Horrorosa noticia. Qué pena, de verdad…
El domingo una vecina de Valle San Lorenzo fue a fotografiar grabados que conoce en el Roque de Jama y se llevó una desagradable sorpresa: Han desaparecido dos de los grabados de las inmediaciones del campo de fútbol El Almendro. Algún-os terrorista ambiental de esos que caminan por el mundo como si fueran gente normal (o algunos) arrancaron al parecer con martillo y cincel el trozo de roca que durante siglos había mantenido vivo el vínculo entre los primeros pobladores guanches de ese entorno y todas las generaciones de valler@s que les habían sucedido.
Estos grabados, valiosos y especiales entre otros motivos porque, como explica Davinia (la descubridora del desastre), «tenían forma de espiral», algo que «no es común», estaban bastante visibles. Esa visibilidad y fácil identificación, había facilitado que muchos vecinos de El Valle y de zonas limítrofes los conocieran, entre ellos yo. Ella misma aclara que estaban deteriorados porque «un imbécil los intentó modificar», aunque se apreciaba bien la diferencia entre las marcas aborígenes de las rocas y las añadidas hace unos años.
Ésta es la dedicatoria póstuma que ha compartido esa vecina:
Un atentado de esas características siempre es deleznable. Pero en este caso, además, ha destrozado un importante símbolo cultural de los vecinos de la zona. Son de esos grabados que los abuelos mostraban a sus hijos y nietos, y cuya experiencia de contemplación y tacto ha alimentado miles de conversaciones entre las familias, vecin@s y visitantes del pueblo y del lugar. A partir de ahora, por desgracia, experiencias que solo se podrán narrar en pasado. Acentúo el valor emocional que tenían para que los que no son de esa zona entiendan que no se ha perdido solo un trozo de historia o de cultura, sino un sentimiento, una emoción…
Sobre la fecha del atentado, no sabemos mucho (lo cual es bastante criticable en relación a las administraciones y organismos competentes, ya que si hubieran emprendido una investigación como es debido, hubieran corrido la voz entre los vecinos por si alguien podía aportar pistas sobre ese lamentable robo-atentado). Davinia, que es quien ha dado la voz de alarma, explica que la última vez que los vio fue cuando arreglaron el campo de fútbol (creo recordar que su inauguración fue en marzo-abril, poco antes de las elecciones, como de costumbre).
«Fui a fotografiarlos para compartirlos y mi sorpresa es que ya no estaban!!!!!!!!!!!! (…) In cluso hice subir a mi padre desde casa, pk yo nos los encontraba!!!!!! y caimos en k NO ESTABAN. Es muy fuerte», comenta esta vecina abatida con su horrible descubrimiento. ¿Qué paradoja, no? Fue a fotografiarlos toda contenta para compartirlos con todas sus amistades (supongo que feisbuqueras) y lo que ha tenido que compartir es el disgusto de su pérdida.
Lamentablemente, no son los únicos grabados destruidos ni deteriorados en los últimos años en ese Roque ni en el municipio.
Y otra paradoja. A Poldo Melo y a su escuela de escalada (Poldo es montañero, escalador y, probablemente, el vallero que más y mejor conoce cada rincón del Roque de Jama y de todas las zonas altas de ese entorno), no les dejan escalar en el roque del que han desaparecido los citados grabados para prevenir daños a los valores naturales y culturales que alberga ese hito rocoso. A los cuidadores de nuestro patrimonio se les prohíbe su disfrute (en este caso a través de las Normas de Conservación del Roque de Jama), y a sus destructores se les ponen todas las facilidades (o ninguna dificultad, que es lo mismo).
Como consuelo, Davinia ha colgado en su muro fotos de otros dos grabados que siguen estando en el Roque de Jama. No doy ningún dato sobre su ubicación, creo que están claros los motivos del por qué…

Dos grabados aborígenes del Roque de Jama que han logrado mantenerse a salvo de terroristas culturales. /Foto de Davinia
De que sirve tener la carta arqueológica más nutrida de Canarias , si las instituciones omiten su responsabilidad para con el patrimonio.. Por qué no existe una Unidad dentro de la Policia encargada de Custodiar el mismo … Porque no se dedican los empleados municipales a velar por la salvaguarda y protección del mismo : unas simples vallas y unas cámaras de seguridad serían elementos eficaces … Lo que pasa es que si un cursito por aquí , una revistilla por allá, que si se lo doy a una editorial amiga , que si me saco la fotito … Venga ya!!!!
Jajaja…una unidad dentro de la policía para custodiar esto dice… Si, si…propongaselo usted a Berto o a Manolito, y luego publique usted por aquí lo que le contestaron, Pa reirnos todavía mas…
Seguro que lo ha robado la Autoridad Portuaria para desviar la atención… bueno, disparates peores se suelen oír en Arona y los vecinos los dan por ciertos.
Es una lástima….siento indignación por la desidia de un pueblo que ha perdido una buena parte de su patrimonio… lo que está claro es que falta más educación…
éstos grabados seguramente tenían su motivo que en su mayoría se desconocen, generalmente debido a rituales o sucesos acaecidos, pero también delimitaban territorios…. la desvinculación que tenemos con la tierra (que es lo que realmente somos) es tan grande….no tenemos ni idea de los conocimientos de nuestros antepasados….los infravaloramos sin conocer que ellos conocían de la tierra, de las estrellas, de las épocas, de las lluvias, de medicina, de física,……miles de años de información entre generaciones que nosotros ahora desaprovechamos…algo queda pero debe ser rescatado por ciudadan@s porque la administración está muy ocupada en otras cosas que siempre son «más importantes» que la esencia de lo que somos…. lo que hay que tener claro señor@s es que «el árbol sin raíces se lo lleva la corriente».
Fotografiarlos para compartir. Con esta acción le hace un flaco favor a lo que ella misma defiende. Por lo que veo lo compartió en facebook, lo cual no debe hacerse, ya que es como decir «mira, ¿ven esto?, es un grabado guanche, toda una joyita de la cultura ancestral canaria». Algún energúmeno lo leerá y pensará «o sea, que esto puede tener valor… déjame ir con martillo y cincel y traérmelo pa’ casa». No posteen fotos de este tipo de cosas, que aunque no se vea la ubicación, lo que antes de saber el energúmeno que era un grabado guanche, era un simple garabato en una piedra. Saludos.
De hacerse como dices con el tiempo ya nadie los distinguiría de un garabato cualquiera. Si el Ayuntamiento, el Cabildo y el Gobierno de Canarias se hubieran implicado en su conservación, así como en su divulgación, posiblemente esto no hubiera pasado, pero es una cuestion de la gente que tenemos por vecinos, de los que justifican que los políticos sean unos corruptos porque siempre se ha hecho así, de los golfos que no distinguen lo propio de los ajeno.
Son carencias culturales muy graves que sufrimos los canarios, como muchos otros pueblos, pero supongo que nos duele más por lo pequeño que esto que hace que sea tan probable que quien robó lo grabados viva en la casa de al lado.
La guanchancha ya se podría dedicar a vigilar la correcta conservación de los grabados en vez de andar pasiando con los coches rojinegros como si fueran los de la cnt apatrullando.