Aronalandia: Un Ayuntamiento condenado y desahuciado por okupa, contra bebés okupas

L@s ciudadanos de Arona tenemos que pagar este año alrededor de dos millones de euros porque el Ayuntamiento ocupó ilegalmente un centro comercial privado (sin pagar alquiler, luz, ni agua durante siete años).

El alcalde que hizo okupa al Ayuntamiento arremete contra dos familias por okupar casas municipales ilegales y conectarse ilegalmente a una farola 😮 .

Que una Administración Pública lleve su lucha contra los okupas de sus viviendas sociales abandonadas hasta el punto de dejar sin luz ni agua a dos familias con tres bebés (el mayor de 13 meses y el menor de un mes), impresiona. Al menos a mí me impresiona… Sobre todo cuando la excusa para hacerlo es que se trata de okupas y resulta que esa misma administración ¡¡ha sido desahuciada y condenada a pagar alrededor de dos millones de euros por okupa!!

Así de macarra es el gobierno bertista de CC. En su caso se creen con derecho a okupar una propiedad privada que no es suya, a no pagar ni alquileres luz ni agua durante siete años, y a ignorar las peticiones de desahucio de los propietarios afectados, la Compañía Popular Canarias S.A., a la que el Ayuntamiento ‘confiscó’ varios locales del centro comercial Zentral Center, en Las Américas.

Y no es solo que José Alberto González Reverón y su tropa convirtieran al Ayuntamiento de Arona en okupa ilegal, sino que además hicieron okupas a la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y al Centro de Educación de Adultos. Tal gusto le cogieron a la ocupación de la propiedad privada confiscada, que hasta que los tribunales no emitieron orden de desahucio, no salieron de allí.

Berto, el alcalde propulsor del movimiento okupa consistorial. /Crazy Horse -Imagen del archivo Hari de abril de 2011-

La deuda de los dos millones de euros (si no más) la tenemos que pagar los aroneros este año. Y nada, ni una disculpa por parte de Berto el alcalde.

Ah, pero a las familias que hagan lo mismo en las propiedades abandonadas del Ayuntamiento, ni agua. Como los auténticos macarras…

Esas viviendas ¿sociales? ubicadas en el casco de Arona llevan 25 años desocupadas al no poderse adjudicar a ninguna familia PORQUE FUERON CONSTRUIDAS POR EL AYUNTAMIENTO DE ARONA DE FORMA ILEGAL (cuando Manolo Barrios era alcalde). En cuanto José Alberto González Reverón llegó a la Alcaldía, tiró dinero municipal REHABILITÁNDOLAS TAMBIÉN AL MARGEN DE LA LEGALIDAD. Y el argumento para emprender una guerra humanitaria contra los parados con hijos que han ocupado esas viviendas de propiedad municipal desde hace cuatro meses ¡es que viven ahí de forma ilegal y que se suministran ilegalmente de una farola pública! Por ello el Ayuntamiento (se supone que los gobernantes) han enviado a la Policía Local y al Servicio de Mantenimiento a cortarles la luz y el agua y a fastidiarlos para que se vayan (sin autorización judicial ni na’). IMPRESIONANTE. De verdad, lo de Aronalandia me parece absolutamente impresionante…

Y todavía me queda lo de la empresa privada a la que el gobierno bertista sí ha permitido suministrarse ilegalmente del alumbrado público durante años y años.

Informaciones relacionadas:

«Los tribunales condenan al Ayuntamiento de Arona a pagar casi dos millones de euros por un convenio urbanístico ilegal» (4 de abril de 2011).

Para leer la sentencia pinchar en AYUNTAMIENTO DE ARONA CONDENADO POR OKUPA Y DESAHUCIADO (marzo 2011)

Diligencia de ordenación de ejecución forzosa de sentencia para el Ayuntamiento de Vilaflor

Ésta es la orden judicial alusiva a la demolición de viviendas que el consistorio sigue demorando

Los tribunales han revocado la licencia otorgada en 2006 por el alcalde de Vilaflor, Manuel Fumero, para la edificación de 76 adosados y rechazaron en 2009 el recurso de apelación presentado por el Ayuntamiento de Vilaflor al TSJC y por el promotor de ese proyecto que se ha materializado en la construcción de 27 chalés adosados.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha resuelto que en dichas edificaciones «se vulnera la altura máxima permitida por la ocupación de las cubierta de las viviendas proyectadas, que alcanza un 43% de su superficie, cuando lo permitido es un 25». Que el cerramiento delantero o retranqueo de la parcela incumple la alineación establecida en las normas subsidiarias vigentes en el momento de otorgamiento de la licencia. Que el retranqueo trasero «incumple claramente con lo establecido en la normativa urbanística. Y que parte de las edificaciones invaden una franja de suelo rústico sin contar con la «imprescindible» calificación territorial.

Así que lo que procede, como señala ATAN, es restituir la legalidad y la realidad física alterada, o sea, demoler esas edificaciones que actualmente no están amparadas por licencia.

Dicha sentencia la pueden consultar en la web de ATAN, y la que anuló la licencia en primera instancia y ha puesto al alcalde en una complicadíííííísima situación, la estoy buscando en mis cajas de papelotes :-p (la encontraré, tranquilos, jajajjaja).

Post relacionado:

«El derribo de adosados en Vilaflor, a puntito de caramelo«, publicado en BlancaHari el 16 de junio.

El derribo de adosados en La Escalona, a puntito de caramelo

Los tribunales reclamaron al Ayuntamiento de Vilaflor desde el pasado mes de noviembre la ejecución forzosa de la sentencia relativa a esas demoliciones

El secretario judicial del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número tres de Santa Cruz de Tenerife emitió una diligencia a finales de 2010 «dando por solicitada la ejecución forzosa de la sentencia firme» del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que anuló en 2009 la licencia de obras que amparó la construcción de 27 adosados en el Camino Real de La Escalona (Vilaflor).

En concreto, dicha licencia otorgada vía decreto en 2006 por el actual alcalde, Manuel Fumero (PSOE), autorizaba a la empresa Tenearona S.L. la construcción de 76 chales pareados en el Camino Real de La Escalona. La edificación de esa promoción fue interrumpida a raíz de un recurso presentado por la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN).

Los tribunales han dado la razón a este colectivo en todas las instancias, anulando la citada licencia urbanística y, en consecuencia, instando a la administración local chasnera a restituir la legalidad y la realidad física alterada. Para el común de los mortales eso significa que los citados adosados deben ser demolidos. Sin embargo, el alcalde siempre ha mantenido que eso no es así y que dichas edificaciones no serán demolidas (afirmación que volvió a hacer en prensa hace un mes).

Pero diga lo que diga el alcalde desde las alturas, los jueces hablan bastante más alto que él (supuestamente al menos, jajaja). Y frente a la reclamación de ejecución forzosa de sentencia que presentó ATAN el año pasado, lo que dicen las instancias judiciales es que ésta es «una sentencia de hacer», o sea, que en este caso no hay más tu tía y que dichas viviendas deben desaparecer del mapa.


Es más, en la citada diligencia judicial de noviembre de 2010 se requirió a la Administración demandada para que justificara en el plazo de 10 días «si ha procedido a la ejecución de la sentencia dictada en este procedimiento o en su caso, las razones que lo hubieran impedido». Asimismo, el secretario judicial dio traslado de la solicitud de ejecución forzosa de dicha sentencia para que efectuara las alegaciones que estimara pertinente en el mismo plazo de 10 días. 

El Ayuntamiento y el alcalde de Vilaflor llevan años intentando demorar en lo posible la ejecución de dicha sentencia, pero dado que es firme y que tanto el demandante (ATAN) como los tribunales hace meses que reclamaron la ejecución forzosa de la misma, los derribos de esas viviendas no amparadas por licencia (ya que la misma ha sido anulada judicialmente), están a puntito de caramelo.

–>Para leer las sentencias dictadas en relación a este caso y los recursos de ATAN, pinchar aquí.

(Ya cuento luego por qué el alcalde, por la cuenta que le trae, se resiste a ejecutar dicha sentencia).

Pero qué pedazo de mentirosos el Berto y el Sosa con el Plan General!!!!

¿Que el Plan General de Arona, ese que lleva como 15 años del tingo al tongo en un bucle de eterna revisión que nunca acaba, ya está aprobado requetedefinitivamente y que va a entrar en vigor en las próximas semanas?? ¿Y que solo han quedado suspendidos de la aprobación cuatro-cinco asentamientos rurales que engloban a unas 200 casas? ¿Y que sólo se han caído del plan las recalificaciones pretendidas en Las Águilas y en El Fraile? ¿Y que la culpa de las casas que quedan ilegales o alegales es del Cabildo?¡¡¡¡Pero tendrán morro y poca vergüenza Berto el alcalde y el Sosa concejal de Urbanismo!!!!! Vaya milonga nos han contado sobre el Plan General estos dos pedazo de mentiroooososssss Xdiooooooooossss!!!!

Han dejado corto hasta al consejero de MedioAmbiente, Berriel, quien se había lucido bastaaaante con la falta de veracidad y rigor de las explicaciones públicas que ofreció sobre el acuerdo autonómico de aprobación definitiva del PGO aronero.

Miren que venía oliendo el tufillo de sus pedos con el Plan General, y miren que estoy acostumbrada a pillarlos en mentiras (sobre todo a Berto) ¡pero tan gordas y tan fáciles de pillar! Joer, porque eso es lo más asombroso… Basta LEER el ACTA PÚBLICA del verdadero acuerdo que tomó el pasado 27 de abril la Cotmac sobre este PGO para comprobar que son un mentirosos sin escrúpulos, y además con reiteración.

Vale que el actita está redactada de forma que sea bastante difícil de entender qué carajo fue lo que acordaron en el pleno de la Cotmac. Pero caray, de lo que ellos dicen a lo que pone de verdad el documento que recoge el acuerdo de aprobación y sus condiciones… ¿O es que pretendían mantener oculta esa documentación?

¿Dirán que el acta está mal?

Bueno, igual es que el acta de ese acuerdo adoptado por la Cotmac el 27 de abril está mal… y que son esos tres seres de Coalición Canaria quienes están en lo cierto. Pero uy, un pequeño detalle, no ha habido ninguna rectificación pública de ese acta… Ay, y otro pequeño detalle: Berto ya engañó a los aroneros hace cuatro años y pico (qué cosas, también justo antes de elecciones) cuando anunció y festejó con su entonces concejal de Urbanismo (Barrios) que el Plan General había sido aprobado de forma definitiva y que estaba a puntito de entrar en vigor. Jajajaj, han reversionado el Día de los Inocentes en versión político-aronera: El Plan de los Inocentes, cuya fiesta grande se celebra cada cuatro años, uy, como las elecciones municipales.

En fin, sí que es cierto que en están suspendidos de la aprobación definitiva del PGO los asentamientos rurales que han cacareado los tres cargos públicos de CC. Literalmente, ese acta que llegó oficialmente al Ayuntamiento de Arona el 4 de mayo dice al respecto «SUSPENDER (…) la categorización  como asentamiento Rural de los núcleos Cañada Verde, Los Morritos, Las Bernalas, Llanos de Higara 1 y Llanos de Higara 2 (…)», y se otorga al Ayuntamiento un plazo de seis meses para encontrar la fórmula mágica capaz de dar forma legal a esos enclaves ilegales. Pero agüita con lo que no han dicho (es decir, con lo que han ocultado).

15 asentamientos suspendidos de aprobación y 7 enclaves condicionados ¡no cuatro!

Porque justo debajo del anterior extracto del acta pone «Asimismo, SE SUSPENDEN los Asentamientos Rurales de La Locera, Vento, Entorno de Arona, Tunez, Sabinita Alta, Llano de Vento, La Sabinita, La Tosca, La Fuente y La Galga (…)», y en ese caso se concede al Ayuntamiento un plazo de un mes para subsanar los motivos de esta suspensión que afecta a ¡¡¡Diez ¡10! asentamientos rurales más. Joer, vaya error de cálculo el de los gobernantes de la Coca… Que no son cuatro, que son 15 asentamientos suspendidos de aprobación. ¿No han subsanado todo eso en cuatro años y lo van a hacer en un mes? Ups…

Jajajjaj, ays qué fuerte, que es que además están condicionadas a subsanaciones en esa aprobación Los Cercaditos, La Rosa-Coromoto y la Rosa-Anxara, Los Toscales, El Bailadero, Montaña de Guaza y Guaza 3. ¿Y estas suspensiones incluyen todas las que se habían acordado ya en la anterior aprobación definitiva del PGO de diciembre de 2007? ¿O esas cuentan por otro lado, o sea, ya no cuentan (intentaré colgar ese acta para que flipen más aún)?

Porque en lo de las zonas caídas definitivamente del Plan tampoco han hecho bien las cuentas: Dicen que han quedado fuera dos recalificaciones, ¿y dónde han dejado todos los convenios urbanísticos ilegales rechazados por la Cotmac? ¿Cuántos eran las recalificaciones o cambios de uso conveniados y rechazados por la Cotmac? 4, 8, 10, 15… (está claro que a Berto y a Sosa eso no les importa demasiado, total, sólo por uno de ellos el Ayuntamiento ha sido condenado a pagar unos 2 millones de euritos de indemnización… ).

Las zonas aprobadas que los de CC no nombran (ahora, en el sumario del Caso Arona sí)

Pero vamos a ver, ¿entonces qué es lo que está aprobado definitivamente? El casco antiguo de los pueblos de toda la vida, el plan parcial El Mojón, detallitos pendientes en Palm Mar que habían frenado hasta ahora la edificación de la falda de la Montaña de Guaza, la recalificación de suelo conveniada con Pedro Suárez en Guargacho, la recalificación de suelo conveniada con Marichal (y otros que miraré luego) en la Cruz del Guanche, la recalificación de suelo conveniada con los dueños de la parcela del instituto de Guaza, el parking con kiosco de Las Américas,…

Ah sí, que se me olvidaba lo único que el alcalde ha concretado al respecto: muuuuchas parcelas para equipamientos públicos (¿tendrá que algo que ver en su extensa omisión que en las diligencias previas del Caso Arona aparecen ammmmpliamente desarrollados diversos y variados tejemanejes en torno a esas zonas aprobadas en el planeamiento, sobre todo a través de las escuchas telefónicas realizadas a Berto por orden judicial. Si les interesa algún tema en particular,…)

El total de casas ilegales y fuera de ordenación, permanece oculto.

¿Y cuántas casas decían el alcalde y Sosa que están afectadas por dichas suspensiones? ¿200 casas ilegales en cuatro asentamientos? Pero los 25 enclaves condicionados o suspendidos en la aprobación del Plan ¿cuántas viviendas comprenden? ¿Y de esas, cuántas son ilegales? Y ya puestos, ¿cuántas viviendas y construcciones de Arona quedan fuera de ordenación? ¿Y cuántas casas están expuestas a demolición? ¿Y cómo quedan las dos casas que se construyeron dos concejales del gobierno de Berto de forma ilegal?

Aaaaaah, que se me olvidaba, ¿y las cientos de casas de la medianía aronera que sólo quedaban recogidas a cachos en la versión 2006 del Plan, han quedado igual o se ha arreglado el embolado? Y si quedan igual, ¿qué pasa con las plantas de esas casas que no quedarían aprobadas en el planeamiento? ¿Y eso en qué parte del PGO se dilucida, en la primera o en la segunda? Y la porrada de edificios (incluso habitados) que no se pueden conectar al servicio público de electricidad, entre otras cosas por problemillas con el planeamiento, ¿Se les soluciona el problema? ¿Y en qué parte del Plan, en la aprobada redefinitivamente o en la pendiente de aprobar?

¿Que el Plan General va a entrar en vigor próximamente?

Ups, y dicen Berto y Sosa que «el PGO entrará en vigor en las próximas semanas». ¿Y qué significará para ellos «próximas»? Porque partiendo de que la última vez que la anterior vez que vitorearon la aprobación del Plan ese «próximas» se ha traducido en casi cinco años (y sin final feliz aún). Ufff, más dudas… Aún partiendo de que en pocas semanas pudiera entrar en vigor el Texto Refundido 1 del PGO, ¿Qué parte de las zonas suspendidas o condicionadas se encuentra en ellas? Porque recordando que lo que se exilió a la segunda parte del planeamiento era todo aquello que tenía reparos técnicos y legales, ¿no es posible que los 22 enclaves suspendidos estén en la parte del plan que aún no está aprobada de forma definitiva, verdad?

Uy uy uy, la parte del PGO pendiente de aprobar ¿no era esa en la que se han introducido modificaciones sustanciales y que debe ser sometida a información pública y a participación ciudadana durante un plazo mínimo de un mes para que los afectados por sus disposiciones puedan presentar alegaciones que, además, deben ser respondidas e incluso recogidas en el planeamiento si ha a lugar como paso previo a la aprobación definitiva de este documento? Y al final, se publica y entra en vigor primero la primera parte del PGO, y se supone que en seis meses la segunda parte, ¿o deben entrar en vigor al mismo tiempo? Esto último está en la parte del acta que no termino de descifrar… (la normativa de la Unión Europea, ya que estamos, obliga a que ese tipo de documentos esté redactado de forma que sea comprensible para la mayoría de la población).

Pero nada… que no es que esto sean posibles escándalos que a los cabecillas aroneros y autonómicos de CC no les interesa difundir, ¡malpensados! Simplemente, no lo han contado claramente porque son detallitos sin importancia que apenas interesan a los aroneros… Y tampoco iban a restar espacio a frases apoteósicas como la de que con la aprobación del plan «ha ganado el bien sobre el mal».

Mantengo la propuesta del mentiricomio y/o politicomio, así como la de que estos tres (Berto, Sosa y Berriel) sean los internos inaugurales…

Enlaces al acta de aprobación del PGO, al comunicado oficial del Ayuntamiento y a noticias con declaraciones de Sosa y Berto sobre dicha aprobación:

Extracto de ese comunicado municipal:

De las dos partes en las que se divide el documento, quedó aprobado en su totalidad el Texto Refundido 1, mientras que quedaron suspendidos cuatro ámbitos del Texto Refundido 2, y más concretamente, Cañada Verde, Los Morritos, Las Bernalas y Llanos de I´gara. 

El concejal de Urbanismo, Antonio Sosa, explicó que esta situación se produce “porque el Cabildo hace una interpretación diferente al ayuntamiento en relación al Plan Insular de Ordenación del Territorio, considerando que esa zona no se adapta a la normativa vigente, aunque a partir de este momento, el consistorio dispone de un plazo de seis meses para justificar y acreditar que esos ámbitos cumplen con lo establecido en el PIOT”.

González Reverón y Sosa anunciaron que los únicos ámbitos que “se desclasifican, o se ‘caen’, del documento son la zona norte de El Fraile y el Mirador de Las Águilas, que estaban recogidos como suelo urbanizable y pasan a rústico con la figura de protección territorial”. 

El primer edil aronero aseguró que “este es un documento que ha sido acosado y judicializado, y con esta aprobación ha relucido la verdad: que el Plan General de Arona se ajusta a la máxima legalidad”. En la misma línea, indicó que “este Plan General no es ni de ricos ni de pobres, sino que es del municipio, un instrumento al servicio de los ciudadanos, que servirá para mejorar la calidad de vida”. Por eso, dijo, “Arona está hoy de enhorabuena, tanto el tejido empresarial como los vecinos y vecinas”.


La leyenda del informe ‘secreto’ del Plan General que retumba en el Caso Arona

La tramitación del documento de revisión del Plan General de Ordenación de Arona se ha prolongado durante más de 20 años.  Dos décadas de historia y, cómo no, de historias. Muchas son realmente curiosas, interesantísimas y dignas de una novela o de un guión de cine. Y, entre todas ellas, hay una que ha cobrado especial actualidad en estos días en los que los responsables políticos aroneros y autonómicos se han atrevido finalmente a aprobar de forma definitiva buena parte del PGO aronero. O, como bien decía ayer Juan Antonio Medina en El Día, no a aprobar, sino a levantar la suspensión impuesta en 2006 a la parte del planeamiento que está aprobada de forma definitiva desde ese año.

Esta historia guarda relación con un informe secreto… aunque quizás sería mejor decir ‘silenciado’ u ‘ocultado’, supuestamente, por responsables del Cabildo de Tenerife. Digo supuestamente porque dicho documento que trata sobre el Plan Insular de Ordenación de Tenerife (PIOT) no está firmado, ni tiene cuño oficial. Está datado en 2006, año en el que el pleno del Ayuntamiento y la Cotmac acordaron la aprobación definitiva condicionada del Plan General de Ordenación de Arona.

Versa sobre los tropecientos incumplimientos del PIOT en los que incurriría el planeamiento que fue aprobado en 2006 (aunque nunca entró en vigor), y que ahora, 5 años después, ha sido reaprobado y está a la espera nuevamente de ser publicado en boletín oficial para que pueda entrar en vigor.

Un informe escondido y un Cabildo apartado

Cuenta la leyenda que dicho informe era sumamente demoledor y que aniquilaba una parte importante de la planificación urbanística que políticos y empresarios aroneros, insulares y autonómicos habían decidido para Arona. Y cuenta también que frente a ese escollo, esos dirigentes políticos y económicos optaron por esconder el informe. «Si el informe no existe oficialmente, sus reparos de legalidad tampoco existen», pensaron los mandamases de esta leyenda.

Y como era muy complicado que el Cabildo diera el visto bueno a un Plan General que vulneraba la normativa urbanística de esa misma administración (el pobre PIOT), relata la leyenda que la argucia de los políticos implicados en la aprobación del planeamiento urbanístico que a ellos les interesaba sacar contra viento, marea, normativas y leyes, fue concluir que no era necesario que el Cabildo emitiera informe alguno sobre el PGO aronero. Total, si ya estaban el Cabildo y la Cotmac velando por la legalidad del Plan General, qué falta hacía que entrara la corporación insular a defender el PIOT.

Filtración cabildicia y entrada en el Caso Arona.

Pero una garganta profunda y una mano insular indignada filtró el informe. Y la casualidad hizo que llegara a varios urbanistas que, nada más ojearlo, concluyeron que sus reparos eran absolutamente ciertos y que estaban bien fundamentados. Entre esos profesionales especializados en urbanismo que tuvieron acceso al informe ‘secreto’, figura Felipe Campos. Casualmente, ese documento llegó a sus manos en la época en la que preparaba la denuncia que el todavía portavoz del PSOE aronero, Paco García Santamaría, presentó ante el Ministerio Fiscal y que derivó en 2007 en el nacimiento del conocido como Caso Arona. Así que optó por añadirlo a la querella como muestra de los manejos, chanchullos e ilegalidades que él había advertido en el urbanismo de este municipio tinerfeño caracterizado por un alocado boom constructivo.

Ese informe, miren por dónde, acribillaba entre otras muchas cosas la legalidad de la fórmula que el Ayuntamiento se había sacado de la manga para legalizar asentamientos de viviendas construidas de forma ilegal en el municipio después de la última amnistía acordada para legalizar las construcciones clandestinas (creo recordar que dicha amnistía tuvo lugar en 1999).

Lo de la escondida del Cabildo, no cuela

La argucia de excluir al Cabildo del procedimiento del Plan para q así no tuviera que pronunciarse sobre los incumplimientos del PIOT -siguiendo con la leyenda- se mantuvo hasta hace apenas unas semanas, cuando alguien advirtió que si la corporación insular no informaba el PGO aronero, su aprobación sería fácilmente impugnada en los tribunales por cualquiera que denunciara. Así que de repente, después de cinco años de intentos fallidos por sacar adelante ese Plan General que hacía aguas por todos lados, se ordenó a los técnicos insulares que informaran a toda prisa si ese planeamiento  era compatible con el PIOT. Este último informe encargado a los técnicos insulares a regañadientes y que sí forma parte del expediente oficial del Plan General, casualmente, vino a coincidir en gran medida con aquél informe de leyenda. Y, aunque este documento aún no ha trascendido, tachááááááán ¡la legalización de un montón de viviendas clandestinas que el alcalde de Arona había prometido, se fue ‘pal’ carajaro!

Quienes conocíamos ese informe de leyenda siempre tuvimos claro que el Cabildo sí estaba obligado a informar el PGO aronero y que, si lo hacía, esas construcciones ilegales se quedarían atrabancadas (como queda reflejado en varios posts de este blog). A no ser, claro, que los políticos estuvieran dispuestos a pillarse las manos legalmente por sus vecinos ‘clandestinos’ y por sus votos. Finalmente, no se han pillado las manos legalmente en ese tema, ¡pero casi nada las milongas que están contando para intentar no perder los votos relacionados con las 200 casas que según el propio alcalde aronero, han quedado excluidas de la parte del Plan General que se han atrevido a aprobar! Ufff, conociendo esta leyenda, un@ se queda bob@ al oír que han surgido diferencias de criterio entre la interpretación del PIOT que hace el Ayuntamiento de Arona y la que hace el Cabildo y que el gobierno aronero espera solventar esas ‘diferencias’ en los próximos seis meses!!!!

La solución milagrosa, para después de las elecciones

O sea, no han sido capaces de solucionar tal embolado en cinco años ¡y lo van a hacer en seis meses! Guau, eso sí que es es fe… Uy, y qué casualidad, la solución milagrosa llegará justo después de las elecciones ¡JAJAJAJAJAJAJA! Encima, plantean el asunto como si tales diferencias acabaran de surgir… pero uys, qué putada, resulta que tienen cuño judicial en el Caso Arona desde 2007 a través del informe secreto que, miren por dónde, ha acabado por reventar estrepitosamente.

Pero eso no es todo, durante los últimos años se han constatado en los juzgados otros casos extraños de informes y documentos urbanísticos desaparecidos en expedientes en los que han participado la Cotmac, el Cabildo y ayuntamientos como el de Santa Cruz y El Rosario. ¿Les suena el Caso Las Teresitas? ¿Y el Caso Varadero? ¿Y el Caso Mamotreto? Siempre el mismo modus operandi. O para los más crédulos, siempre las mismas desapariciones casuales de documentos comprometidos. Y, en todos los casos, se amontonan las imputaciones judiciales contra responsables políticos y técnicos (Hay unos cuantos casos más en los que se han esfumado informes de leyenda, pero el trío que he citado es bastante representativo).

Rarezas legales que sí han sido aprobadas.

Y ojo, que aún hay más. El informe de leyenda del Plan General aronero (en el que, por cierto, hay más documentos legendarios desaparecidos…) también acribilla legalmente otras operaciones urbanísticas que sí han sido aprobadas. Vaya, ¡otra casualidad! Esas recalificaciones cuestionadas legalmente benefician a empresarios megaconocidos, algunos de ellos, además, afamados por sus silbidos. Y no sólo eso: hay otra casualidad, dichas operaciones urbanísticas planteadas fundamentalmente a través de convenios urbanísticos tachados de ilegales hasta por la propia Cotmac, incluyen cuantiosas cláusulas indemnizatorias a favor de sus beneficiarios en caso de que no salieran adelante en el PGO los tratos que cerraron en 2007 con el Ayuntamiento de Arona y, formalmente, con el alcalde, Berto González Reverón.

Luego algunos dirán que los haristas vemos fantasmas de corrupción donde no los hay… E incluso, que es pura casualidad que se cumplan augurios nuestros como el de que los asentamientos rurales se iban a caer del Plan General.

Todos los caminos conducen al Caso Arona

Pero como nos gustan las artes adivinatorias, aquí va otra: recalificaciones de suelo rústico como las de Guargacho, la Cruz del Guanche o la zona Norte de El Fraile van a comprometer seriamente la entrada en vigor del Plan General de Arona, aunque éste sea publicado. Y además, los artífices de esas piruetas urbanísticas y legales, van a traer tela judicial en nuevos y viejos procedimientos. Porque en este municipio y, sobre todo, en su Ayuntamiento, todos los caminos conducen al Caso Arona, ese cuya primera parte lleva cuatro años instruyéndose y cuyas conclusiones están a punto de salir a la luz…

Y miren qué cosas, resulta que la fiscal del Caso Arona, Inmaculada Violán, está puestísima en leyendas sobre documentos urbanísticos desaparecidos en administraciones canarias. Ha entrenado bastante esas historias de novela en el Caso Varadero. Y al magistrado instructor de la primera parte del Caso Arona, le chifla la Historia. Está difícil que se despisten o pasen por alto la leyenda del informe secreto que les he relatado, ¿no creen?

El PGO complica a última hora la legalización de cientos de viviendas clandestinas

Periodismo ciudadano: Filtración no confirmada, pero con visos de ser cierta

Un seguidor de este blog identificado como «Playero2011» nos ha alertado a través de la sección de comentarios (y cuando contacté con él, también lo hizo en persona) de que un informe pedido a última hora por la Cotmac al Cabildo de Tenerife en relación a la parte del Plan General de Ordenación supuestamente a punto de entrar en vigor en Arona ¡¡habría declarado ilegales los intentos políticos y técnicos de legalizar cientos de viviendas clandestinas construidas fuera de ordenación!!

Aviso de que no he verificado esta información. Mi intención no es sembrar una alarma injustificada o irresponsable entre las cientos de familias que se podrían ver afectadas por eso, máxime cuando me consta que hay sentencias de demolición dictadas y cuya ejecución ha sido aplazada hasta ver qué casas se salvan en el planeamiento urbanístico municipal.

Pero, al igual que me ocurrió con el comentario que me enviaron sobre la sentencia que se acababa de dictar contra el Ayuntamiento por sus disparates en Zentral Center, la filtración que me han hecho ahora sobre el Plan General, me parece bastante consistente… Especialmente teniendo en cuenta otros escándalos que han trascendido durante la tramitación de ese descalabrado PGO, las denuncias judiciales que acumula y el oscurantismo que ha rodeado a su tramitación. Así como la concordancia de esa ‘filtración’ con ciertos tejemanejes que conozco y que guardan una estrecha relación con el Caso Arona… Vamos, que la cosa pinta fea. En cuanto tenga un ratillo 😛 les cuento por lo menos esto último (lo del PGO y mi causa judicial favorita, jeje).

En fin, si alguien aclara el tema, perfecto.

Uff, hoy no me he tronchado escribiendo porque tanto escándalo me tiene en shock… Jeje, pero ya me río luego, jajaja, sobre todo como se confirme esta barbaridad que conllevaría un montón de escándalos más. Si con lo de la condena judicial que ha recibido el Ayuntamiento por un convenio ilegal se junta también el reventón del Plan General con las viviendas clandestinas de Arona, a algún gobernante que yo me sé se le pondrían las cosas muuuuuuuy negras, tanto como para troncharse.