La mayoría de los empresarios del ladrillo citados a declarar en calidad de testigos se han beneficiado de licencias urbanísticas sospechosas en ese plan parcial ‘de lujo’
El desfile judicial de ladrillos ordenado por el juez instructor del Caso Arona 2 (procedimiento de diligencias previas número 1767/2009) estará protagonizado por el Palm Mar, la zona residencial más ‘lujosa’ del término aronero (en realidad lo del lujo no es para tanto, pero comparado con el resto del municipio, este plan parcial es el Beverly Hills aronero). Colitis del ladrillo en wc de lujo. Oigan, esto se va poniendo interesante por momentos 😉 .
En realidad las citaciones aluden a la zona sureste del municipio: Las Galletas-Costa del Silencio, Parque la Reina y Palm Mar. Pero este último núcleo se lleva la palma. Miren las licencias y lo verán claro:
Palm Mar:
Promotora Canaria 2004 S.L.
Pinon 21 S.L.
Promociones Inmobiliarias Daltre S.L.
Ferrari 2005 S.L.
Promociones e Inversiones Marnik S.L.
Yubal S.L.
La Fuente del Palm-Mar S.L.
Marichal Inversiones del Sur, S.L.
Las Galletas-Costa del Silencio-Las Rosas:
Puertos Deportivos Canarios S.L.
Pusol S.L.
Gestinor S.L.
Parque la Reina – Cho:
Cristimar S.A.
Alicur S.A
(Alguna de las empresas que metí en el bloque palmariano tienen promociones también en otros núcleos, pero coincide que todas tienen que ver con ese enclave).
Un plan parcial tentando su suerte judicial
El ‘ladrillaje’ del Palm-Mar ya protagonizó una parte importante del Caso Arona 1 (en espera de que la Audiencia Provincial resuelva los recursos de los políticos cuasi acusados para empezar a fijar los juicios -¿se nota mucho que doy por hecho que van a ser rechazados 😉 ?). Lo llamativo ahora es que citen a declarar a los empresarios en bloque, atendiendo a la ubicación de sus promociones. Parece que cada vez se tambalea más la legalidad de este plan parcial desarrollado en su mayor parte durante «la fiesta del ladrillo», como ha definido el propio mega imputado alcalde, José Alberto González Reverón, al boom inmobiliario de Arona (¿han oído eso de que el pez muere por la boca?, jajajaja. A ver quién le explica que de aquella fiesta viene su resaca legal).
Y como al juez instructor le dé por ponerse a rascar con profundidad en las licencias del Palm Mar, casi nada la que se puede liar… Alguna de las promociones aludidas en esta causa pueden escapar legalmente (cosas más raras se han visto). Pero yo conozco unas cuantas realmente escandalosas. Más plantas de lo permitido, supuestos trasteros lavaderos más grandes que la vivienda a la que van unidos (con baños y habitaciones incluidos), solares limítrofes al espacio natural Montaña de Guaza y a la costa que se han expandido por ‘arte de magia’ (o de excavadora ), …
Para más inri, una de las empresas incluidas en este desfile judicial de ladrillos y su promoción del Palm Mar tiene mucho que ver con el sumario de Las Teresitas ¡con pagos sospechosos de pasta!
Escándalos fáciles de probar.
En la causa 1 ya vimos como la declaración de un testigo hizo saltar una trama de extorsión y cobro de comisiones vinculada al urbanismo aronero. Dos técnicos y dos empresarios fueron a prisión, y el concejal Félix Sierra expuesto a cambiar ahí su residencia. Con lo que no sería tan raro que alguien se arrancara a cantar durante los nuevos desfiles de ladrillo y cemento…
También son súper escandalosos algunas de los autorizaciones municipales, promociones y operaciones urbanísticas no palmarianos convocadas para dicho desfile. Con decirles que hasta hay una en la que el Ayuntamiento ha hecho caso omiso a una sentencia (¡favoreciendo a un empresario cercano al bertismo y perjudicando a un particular odiado por Berto & Cía!). Bueno, una no, dos… Imputados y todo, los gobernantes de este enladrillado Ayuntamiento han incumplido sentencias judiciales firmes para beneficiar a promotores. Lo recalco porque como luego los políticos imputados emputados van de pobres víctimas de quienes les denuncian.
Ya entraré en detalle con las licencias (la ventaja de que no puedan callarme poniendo publicidad ni comprando mi despido a ningún periódico, porque casi nada los millones de euros que suman entre todas ellas…).
¿Cubrirá estas citaciones la prensa tinerfeña de papel?
Y ya que estamos, ¿abrimos apuestas sobre la prensa? ¿Se atreverá a dar cobertura a estas citaciones algún periódico, citando los nombres de las empresas llamadas a declarar? Porque los periódicos sí viven de la publicidad… Quién sabe, con eso de que el ladrillo ahora tiene poca pasta y por tanto menos influencia mediática, igual hasta se anima alguno.
Yo haciendo amigos influyentes soy una fiera, ¿eh? En un solo post me he metido directamente con tres poderes (constructores, prensa y políticos), y colateralmente con la banca (piensen que muchos promotores y constructores han sido embargados, están en procedimiento concursal,… y que ahora las entidades financieras son las principales propietarias de ladrillo). Ufff, y en el post anterior me metí con el fútbol. Me estoy luciendo con la blandida de pluma, está claro, jajajajjaaj.
El armario político y técnico de Urbanismo, al descubierto en los juzgados.
Morbillo ladrillero al margen, tengan presente que, en principio, lo que se investiga en este caso son las presuntas ilegalidades cometidas por gobernantes y técnicos municipales, no por los empresarios. El porqué está claro: el empresario puede pedir que le permitan saltarse la ley, pero quien tiene la última palabra es el político (en este caso, el alcalde y sus ocho concejales de la Junta de Gobierno). El razonamiento es simple: ante el vicio de pedir está la virtud de no dar.
En este procedimiento judicial, además, lo más goloso es que el análisis conjunto de las licencias incluidas en la denuncia delata las tácticas y triquiñuelas que hacen los gobernantes imputados y algunos técnicos también previsiblemente imputados para colar la aprobación de los permisos urbanísticos que les interesa (solo los que les interesa, eso también salta a la vista en ese análisis). Máxime cuando la base de esta querella de Fiscalía desencadenada por el abogado Felipe Campos se fundamenta en que los responsables municipales seguían incurriendo en las mismas ilegalidades por las que estaban siendo investigados.
Ah, y todo apunta a que éste es solo el primer desfile empresarial previsto en esta causa. Queda al menos uno más, ya que faltan los acuerdos y licencias urbanísticas del resto del municipio (esta segunda querella de Fiscalía contra el urbanismo del gobierno bertista de CC no está centrada solo en los ladrillos de la zona este del municipio…). Como por ejemplo, las de la famosa unidad de actuación del entorno de la iglesia del Valle.
Quate aqui hay tomate!!!