BlancaHari declara la alerta hospitalaria en el Sur de Tenerife.
Constatado: Plantilla sanitaria inexperta, inestable, desbordada de trabajo y mal pagada.
El personal médico y de enfermería de Hospiten Sur se caracteriza por su novatería e inexperiencia, por la inestabilidad laboral (cuando por fin coge experiencia, se va o es despedido), por soportar una sobrecarga de trabajo muy superior a la media nacional y por unos salarios raquíticos.
O sea, la población residente y turista del Sur de Tenerife lleva décadas sirviendo de conejillo de indias para formar a la cantera sanitaria de España y de parte del extranjero. Llevamos un montón de años poniendo nuestra salud en manos de personal sanitario novato que se ve obligado a asumir enfermedades, urgencias y hasta intervenciones quirúrgicas para las que no están preparados y que, por si fuera poca presión, atienden a muchos más pacientes de lo que es razonable, soportan jornadas maratonianas de trababajo y están mal pagados.
Por lo que he advertido, si algo nos salva a quienes hemos pasado por ahí como pacientes es el empeño en sacar el servicio y las ansias de superación de la mayoría del personal, el alto grado de compañerismo y apoyo mutuo que se prestan entre sí los trabajadores, así como el beneficioso servicio terapéutico que muchos reciben en San Telmo (básicamente en el pub Rapa Nui) para evitar morir de desazón, impotencia y estrés laboral.
Fuerte leer bestialidades tan categóricas sobre el irresponsable servicio hospitalario y de urgencias que respalda y abandera el Gobierno de Canarias para unas 300.000 personas, ¿verdad? Pues tales burradas no las digo yo, ni ningún colectivo o activista de esos empeñados en que exigir Sanidad Pública por mucho hospital privado que haya en nuestro entorno y por mucho que el Servicio Canario de Salud delegue en ellos la única atención hospitalaria de la comarca (Hospiten Sur y Clínica San Eugenio). Respiren hondo que la van a flipar: lo dicen ¡¡los propios médicos, enfermer@s y trabajadores en general que están o han estado en plantilla en ese centro hospitalario!!
Y con términos aún más duros de lo que he expuesto arriba. Hablan de «explotación», «inexperiencia», «novatería», saturación de pacientes,…
Accedí a semejante escándalo durante una operación ordinaria de espionaje hari 2.0. A cuenta de la manifestación convocada para el próximo sábado 21 de abril por los compis del Foro Cívico del Sur me dio por sondear qué se dice en la Web sobre el servicio sanitario del Sur de Tenerife.
Y zassssss, me tropecé de lleno con la bomba informativa que les estoy contando: el muro de Facebook «Yo trabajé en Hospiten Sur« (si pinchan en ese entrecomillado de color morado, podrán cotillear ustedes mismos en ese privilegiado recurso informativo. Por si sus integrantes tuvieran la tentación de restringir el acceso o de eliminar la cuenta a raíz de este post, he hecho copia de toooodo su contenido 😉 ).

Dicho grupo está integrado por 437 trabajadores y ex trabajadores de Hospiten Sur (la mayoría pasaron por la también conocida como Clínica Verde durante las dos últimas décadas).
El tono de la inmensa mayoría de los comentarios es jovial y entrañable, ya que hace la función de muro de reencuentro. Sus miembros comentan qué ha sido de sus vidas (si han tenido hijos, dónde trabajan ahora,…), se saludan, comparten fotos y recuerdan viejos tiempos en tono emotivo. Muchísimos ex trabajadores hablan con añoranza de la intensísima experiencia profesional y personal vivida en la popularmente conocida como «clínica verde». Pero casi como hablarían entre sí los integrantes de un pelotón de guerra: todos marcados por la parte chunga de la experiencia y, al mismo tiempo, por la intensidad de los buenos momentos compartidos en situaciones extremas.
Lo más importante para los usuarios de ese hospital privado: hablan con sinceridad y, sobre todo los extrabajadores, sin tapujos ni miedo a las repercusiones laborales que podría acarrearles la franqueza con la que recuerdan su experiencia laboral.
No es un muro crítico. Y así todo, agüita la crudeza de la parte de su experiencia que nos alude a los pacientes… La sinceridad de esos trabajadores, y la coincidencia de los mensajes graves que proyectan sobre sus condiciones laborales y la atención sanitaria que nos han prestado, hacen saltar por los aires la calidad del servicio hospitalario que hemos recibido durante décadas.
Para que saquen sus propias conclusiones, les posteo algunos comentarios reveladores de ese portal 2.0 de trabajadores y extrabajadores de un hospital por el que hemos pasado casi todos los sureños (como pacientes o como familiares y amigos de enfermos-accidentados), así como miles de visitantes y turistas. Dejo las fotos y los nombres de los autores de dichos comentarios porque esa cuenta está en abierto (cualquiera la puede consultar). Además, dada la trascendencia y gravedad del asunto, esos nombres y fotos suponen un valor añadido de credibilidad a los durísimos mensajes que expresan (seguro que muchos de ustedes reconocerán a los médicos, enfermeros, administrativos, celadores y personal en general que comenta en ese grupo).
Nos toca reflexionar. Y actuar, xd.
Nos toca reflexionar. A los ciudadanos. A los políticos de la comarca Sur-Suroeste de Tenerife, de la Isla y de Camarias, tengan o no responsabilidades de gobierno. Al personal que ha trabajado y trabaja en ese centro hospitalario. A sus responsables y propietarios. Al sector turístico y al empresariado en general. A la Justicia. Sindicatos y colegios profesionales. Asociaciones vecinales y de defensa del paciente. Y a los periodistas. Algo falla (o todo falla) cuando hechos tan graves relacionados con la salud y la vida de tanta gente se suceden y se prolongan durante décadas gracias al silencio-inactividad de todos nosotros.
Y después de reflexionar y valorar la verdadera dimensión de los mensajes sanitarios interceptados, además de sopesar si corresponde pedir responsabilidades, xd, nos toca asegurarnos de que sean subsanadas las anomalías constatadas en un servicio tan vital como el sanitario.
Es de justicia aclarar que mi experiencia personal con el servicio sanitario de Hospiten Sur es totalmente satisfactoria. Tanto yo como mis íntimos siempre hemos recibido un servicio excelente (y sin manga, detalle que es obligado matizar en estos lares). Pero con lo que acabo de descubrir, está claro que he tenido mucha más suerte que otr@s, hasta ahora al menos
(ains, me voy a tener que hacer mirar este don mío para cerrarme-complicarme puertas importantes…). Cierto que por las historias que se cuentan sobre cafradas y negligencias en esa instalación siempre, siempre tuve temor hacia ese hospital. En estos momentos, sinceramente, lo que siento se aproxima al pánico.
Si en época de bonanza económica los dueños de ese hospital concertado con la Seguridad Social a través del Servicio Canario de Salud (Gobierno de Canarias) recortó tanto en medios humanos, no quiero ni pensar cómo deben ser los recortes en tiempos de crisis…
¿Qué por qué debemos luchar por el Hospital Público del Sur? Pasen y lean.
((Es solo una pequeña selección de mensajes del citado grupo de Facebook. Prometo retomar este tema en breve y postear todos los comentarios importantes de esa relevante fuente 2.0 de información que nos afecta de lleno. La gravedad del tema lo merece.)))
Ex trabajadores de Hospiten Sur hacen saltar por los aires la calidad de la sanidad privada y concertada con la Seguridad Social que recibimos los ciudadanos en el Sur de Tenerife:







Servicios Médicos que ofrece Hospiten Sur:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...