Roban dos de los grabados guanches del Roque de Jama

Horrorosa noticia. Qué pena, de verdad…

El domingo una vecina de Valle San Lorenzo fue a fotografiar grabados que conoce en el Roque de Jama y se llevó una desagradable sorpresa: Han desaparecido dos de los grabados de las inmediaciones del campo de fútbol El Almendro. Algún-os terrorista ambiental de esos que caminan por el mundo como si fueran gente normal (o algunos) arrancaron al parecer con martillo y cincel el trozo de roca que durante siglos había mantenido vivo el vínculo entre los primeros pobladores guanches de ese entorno y todas las generaciones de valler@s que les habían sucedido.

Estos grabados, valiosos y especiales entre otros motivos porque, como explica Davinia (la descubridora del desastre), «tenían forma de espiral», algo que «no es común», estaban bastante visibles. Esa visibilidad y fácil identificación, había facilitado que muchos vecinos de El Valle y de zonas limítrofes los conocieran, entre ellos yo. Ella misma aclara que estaban deteriorados porque  «un imbécil los intentó modificar», aunque se apreciaba bien la diferencia entre las marcas aborígenes de las rocas y las añadidas hace unos años.

Ésta es la dedicatoria póstuma que ha compartido esa vecina:

Un atentado de esas características siempre es deleznable. Pero en este caso, además, ha destrozado un importante símbolo cultural de los vecinos de la zona. Son de esos grabados que los abuelos mostraban a sus hijos y nietos, y cuya experiencia de contemplación y tacto ha alimentado miles de conversaciones entre las familias, vecin@s y visitantes del pueblo y del lugar. A partir de ahora, por desgracia, experiencias que solo se podrán narrar en pasado. Acentúo el valor emocional que tenían para que los que no son de esa zona entiendan que no se ha perdido solo un trozo de historia o de cultura, sino un sentimiento, una emoción…

Sobre la fecha del atentado, no sabemos mucho (lo cual es bastante criticable en relación a las administraciones y organismos competentes, ya que si hubieran emprendido una investigación como es debido, hubieran corrido la voz entre los vecinos por si alguien podía aportar pistas sobre ese lamentable robo-atentado). Davinia, que es quien ha dado la voz de alarma, explica que la última vez que los vio fue cuando arreglaron el campo de fútbol (creo recordar que su inauguración fue en marzo-abril, poco antes de las elecciones, como de costumbre).

«Fui a fotografiarlos para compartirlos y mi sorpresa es que ya no estaban!!!!!!!!!!!! (…) In cluso hice subir a mi padre desde casa, pk yo nos los encontraba!!!!!! y caimos en k NO ESTABAN. Es muy fuerte», comenta esta vecina abatida con su horrible descubrimiento. ¿Qué paradoja, no? Fue a fotografiarlos toda contenta para compartirlos con todas sus amistades (supongo que feisbuqueras) y lo que ha tenido que compartir es el disgusto de su pérdida.

Lamentablemente, no son los únicos grabados destruidos ni deteriorados en los últimos años en ese Roque ni en el municipio.

Y otra paradoja. A Poldo Melo y a su escuela de escalada (Poldo es montañero, escalador y, probablemente, el vallero que más y mejor conoce cada rincón del Roque de Jama y de todas las zonas altas de ese entorno), no les dejan escalar en el roque del que han desaparecido los citados grabados para prevenir daños a los valores naturales y culturales que alberga ese hito rocoso. A los cuidadores de nuestro patrimonio se les prohíbe su disfrute (en este caso a través de las Normas de Conservación del Roque de Jama), y a sus destructores se les ponen todas las facilidades (o ninguna dificultad, que es lo mismo).

Como consuelo, Davinia ha colgado en su muro fotos de otros dos grabados que siguen estando en el Roque de Jama. No doy ningún dato sobre su ubicación, creo que están claros los motivos del por qué…

Dos grabados aborígenes del Roque de Jama que han logrado mantenerse a salvo de terroristas culturales. /Foto de Davinia

 


Los playeros se movilizan!!!

Las zancadillas a los actos festivos tradicionales ligados al puerto, desatan la furia de los vecinos de Los Cristianos y agravan la hostilidad ciudadana contra la Autoridad Portuaria

Chooooos, cómo está el patio vecinal en Los Cristianos!! Bueno, y contra más autoridades, pero es Puertos la que se ha ganado el premio de la ira playera. A tal extremo llega el malestar vecinal por «el ataque» a sus tradiciones marineras, ¡¡que hasta se están movilizando para organizar una protesta por lo ocurrido durante sus fiestas patronales y para reivindicar el respeto a sus tradiciones!!

Convocatoria de reunión vecinal para consensuar acciones en defensa de las tradiciones del pueblo de Los Cristianos

Lo pongo entre exclamaciones porque que los playeros se unan para protestar y luchar por lo suyo es algo insólito que rara vez se ve en este pueblo. Tampoco es que los demás pueblos de Arona se caractericen precisamente por la unidad vecinal y por la lucha ciudadana en favor de sus intereses generales. Pero lo que hace particular el caso de Los Cristianos es que sus vecinos suelen estar cabread@s, ofendid@s, alborotad@s y hablando de movilización a menudo. Y al final, todo queda en palabras, polémicas pasajeras y decepción de quienes intentan en vano tirar del carro para hacerse oír y valer.  Sigue leyendo