La Comisión de Ordenación del Territorio y el Medio Ambiente de Canarias volverá a abordar durante la sesión plenaria que celebrará hoy en Las Palmas de Gran Canaria si entra en vigor o no la parte del Plan General de Ordenación de Arona que aprobó de forma definitiva y condicionada a subsanaciones el pasado 27 de abril. En esta sesión se decidirá si se dan por buenas las subsanaciones y resubsanaciones realizadas por el Ayuntamiento de Arona para intentar cumplir los condicionantes a los que había quedado supeditada la entrada en vigor de la primera parte de ese documento (el Texto Refundido 1, o TR1).
El acuerdo que adopte la Cotmac estará salpicado de polémica sí o sí: Si no da el visto bueno a la entrada en vigor del documento, el grupo de gobierno aronero quedaría en una situación más que comprometida ante su electorado (ese llamado a las urnas el domingo). Si acuerda dar el visto bueno a dichas correcciones y a la entrada en vigor del documento, saltarán de inmediato las denuncias de quienes estiman que ese planeamiento incurre en ilegalidades y de quienes se consideran injustamente perjudicados por sus disposiciones (entre los primeros el letrado Felipe Campos, y entre los segundos los propietarios del centro deportivo internacional de alto rendimiento que la Cotmac ha decidido cargarse).
Además, si el documento es publicado en boletín oficial el próximo viernes, quedará constatado el plan electoralista que algunos habían desvelado hace varias semanas: dar un campanazo político justo antes de las votaciones del 22 de mayo, entre otras cosas, acaparando grandes titulares de prensa el próximo sábado, es decir, el día de reflexión preelectoral. La jugada maestra en este caso sería vender como un éxito la entrada en vigor de un Plan General frente a vecinos y empresarios que irían a votar sin saber en realidad cómo quedan sus viviendas e intereses. Para cuando trascendiera qué propiedades han quedado excluidas de la aprobación, ya habrían votado. Eso sin contar que dicha entrada en vigor tendría visos de ser suspendida cautelarmente desde el día siguiente a las elecciones, a través de las denuncias de detractores y afectados por dicho planeamiento. Sólo un pequeño detalle: como ese plan ya ha trascendido, sus autores quedarían fataaaaaaal y el tiro electoral podría salirles por la culata.
Jajajajaj, xd, ¿alguien da más? Si la gente que pasa de la política supiera lo entretenidos, divertidos y payasos que llegan a ser los políticos, sus andanzas tendrían más difusión que el fútbol y que los culebrones televisivos.
Si se hubiera hecho correctamente el PGOU desde el principio, hace años que estaría vigente. Pero será que se empeña en meter en el plan general lo que no debe y la Cotmac no puede permitirlo porque entonces sus integrantes tendrían que pagar también las consecuencias legales.