CC logra salvar el servicio de grúa hasta enero pero descoyunta el servicio de jardines

  • Atribuyen las gestiones para evitar que la grúa municipal huyera ayer de Arona a fantasmas políticos que se mueven en la sombra desde el Ayuntamiento B 😮 .

  • Los 80 trabajadores del servicio de Zonas Verdes pueden quedarse en la calle en abril por un ¿despiste? de CC.

  • Alertan del descalabro de la licitación del servicio de socorrismo que se impulsó a toda prisa en cuanto trascendió la alarma del Defensor del Pueblo en torno al mismo.

Hasta yo estoy asombrada con tanto despropósito junto… Casi que podíamos cerrar los ayuntamientos de Arona (los dos, el oficial del casco y el montado en la sombra en el cruce de Buzanada), porque total… para lo que están haciendo sus ¿responsables?, nos podíamos ahorrar un pastizal y autogestionarnos a lo ácratas apañados (peor no nos iría 😥 ).

GRÚA: El espía hari encargado de seguir la pista a la amenaza de huída anunciada para ayer miércoles por parte de la empresa que presta el servicio municipal alegal de grúa informa que, al parecer, dicha prestación seguirá funcionando hasta el 2 de enero. O sea, salvados del caos de tráfico que se nos venía encima unas tres semanas, justo hasta después de Fin de Año.

Espías haris aseguran que Arona está cayendo presa de fantasmas políticos que actúan en la sombra.

Espías haris aseguran que Arona está cayendo presa de fantasmas políticos que actúan en la sombra.

Lo más curioso de su investigación en torno a la grúa es que asegura que las gestiones de esa prórroga habrían sido realizadas por el alcalde en la sombra (¡el inhabilitado Bertorrente!) y por el concejal de Tráfico que está de baja desde hace un puñado de tiempo (¿Cuánto lleva Manolo Reverón de baja?¿Un año?¿O más?). Por si era poco el surrealismo político aronero, encima, fantasmas. Menos mal que en Arona hace tiempo que estamos curados de susto. Y la parte buena es que en Arona no nos aburrimos jamas. Caray, y el nuevo entretenimiento se sale: ¡ahora tenemos poltergeist políticos 😮 !, jajajaja.

Eso sí, no deambulan ni dan alaridos por el Ayuntamiento oficial, sino por una especie de consistorio B habilitado en el cruce de Cabo Blanco-Buzanada, también conocido como Cruce de Genaro. Quienes aseguran haber visto en acción al espectro del exalcalde inhabilitado y al del concejal de Tráfico que está como si no estuviera, señalan que la actividad fantasmagórica en esa especie de Ayuntamiento B «ha sido frenética estos días» para tratar de impedir que el titular de la empresa que tiene la encomienda del servicio de grúa se mandara a mudar ayer del municipio (como les había contado el martes, el servicio está siendo investigado en los Caso Arona 3 y 4). En los encuentros espectrales esos raros, según nuestro espía hari, habrían participado también el dueño de las grúas y ¡un mando de la Policía Local!

No soy yo de mucho creer en fantasmas… pero como sea cierto que hay mandos policiales alternando con fantasmas políticos en un ayuntamiento inexistente, aviso de que un exorcismo es lo más leve que les puede caer (los espectros inhabilitados y de baja dan poco yuyu, pero uno con placa, ¡ni de coña!).

JARDINES: Otra fantasmada de CC que está provocando terroríficos alaridos. Y no es para menos, porque no es solo que las zonas verdes de este municipio turístico tengan todas las papeletas para quedar abandonadas una temporada a partir de julio, sino que los 80 operarios de jardines que están prestando el servicio se irían al paro.

La cosa pinta mal, muy mal: el grupo de gobierno dejó pasar el plazo legal para prorrogar el contrato de la actual empresa concesionaria del servicio (UTE Zonas Verdes de Arona) y no ha iniciado procedimiento para volverlo a sacar a concurso. ¿Recuerdan lo que ocurrió con el servicio municipal de Salvamento, Socorrismo y Baño Adaptado? Más o menos lo mismo que ha provocado que no se esté prestando el servicio de Mantenimiento de espacios y edificios públicos. Y, en realidad, parecido a lo que ha llevado a que tengamos un servicio de grúa alegal (como dicen los técnicos, «no amparado por título habilitante» o, dicho llanamente, sin contrato vigente).

Así que, si CC no se saca una fantasmada de la manga, Arona se quedará sin jardineros municipales a partir de abril. El colmo para esos trabajadores, pues volverían a verse organizando manifas y protestas en plena campaña electoral (las elecciones son en mayo), igualito que en las elecciones de 2011.

SOCORRISMO Y BAÑO ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: De esto en realidad no tengo muchos datos. Más bien solo una pregunta. La agente hari encargada de ese desaguisado pregunta por qué se ha suspendido la tramitación del concurso público iniciado para adjudicar como es debido ese contrato que lleva alrededor de un año prestándose con servicios mínimos. Raro, porque CC sabe que el Defensor del Pueblo se ha tirado las manos a la cabeza al enterarse del problema de seguridad que afecta a los usuarios de las playas del municipio. Bueno, raro… aquí lo raro empieza a ser que algo funcione como es debido.

Igual es que el concejal encargado, Antonio Sosa –alias Sosárcenas–, pasa ya de todo al tener claro que el nuevo candidato a la alcaldía (Miguel Agrio Méndez) va a prescindir de él en la próxima plancha electoral. Ese comportamiento a lo ‘si yo no mando, que les den a todos’ no sería nuevo en Sosárcenas: ya lo hizo con el ex Rastro de Guaza para fastidiar al semialcalde Niño justo después de que cercenara sus aspiraciones de ocupar su puesto (el infantil alcalde no dio por escrito a los técnicos la orden de elaborar la ordenanza que debía regular esa actividad que también se prestaba al margen de la Ley –cómo no en Arona– y, según los agentes consistoriales haris, Sosa desautorizó a sus técnicos a ejecutar las órdenes verbales del primer edil. El desenlace ya lo saben: la ordenanza no se hizo y el Rastro de Guaza se fue a San Miguel).

Uy, por cierto, recuérdenme que les cuente una barbaridad relacionada con ese servicio. Van a flipaaaar con los manejos sosistas y de CC (con decirles que hasta yo he flipado al enterarme…).

PROTECCIÓN CIVIL: También en esto se avecina jarana, como podrán suponer, relacionada también con ilegalidades varias. No lo voy a contar de momento 😉 . Solo aviso para que el escándalo no les pille desprevenidos.

A todo eso, se acercan elecciones y CC va a estar ocupadísima promocionando a su poco conocido nuevo candidato, con lo que probablemente le faltará tiempo para intentar solucionar el problemón de todos esos servicios públicos. Lógico… no vamos a pretender que se preocupen y ocupen en solucionar los problemas de los aroneros cuando ellos están expuestos a perder el poder. Eso sin contar el desquicie judicial que se le viene encima a Coalición Canaria 😉 .

POSDATA: Iba a contarles la impactante noticia de que un integrante de la plancha electoral de CC de 2011 es el único candidato para la secretaría general aronera de Podemos. Pero creo que ya van suficientemente surtidos de sustos políticos coalicioneros por hoy…

La empresa que presta el servicio municipal de grúa de Arona amenaza con huir del municipio ¡mañana!

  • Fuentes municipales indican que el responsable de Grúas Sur ya ha comunicado a sus trabajadores que «levanta el chiringuito y se manda a mudar del municipio».

  • Motivo principal de este nuevo descalabro consistorial: el pánico al Caso Arona 4 y a Fiscalía Anticorrupción y lo poco apetitoso que se ha vuelto el contrato económicamente.

El Ayuntamiento de Arona y el municipio en general están representados en color amarillo y naranja. Lo distinguen fácilmente, ¿no?

La grúa municipal amenaza con sumarse a la estampida del sálvese quien pueda del Aronalipsis Now. El Ayuntamiento de Arona y el municipio en general están representados en color amarillo y naranja. Lo distinguen fácilmente, ¿no?

¿Se han parado a pensar el caos que supondría que un municipio turístico y residencial de 80.000 habitantes se quedara sin servicio municipal de grúa? Ya, de entrada puede parecer hasta positivo porque nos ahorraríamos el disgusto de tener que ir a buscar el coche al depósito municipal y de aflojar pasta para poderlo recuperar (aparte de la multa, claro). Pero piensen un poquito más: garajes y pasos de peatones  bloqueados, zonas de carga y descarga inutilizables para vehículos de transporte de mercancías, carreteras colapsadas si uno o varios coches se averían o accidentan…

Pues ojito en Arona, porque es posible que a partir de mañana no tengamos que usar la imaginación para hacernos una idea de lo que podría ocurrir si se prescinde de un servicio municipal esencial como ese. La noticia aún no ha sido confirmada, pero policías haris aseguran que varios operarios de la empresa que tiene atribuida esa prestación (Grúas Sur) les han informado de palabra que su jefe –Luis– les ha asegurado que hoy martes es el último día que asume ese marrón y que a partir de mañana miércoles «desmonta el chiringuito y se manda a mudar». En realidad el responsable de esa empresa ha hecho ya varios amagos de salir pitando con sus grúas del polvorín consistorial aronero (la mayoría por retrasos en los pagos consistoriales). Pero esta vez pinta como más seria su amenaza y es fácil que se decida a irse de verdad.

¿Motivo? Varios. Pero hay uno que pesa especialmente: el Caso Arona 4. Este procedimiento judicial arrancó el año pasado a través de la denuncia formulada ante Fiscalía por un funcionario municipal y tiene a varios servicios municipales en la cuerda floja judicial, entre ellos, éste que nos ocupa. El timón de esta causa lo lleva Fiscalía Anticorrupción (los caso Arona 1 y 2 los lleva la fiscal de Medio Ambiente y el Arona 3, que incluye una parte que también alude al servicio de grúa, un fiscal adscrito a los juzgados aroneros). Y el juzgado que lleva la instrucción ha solicitado ya el expediente municipal relativo a esta controvertida prestación que lleva alrededor de ¡una década! prestándose en precario, o sea, sin contrato vigente. Uy, eso también debería ponerlo entre exclamaciones: ¡sin contrato en vigor! Nada nuevo bajo el sol aronero, pues ocurrió exactamente lo mismo con el servicio de salvamento y socorrismo, así como con el de hamacas y sombrillas de Los Cristianos. Y ya saben cómo acabó la cosa…

En el caso de la grúa, este Ayuntamiento lleva tropecientos años abonando el coste de esa concesión con advertencia de ilegalidad del servicio municipal de Intervención de Fondos. Cuesta entenderlo, ¿verdad? Pfff, como casi todo lo que gestiona el desgobierno de CC y, en particular, el concejal Antonio Sosa, que es un graaaan aficionado a eso de abanderar servicios públicos sin contrato en vigor e, incluso, adjudicados de palabra, sin pagar ningún tipo de canon municipal (aunque sus beneficiarios sí obtienen beneficios cobrando a la ciudadanía y a los turistas). El de grúas al menos se presta con un contrato/pliego vencido (que, tratándose de Arona, CC y Sosárcenas, ya es un montón).

El hecho es que han sacado esta prestación a concurso en varias ocasiones, que el pliego de condiciones es tan tan exigente que ninguna empresa puede cumplirlo y, aquí llega lo más surrealista, que se mantiene la encomienda a la última empresa que lo tuvo adjudicado (en realidad, la única, pues desde los tiempos de Matusalén (mandato 1999-2003) la grúa municipal aronera ha dependido siempre de la misma entidad). Es decir, como ningún candidato reúne los requisitos impuestos por técnicos y políticos para asumir este servicio, el mismo permanece eternamente a cargo de quien una vez los cumplió.

Hubo un tiempo en que tal despropósito fue intencionado. O, mejor expresado, fue conveniente para el concesionario sin concesión y para los gobernantes municipales, pues su extraño don para dejar desierto ese concurso público garantizaba que siempre dependiera de la misma empresa al imposibilitar que otra se lo adjudicara. El interés de los políticos y se cuenta que también de algún-os técnico-s en mantener al mismo adjudicatario al frente de la grúa, según las gargantas profundas consistoriales, sería la generosidad de ese empresario, por ejemplo, en la donación de fondos para la campaña electoral. Además de favorcillos como el de tener contratados a dos policías locales inhabilitados porque, según los tribunales, se les fue la mano en una paliza.

En la etapa de esplendor del Bertismo coalicionero, este empresario fue agasajado con la suculenta concesión de un parking subterráneo y kiosco junto al Palacio de Justicia de Arona. La panda de CC tenía tanto interés en que ese parking ahora aparcado se construyera, que hasta planteó bajo cuerda la modificación del trazado del Tren del Sur. Y no solo eso, sino que el exalcalde inhabilitado por enchufar a dos trabajadoras municipales –entre ellas a una asidua de la plancha electoral nacionalista a este Ayuntamiento y al Cabildo de Tenerife–, incluso ejerció de alcalde-banquero y gestionó el préstamo para esa concesión de parking. Y no solo eso, sino que echó una manita para que su beneficiario cediera los derechos de esa construcción y explotación de aparcamiento a una empresa estatal.

Pero entre que esos chanchullos quedaron al descubierto con las escuchas del Caso Arona 1 y entre que el Plan General de Ordenación se ha ido al carajo por los pelotazos y barbaridades cometidas en su tramitación, el proyecto de parking ha quedado en una olvidada e incógnita nebulosa, como casi todo en este municipio… (y no les extrañe que la bromita acabe costándole un pastón indemnizatorio a las arcas municipales).

Hay más escándalos en torno a la grúa aronera, como, por ejemplo, el pago de ¡un millón de euros! por la custodia de vehículos en el depósito municipal que posee el Ayuntamiento de Arona (sí, leyeron bien, un milloncete de euros por almacenar vehículos en unas instalaciones de propiedad pública, a lo Aronalandia total). Aunque eso es materia del Caso Arona 3 y ahora estamos con el 4 (voy a tener que hacer un croquis de los higa saraos judiciales de este Ayuntamiento acorralado por escándalos de corrupción).

Una vez idos al garete el parking y el negociete del depósito municipal, el servicio municipal de grúa es un marrón. Especialmente si tenemos en cuenta que el Ayuntamiento aronero paga tarde y mal el canon, que el empresario en cuestión tiene que adelantar pasta de su bolsillo y, para colmo, que hay dos investigaciones judiciales abiertas en torno a esta concesión caducada.

Aún así cuesta imaginar que Arona se quede sin grúa. Pero partiendo de que también se ha quedado sin servicio municipal de Mantenimiento (casualmente, otro de los que se investiga en el Caso Arona 4), que el servicio de recogida de animales abandonados está más o menos en las mismas, que la playa de Los Cristianos estuvo un año sin hamacas y sombrillas o que la precariedad del servicio de socorrismo y de baño adaptado para personas con discapacidad nos costó una alerta de peligro por parte del Gobierno Británico y tiene escandalizado al Defensor del Pueblo…

Para más inri, el caos por la suspensión de este servicio recaería principalmente sobre la Policía Local, cuerpo que funciona con tal precariedad y desánimo que está al borde del colapso. En fin… por si no se han dado cuenta, el polvorín consistorial aronero hace mucho que está saltando por los aires y que funciona al sálvese quien pueda. Aronalipsis Now, ¿se acuerdan?

La Comandancia la Guardia Civil entorpece la detención de un presunto homicida por benemérita vanidad

  • Un agente salvó la dignidad del cuerpo al denunciar la orden de no compartir información del presunto criminal con las policías locales ni con Policía Nacional.

  • La ilegal e irresponsable prohibición relativa al operativo de búsqueda del moldavo sospechoso del crimen de un ruso en el Sur de Tenerife ha trascendido ya a medios provinciales y estatales como La Sexta.

Para algunos mandos de la Guardia Civil es más importante apuntarse el tanto estadístico y mediático de la detención de un peligroso criminal que se oculta armado entre ciudadanos indefensos, que la resolución del problema. Si coordinar esfuerzos con los demás cuerpos de policía para facilitar su detención hace peligrar la medallita de vanidad benemérita, al carajo la coordinación policial y, por tanto, al carajo la multiplicación de medios y efectivos para la desactivación de esa alerta de inseguridad. Algo así como ‘que lo detenga la Guardia Civil o que no lo detenga nadie, y si los que dan con él son policías nacionales o locales, que se jueguen la vida por no tener toda la información’.

Tan irresponsable y patética realidad acaba de quedar de manifiesto en Tenerife en torno al brutal homicidio de un ciudadano de origen ruso cuyo cadáver fue descubierto el sábado en Arona semienterrado, con una bolsa atada a la cabeza y envuelto en cinta americana (A.T., de 52 años) y al operativo de búsqueda activado para detener al principal sospechoso: Eugeniu Berenzenko, de 29 años, unos dos metros de altura, origen moldavo, tildado de violento y que puede ir armado.

El caso tiene suficiente gravedad como para implicar en su búsqueda a todos los efectivos policiales de la Isla y como para compartir cualquier información de interés que reduzca el riesgo de los agentes expuestos a topárselo. Sin embargo, desde la Central Operativa de Servicios (COS) de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife se prohibió expresamente a los guardia civiles que compartieran la información relevante que manejaban el lunes sobre el presunto homicida con las policías locales de la Isla y con la Policía Nacional.

La tara de quien decidió esa prohibición y los riesgos que entraña han salido a la luz gracias a la denuncia anónima realizada por un agente al que, menos mal, le sobran la responsabilidad, la dignidad y el talento que le faltan al responsable de esa escandalosa prohibición informativa.

Éste es el escrito anónimo con el que hizo saltar la liebre entre policías nacionales y locales, así como entre los medios de comunicación provinciales y estatales:

Denuncia_Prohibicion_Mando_Guardia_Civil_compartir_informacion_CNP_y_policia_local (diciembre 2014)

 

Cabía la posibilidad de que ese anónimo fuera un bulo. Hasta que trascendió públicamente el audio de la bochornosa prohibición. Paradójicamente, la Benemérita había identificado el cadáver gracias a la información facilitada por el CNP, donde los familiares de la víctima habían denunciado su desaparición.

Como indicaba el portavoz de la Asociación Unificada de Guardia Civiles en la entrevista del programa El Intermedio que enlacé arriba, este tipo de zancadillas informativas y de coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad no es un hecho aislado (y nos consta que en el CNP también hay quienes compiten con la Benemérita por apuntarse servicios y operativos llamativos). Pero ahora que ha saltado el escándalo, a ver si las autoridades competentes dejan de tomarnos el pelo elogiando la coordinación entre cuerpos y se ponen de verdad manos a la obra para garantizar y priorizar la seguridad de la ciudadanía y de los policías.

Y ya puestos, también estaría bien que las autoridades políticas responsables se decidieran a dotar al Sur de Tenerife de los efectivos y medios materiales necesarios, que da espanto escuchar los relatos de carencias y limitaciones de los agentes de los tres cuerpos (aunque seguramente se lleva la palma en ese sentido la Policía Local de Arona). Por cierto, muy revelador que a la Guanchancha autonómica de Coalición Canaria ni la incluyeran en la prohibición de compartición informativa…

El sospechoso aún sigue en paradero desconocido.

A todo eso, el principal sospechoso del homicidio aún no ha sido detenido. Los responsables de la investigación (Policía Judicial de la Guardia Civil) están convencidos de que permanece en la Isla, sospechan que familiares y amigos le están ayudando a permanecer oculto en algún punto del Sur de Tenerife (la principal sospecha apunta hacia Santiago del Teide/Guía de Isora). Entre los datos que han ido trascendiendo a medida que los guardias van avanzando en la investigación, destaca que el sospechoso del crimen convivía con la exmujer de su víctima, mantenía relaciones con su hija y había recibido varias denuncias de malos tratos.

Ambos, supuesto homicida y víctima, eran compañeros de trabajo en el sector del taxi de Adeje, el cual ha quedado salpicado de escándalo: asalariados del taxi en ese municipio y taxistas de municipios limítrofes llevan años denunciando la problemática desencadenada por el poderío que han ido adquiriendo ciudadanos del este que han comprado licencias (el colectivo ATACA los tilda de «mafia rusa» del taxi adejero). Por si fuera poco, ahora además trasciende que en ese sector pueden trabajar sin problema personas violentas, armadas y que acumulan varias denuncias por malos tratos.

Si desean más información sobre la imagen de conflictividad que rodea a este sector de transporte público adejero, hacer clic aquí para enlazar con Aquí Sur.

 

El Banco Santander sufre un boicot en Tenerife Sur: ¡bloqueo masivo de cerraduras en sus sucursales!

(AVANCE INFORMATIVO)
  • Numerosas sucursales de la zona turística de Arona y Adeje tuvieron que retrasar su apertura esta mañana por el sabotaje.

Banco_Santander

Jajajajaja, que conste que estoy haciendo un esfuerzo por contener la risa, pero no puedoooo. ¡Un boicot al Banco Santander en el Sur de Tenerife! Xdddd, ¡sureños activados contra la banca!, esto sí que no me lo esperaba.

Los espías haris que están siguiendo la pista a esta noticia concretan que fueron saboteadas las cerraduras de todas las sucursales que tiene esa entidad bancaria en núcleos como Los Cristianos, Las Américas, Costa Adeje y Callao Salvaje. O sea, con toda la tontería, el o los autores de tan singular boicot fastidiaron al Banco Santander en la parte de Tenerife que más le duele: en el corazón del imperio turístico y empresarial del Sur. Aún no he descubierto los motivos, pero fácil que se trate de la protesta-desahogo-venganza de algún o algunos afectados por embargos o desahucios (algo muy común en estos tiempos).

Maldita la gracia que le tuvo que hacer esta mañana a los clientes toparse con el bloqueo de puertas de todas esas oficinas bancarias. Pero visto a distancia, gracia sí que tiene la cosa 😉 . Y bueno, los cerrajeros se dieron un buen festín de actividad esta mañana.

El Ayuntamiento de Arona concedió 131 licencias ilegales en cinco años

=> (Les copio el magnífico artículo que ha publicado David Cuesta en la web de Mírame TV sobre las últimas novedades del Caso Arona 2. Mil gracias al autor por autorizar su reproducción. Y enhorabuena por ayudar a difundir las burradas urbanísticas que han desencadenado la decadencia de un municipio que ni siquiera puede crecer por depender de un Plan General anulado por infinidad de ilegalidades. Mírame TV es el único canal de televisión canario que se ha hecho eco de este escandaloso caso de corrupción urbanística que afecta a CC, CAN-CCN y PP y que incomoda al PSOE, ¿no? Para leer la noticia en su edición original, hacer clic aquí: http://www.mirametv.com/noticias_new.php?idNoticia=277
  • La Justicia investiga la barra libre urbanística que vivió el municipio entre 2006 y 2011 en una causa en la que hay 22 imputados por prevaricación.

  • Otra pieza se centra en la aprobación del PGO en 2008.

Mirame_TV_Caso Arona 2, noviembre 2014

Mírame TV se hace eco del Caso Arona 2 en televisión y en su web de noticias. /Autor: David Cuesta.

El Caso Arona II es un manual de la política urbanística que practicó el Ayuntamiento de Arona en la época dorada de su exalcalde José Alberto González Reverón, condenado por un delito de prevaricación continuada. Según consta en un auto judicial al que ha tenido acceso mirametv.com, el Consistorio tinerfeño concedió, entre diciembre de 2006 y mayo de 2011, hasta 131 licencias urbanísticas «sin respetar los trámites establecidos legalmente, adoptando decisiones contrarias a las que en Derecho procederían». Esta es una de las dos piezas que componen la causa, en la que hay 22 imputados por delitos de prevaricación, que el juez Marcos Díaz Peteiro separó el pasado lunes en dos procedimientos que llevarán los juzgados de Instrucción 2 y 4.La investigación judicial partió de las denuncias presentadas en 2008 por la Asociación Europea de Participación Ciudadana Tenerife Sur y el abogado Felipe Campos, a la que se unió una posterior de 2011 del edil de Ciudadanos por Arona, José Antonio Reverón. En una primera ronda de declaraciones, que tuvo lugar entre octubre y diciembre de 2010, ocho exconcejales del Gobierno local desfilaron por sede judicial; entre ellos, el exalcalde José Alberto González Reverón, Manuel Barrios, Félix Sierra o Juan José Alayón. Todos están acusados por delitos de corrupción en el Caso Arona I, cuyo juicio está previsto en la primera mitad de 2015.

En el auto judicial, emitido el pasado 24 de noviembre, el juez cita a declarar en calidad de imputados por dos presuntos delitos de prevaricación a otras 14 personas; algunas de ellas todavía con responsabilidades públicas en el Ayuntamiento, como Miguel Ángel Méndez, designado candidato de Coalición Canaria (CC) a las elecciones municipales del próximo año, o el primer teniente de alcalde actual, Antonio Sosa.

El juez ve indicios delictivos en la decisión de los imputados de aprobar con su voto, en decenas de juntas de Gobierno, la concesión de 131 licencias en contra de la normativa vigente. Algo similar a lo que ocurrió en la sesión plenaria de noviembre de 2008, en la que se dio luz verde al Plan General de Ordenación (PGO) con informes municipales en contra, lo que dio pie a la primera pieza del Caso Arona II.

Licencias a destajo

Entre diciembre de 2006 y mayo de 2011, el Ayuntamiento de Arona se convirtió en una oficina express para la concesión de licencias urbanísticas. Aunque el juez aclara en el auto que el caso se encuentra en una fase de atribución «indiciaria y provisional», afirma varias veces que los permisos se autorizaron «contraviniendo las normas establecidas».

En unas ocasiones, las licencias se concedían con el informe desfavorable del Servicio de Urbanismo; en otras, ni siquiera se daba tiempo a que se realizase el dictamen preceptivo. Algunos de los permisos recibían el visto bueno sin que se hubiera completado el informe de los técnicos municipales, con graves deficiencias como no contar con todos aspectos exigidos legalmente o, incluso, sin que existiera la necesaria propuesta de acuerdo que debía elevar el concejal del área. El tipo de licencias variaba desde obras mayores y menores hasta de primera ocupación, aunque las primeras eran las más habituales, según consta en el escrito judicial.

En poco más de un año, sólo en el período entre diciembre de 2006 y enero de 2008, los meses anteriores y posteriores a las elecciones de 2007 en las que CC obtuvo mayoría absoluta, el Consistorio tinerfeño otorgó 54 licencias «sin respetar los trámites establecidos legal o reglamentariamente, adoptando decisiones contrarias a las que en Derecho procederían», como se afirma en el auto judicial. El grifo se cerró desde entonces hasta julio, cuando se volvió a abrir para conceder otros 65 permisos de obras o primera ocupación irregulares entre ese mes y septiembre de 2009. Las 12 licencias restantes que se investigan se otorgaron entre los meses de mayo de 2010 y 2011.

Un PGO modificado

La pieza abierta por la concesión de licencias urbanísticas se separa ahora de la primera causa, por la que se investiga la aprobación del PGO en noviembre de 2008 en contra de informes municipales. El Pleno del Ayuntamiento de Arona dio luz verde de forma parcial al planeamiento del municipio en diciembre de 2006; un documento que recibió el visto bueno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) en febrero de 2007, con la excepción de una serie de subsanaciones que se requerían al Consistorio.

A partir de entonces se sucedieron una serie de comunicaciones entre las partes, hasta que el 2 de octubre de 2008, los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento de Arona emitieron un nuevo informe en el que se alegaba que se habían realizado «modificaciones que no parecen obedecer a la subsanación de deficiencias del acuerdo de aprobación definitiva adoptado por la Cotmac», lo que explicó mejor la jefa de los Servicios Jurídicos Municipales, que aseguró que «las subsanaciones se han excedido de lo permitido, constituyendo una verdadera modificación».

A pesar de los últimos informes negativos, el actual concejal de Medio Ambiente, Antonio Sosa, por aquel entonces responsable del área de Urbanismo, elaboró una propuesta que elevó a la Comisión Informativa de su departamento, y esta posteriormente al Pleno, y que fue aprobada en la sesión del 28 de noviembre de 2008. El 5 de mayo de 2009, la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias emitió un nuevo informe en el que se ponía de manifiesto que aún persistían en el documento «determinados aspectos que no se han subsanado», además de «cuestiones planteadas ex novo con posterioridad». El 20 de octubre de 2009, la Viceconsejería regional consideró corregidas las observaciones realizadas.

La turbulenta tramitación del PGO dio paso a una cascada de denuncias judiciales, encabezadas por el letrado Felipe Campos, que culminaron, en la parte contenciosa-administrativa, con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias del pasado mes de junio, que tumbó el planeamiento de Arona para sorpresa del actual equipo de Gobierno. En la causa penal, el polémico documento ha dado lugar a los casos Arona I y II, con 17 acusados por delitos de corrupción y 22 imputados, respectivamente.