 ).

Si es que hay de todo en este show judicial… anteayer un juez inválido para instruir por ser del mismo pueblo que la mayoría de imputados y que se habría atribuido irregularmente la instrucción del caso por capricho personal. De postre, la teoría de que, por si fuera poco, dicho magistrado de Los Cristianos estaría conchabado con la fiscal que a su vez estaría aliada con la acusación particular del PSOE para conseguir un maligno propósito: «Marbellizar» Arona sacando de donde no hay. Ayer ETA y la invitación a los magistrados de la Audiencia para visitar Arona y ver que esto es un vergel, un ejemplo de orden y disciplina urbanística. Hoy testigos «delincuentes» y la grabación «ilegal» de conversaciones íntimas entre el ex alcalde y su ex pareja y su humillante reproducción en público a pesar de que su contenido no tiene relación alguna con los delitos que le imputan…

¡¡ 😯 !!

En fin, si en vez de presentar el recurso a la Audiencia lo hubiera presentado a un certamen de novela negra, igual hubiera optado a premio (no al primer ni al segundo premio, porque los jurados culturetas de los certámenes literarios penalizan las faltas de ortografía y los fallos gramaticales y de puntuación 😉 ).

Y atención, que aunque solo sea por confirmar la regla con una excepción, comparto plenamente uno de los alegatos de la ‘olgada’ abogada: «lo que choca  por otra parte, en las presentes diligencias es, que (…)  no se haya citado ni siquiera como testigos, para el esclarecimiento de los hechos, a los grandes empresarios de la Isla, propietarios de las presuntas edificaciones ilegales, de las presuntas reuniones ilícitas, de las presuntas tramas políticas para inducir a terceros a cometer prevaricaciones, i ni a los presuntos pagadores de los cohechos continuados» (¡¡¡ «i» !!!). Yo también tengo esa duda, ¿por qué no se les citó? A saber… Aunque no creo que fuera por perjudicar a los presuntos políticos corruptos (como parece apuntar la ‘show lawyer’ del Caso Arona).

Para terminar de flipar, y aprovechando el mini repasín que hace de lo variopinto que es el cartel de imputados en este peliculón judicial, miren lo que la ‘olgada’ abogada bertista destaca como súper surrealista: que «se impute a Dª Sandra, a la directora de una guardería a un policía local, a un guardia civil a un emigrante, a un albañil, a un barrendero y a un jardinero, lo que esta parte considera un poco bastante surrealista».

Seguro que tan sólido argumento termina de decantar a la Audiencia Provincial en favor de su recurso 😆 . Jeje, especialmente teniendo en cuenta que deja como normales y realistas las imputaciones de los sujetos que no cita en ese listado: el ex alcalde y los siete integrantes de la Junta Local de Gobierno entre 2003 y 2007, el entonces arquitecto jefe del Ayuntamiento, un aparejador municipal, una jefa de Policía Local, entre otros (30 en total al cierre de la instrucción).

Tras acusar al juez instructor y a la fiscal del caso de asombrosas y graves tropelías-irregularidades para orquestar una mega causa de corrupción sin base alguna, la ‘olgada’ abogada termina aclarando que todo lo manifestado en ese recurso pagado con dinero público de Arona ha sido «con todo el respeto y en términos de estricta defensa, en atención, se reitera al respecto que a esta parte le merece la dignísima función Jurisdiccional que ha desarrollado en la presente instrucción, las Autoridades que en ella han participado». Pues menos mal que los respeta 😮 …

La Audiencia Provincial, recuerden, está a punto de decidir qué hace con este surrearecurso. Y la acusación de Fiscalía está a puntito de caramelo. Vayan pillando asiento, porque según los espías judiciales haris, es cuestión de días.

Y aunque el Oráculo Hari tiene claro lo que va a ocurrir (al menos en lo referido a políticos y técnicos), la versión contraria tampoco estaría mal. Agüita el espectáculo que se liaba si dieran la razón a los desvaríos conspiranoicos de los imputados de CC, CAN-CCN, PP y de su ¿defensa?

En fin, lean el final de este increíble recurso por ustedes mismos. No tiene desperdicio… Ya saben, si no ven las cinco páginas y media del documento, pinchen debajo de la primera página en «leer más» o en el titular principal del post.

Recurso acusados Caso Arona, pag 14 c Sigue leyendo

El guante de Belén de Vil tiene hipo crónico desde que leyó la primera entrega del recurso con el que CC, CAN-CCN y PP esperan librarse de ir a juicio en el Caso Arona 1. Asegura que respetó escrupulosamente mi advertencia de que el recurso es muuuuy fuerte y es conveniente tomarse un tiempito entre shock y shock para evitar secuelas. Pero ni así lograba sobreponerse del asombro por los pedazo disparates que larga la ‘olgada’ abogada Olga López Lago ante la mismísima Audiencia Provincial tinerfeña.
Eso el guante, la sortija sí que ha superado la prueba sin problema echando lógica a lo sucedido: «La ‘olgada’ abogada tiene que cambiar el desayuno porque el que se mandó el día que redactó el recurso le debió sentar fatal», sostiene.

Para leer el post de Belén de Vil sobre esa primera parte del recurso, pinchen en el link moradito de arriba, el de «leer más».

Belén de Vil

Toca volver a hablar de Arona, que hacía tiempo que el guante no se hacía eco del famoso Caso Arona 1, también bautizado como Operación Edén y que está a punto de tener luz verde de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife para que se abra juicio oral en un juzgado de lo Penal, si las fuentes informativas no fallan. 

La pluma de BlancaHari saca en su blog parte del recurso presentado por una abogada en Madrid, Olga López Lago, en representación de parte de los encausados por prevaricación continuada, je, jee, jeeee.

La verdad es que el recurso no tiene desperdicio. Les invito a que pinchen aquípara acceder al post de Blanca y así puedan leer los documentos  y sus comentarios, porque está claro que el surreabertismo continúa vigente, y no solo eso, se extiende imparable e implacable allende los mares y ha alcanzado de lleno…

Ver la entrada original 382 palabras más

Corrupción en Canarias. Calentando motores para el Caso Arona 1

Leer recurso de apelación de los políticos del Ayuntamiento de Arona acusados de corrupción al cierre de la instrucción de esta mega causa judicial (parte 1).

Como por fin está a la vuelta de la esquina la resolución de los recursos de apelación presentados por los gobernantes y ex gobernantes del Ayuntamiento de Arona acusados de corrupción al cierre de la instrucción de la megacausa conocida como Caso Arona 1 u Operación Edén, les posteo uno de esos recursos para que vayan entrando en calor. Éste, en concreto, es el que ha presentado la olgada abogada bertista de Madrid en nombre de los acusados Félix Sierra (PP), Manuel Barrios (CAN-CCN), Sebastián Martín (CC), Daniel Martín (CAN-CCN), Alfonso Barroso (CC), Juan José Alayón (CC), José Luis González (CAN-CCN) y, por otro lado, Sandra Chinea (esta última no es política, la única del bloque cuya defensa no está sufragada con dinero de las arcas públicas -se supone-).

Su abogada, Olga López Lago, pide el sobreseimiento y archivo de las actuaciones planteando, entre otros argumentos surreabertistas, que los delitos de corrupción urbanística y económica atribuidos a pobres almas piadosas e intachables políticos del Ayuntamiento de Arona como Barrios, Felillo y Tatanito son totalmente injustificadas y responden en realidad a una vil conspiración-caza de brujas protagonizada-orquestada por el magistrado instructor y decano de los juzgados de Arona, Nelson Díaz Frías, la Fiscalía, el PSOE y el abogado Felipe Campos, quienes se habrían apoyado en la inutilidad de los juristas municipales, secretario general y secretaria accidental del Ayuntamiento de Arona incluidos. ¿Les resulta difícil de creer que los acusados dependan de tan disparatada teoría? Pues recuerden, esto es Aronalandia.

En fin, lean por ustedes mismos y saquen sus propias conclusiones. Ante textos como éste, sinceramente, me llego a plantear si no será a mí a quien le patina la neurona con las interpretaciones… A mí, y en breve a la mismísima Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife 😉 .

Como el recurso es largo (19 páginas) y la mayoría se achanta cuando ve tanto papelote jurídico junto, lo voy a postear por entregas. Así de paso tienen tiempo de digerir el shock por partes.

Respiren hondo antes de leer y hagan descansos entre shock y shock, que esto es muuuuy fuerte y puede dejar secuelas.

Para leer este post completo (seis páginas y media del recurso que estamos pagando los aroneros), pinchen en leer más debajo de la primera página o en el titular principal del artículo.

Recurso acusados Caso Arona, 1

Sigue leyendo