Temen las consecuencias de haber comprado pisos que invaden con descaro el Monumento Natural Montaña de Guaza.
La exposición pública bloguera de la parte del Plan General de Ordenación de Arona supuestamente aprobada de forma definitiva y supuestamente a punto de entrar en vigor, ya está desencadenando sustos vecinales (particulares y colectivos). La Asociación de Vecinos del Palm-Mar, por ejemplo, se ha acojonado. Bueno, ellos lo dicen más finamente: «Perdon por la expresión, pero al ver el plano se nos subieron las gonadas a mas de un vecino a la altura de la garganta» (y se disculpan y todo, jeje, ¡pero si no se puede ser más ilustrativo de manera más correcta!).
Y no es para menos. Al examinar uno de los planos de la parte del PGO que estaría a punto de entrar en vigor ( https://blancahari.files.wordpress.com/2011/05/op-17-1palmmar.pdf ), han constatado que muchos vecinos de esta zona están atravesados por una raya verde.
Jajaja, suena a coña, pero es cierto. De hecho es esa rayadura la que les ha dejado acongojadit@s (además de rayados, jeje). Han descubierto nada más y nada menos que el PGO admite que varios edificios de Palm-Mar invaden el Monumento Natural Montaña de Guaza. Y no un poquitín, así como de despiste. Qué va. A simple vista, algún edificio parece tener más ‘cacho’ dentro de ‘la raya verde’ que fuera… Según la leyenda de ese plano del PGO, dicha ‘raya verde’ delimita el suelo urbano del Palmar con un «Parque Urbano».
Y bueno, dicho así parece que lo que invaden esas construcciones es una ‘simple’ zonita verde. Pero no no, jajajaj, recuerden, esto es Arona, y aquí ‘el no va más’ del escándalo siempre va más lejos. Lo que invaden esos edificios en los que residen un montón de vecinos es el espacio natural megaprotegido Montaña de Guaza (y digo mega, porque no está amparado sólo por normativa autonómica y estatal, sino también internacional, al estar declarado como Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA).
Escándalos ambientales de 7 plantas de altura (como para pasar desapercibidos).
Guayota (un comentarista de este blog) localizó y facilitó la prueba de que, efectivamente, esas construcciones (La Arenita, de siete plantas de altura en la zona invasora, y Punta Salema, también de siete plantas en la parte de la montaña, invaden con descaro y alevosía el espacio natural protegido (igual que ocurre en la parte del Monumento Natural que linda con Los Cristianos, como indicó Al Punto de la Desidia -otro participante en el blog-; aunque esa parte de la montaña es otro capítulo…). Aquí va un fragmento del plano del Gobierno de Canarias sobre este espacio protegido (reparen en las construcciones que invaden la zona azul):
En ese documento gráfico se ve claramente que el mismísimo Gobierno de Canarias refleja (y por tanto tiene constancia) que hay cuatro complejos edificatorios que agreden el espacio natural protegido Montaña de Guaza. De las tres construcciones que se llevan el premio gordo a la bestialidad ambiental, el del medio (Flamingo) es antiguo, permaneció en ‘esqueleto’ de hormigón varias décadas, con lo que es fácil que los actuales gestores se refugien tras su recurrido escudo de «los desmanes urbanísticos del pasado».
Peeeeeeero, los otros tres edificios no son nada antiguos. Sus licencias de construcción han sido concedidas en la última década, y las de primera ocupación hace poquitos años (y aunque a los bertistas no les guste escucharlo, su Berto ha estado durante todos estos 10 años en la Junta de Gobierno local que ha concedido dichos permisos urbanísticos, y nunca votó en contra de esas licencias, con lo que algo de culpa le toca, sobre todo en su época de alcalde).
Berto intentó rectificar cuando se percató de la burrada que había estado amparando.
Aunque, sin que sirva de precedente y aunque sólo sea por una vez, Berto no ha sido el gran culpable de ese ataque ambiental. Contribuyó a la concesión de las licencias, pero en este caso sí le creo cuando dice que lo hizo sin tener ni idea de lo que estaba haciendo (aunque eso no le resta responsabilidades legales si las hubiera, ya que los gestores públicos son responsables de sus actos y decisiones en el ejercicio de sus cargos). Los protagonistas de ese escándalo ambiental son el popular Félix Sierra (quien lideró en el mandato 1999-2003 el desbloqueo de este plan parcial que llevaba un montón de años paralizado) y el CAn Manuel Barrios durante su etapa como concejal de Urbanismo y socio de gobierno de Berto. Bueno, y también técnicos famosos como Roberto de Luis y Eliseo de la Rosa (ya saben, dos de los cuatro que fueron encarcelados en el marco del Caso Arona y que llevan unos años en libertad condicional).
De hecho, cuando Berto descubrió la pedazo de barbaridad que se proyecta seguir haciendo en ese espacio protegido, intentó parar la construcción de otro edificio que perforaría también la montaña -aunque quienes denunciaron ante la Agencia del Medio esta nueva construcción a la que el Ayuntamiento concedió licencia de construcción en la etapa Berto-Barrios ¡con todos los informes favorables, incluido el jurídico ¿? !, creo recordar que fue ATAN -y luego la Agencia del Medio denunció en los juzgados y ganó).
Pero, como de costumbre en él (jajajajaj, xd, si no lo critico reviento), empezó envalentonado luchando contra «el mal» del Monumento Montaña de Guaza y se acabó desinflando y plegando, con lo que es probable que se construya tanto el cuarto edifico que perfora el espacio protegido como unos cuantos más con los que se prevé ‘ennichar’ la falda de la montaña hasta la mismísima playa (y todos ellos tienen una burrada de plantas de altura).
Políticos plegados a los intereses de Urbis.
¿Los motivos? Que cuando Urbis, el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento de Arona que comandaba Felillo acordaron el desbloqueo del plan parcial Palm-Mar, nadie puso interés suficiente en condicionar dicho desbloqueo a la renuncia de edificar la ladera de la Montaña. Así que los promotores mantienen los derechos edificatorios que adquirió esta zona en los ’70, que es de cuando data su aprobación.
Algun@ puede decir que dicha renuncia edificatoria era bien difícil de conseguir. Pero no se crean, con voluntad política se habría logrado, ya que cuando se aprobó este plan parcial no existían las leyes y normas ambientalistas que luego imposibilitaban el desarrollo de esta zona residencial (legislación que protege los volcanes, un montón de normas, leyes y directrices autonómicas, estatales y europeas), el Plan Insular de Ordenación de Tenerife, la protección de la Montaña de Guaza, el Malpaís de Rasca y del litoral de esta parte de la Isla, etcétera). Y el desarrollo urbanístico de lo que pactó ese clan político-empresarial (y bancario, claro), ha dejado claro que priorizaron el cemento exprés, la especulación y el dinero rápido al respeto al medio ambiente y al desarrollo sostenible (aunque es justo reconocer que, aunque con peros, fue Felillo quien impulsó la protección de la que goza el Malpaís de Rasca).
En peligro buena parte de la ladera aún no edificada de la montaña supuestamente protegida.
De los lodos políticos que negociaron las condiciones para que ese plan parcial pudiera desarrollarse, vienen los fangos que hacen tambalear hoy el frente costero de la Montaña de Guaza. Y la arrastrada total por el barro la puso el Gobierno de Canarias de la CoCa en 2009, cuando dio amparo en la revisión de las Normas de Conservación de Guaza a los edificios que invaden el espacio protegido y cuando mantuvo el suelo urbano de la falda de la Montaña (alegando, como manifestó el propio Berto en su momento, que las indemnizaciones serían millonarias.
El alcalde podía haber promovido la presentación de alegaciones o recurso contra esa decisión, ya que la función de los organismos ambientales autonómicos es velar por el respeto al medioambiente y por el cumplimiento de las normas que lo protegen, no por las perras. Pero imaginan qué fue lo que hizo el alcalde, ¿no?).
Preocupación vecinal por las consecuencias de la raya verde.
Preguntaban los vecinos de Palm-Mar que se han atragantado con sus gónadas al ver que viven dentro de un espacio protegido supuestamente incompatible con edificaciones, que qué consecuencias puede tener este embolado urbanístico-ambiental para los residentes afectados por la raya verde. Uff, pues a saber. Parece que en lo que respecta a las administraciones canarias (Ayuntamiento, Cabildo, Gobierno de Canarias-Consejería de Medio Ambiente-Agencia del Medio Urbano y Natural), no les va a pasar nada, porque éstas apuestan por bendecir ese atentado ambiental y los que probablemente vendrán cuando se apruebe el PGO.
Sin embargo, la cosa se puede complicar en lo que respecta al Caso Arona… Creo recordar que al menos tres de las licencias polémicas forman parte de esa causa, y si los jueces y fiscal consideran que ahí hay una ilegalidad, no sería improbable que actuaran de oficio reclamando, por ejemplo, que la zona protegida invadida sea retornada a su estado original. En ese hipotñetico caso, los vecinos tendrían derecho a ser indemnizados. ¿Por quién? ‘Pos’ de entrada, por la administración que dio las licencias, o sea, el Ayuntamiento (como ha indicado otro seguidor del BlancaHari).
Y hay más: un testigo del Caso Arona ha declarado ante jueces y fiscales, que ciertos técnicos -y sobre este caso concreto ahora no recuerdo si también políticos- fueron generosamente premiados por Urbis por el buen trabajo que le hicieron en Palm-Mar. El testigo en cuestión es ‘El Sobrino’, y uno de los técnicos a los que señaló en ese sentido fue a su tío, el aparejador municipal Roberto de Luis. Así que imaginen el lío judicial que se puede montar si eso se confirma… Y ya puesta a hacer memoria, si no saltaron antes en los juzgados supuestos pelotazos como ese y la presunta corrupción de la Oficina Técnica, de la Secretaría General y de varios políticos del Ayuntamiento de Arona en operaciones urbanísticas como la de Palm-Mar, fue porque Berto lo impidió (en complot con al menos una jurista municipal). Ese hecho, que yo y otros testigos presenciamos en directo, también forma parte de la investigación del súper bestseller que tanto nos gusta a los Haristas: el Caso Arona).
EN EL PALM MAR NO SOLO NO SE CUMPLEN CON LOS REQUISITOS DE LA MONTAÑADE GUAZA, SI NO QUE TAMPOCO SE CUMPLE UNA NORMATIVA QUE ESTA EN EL PLAN PARCIAL DEL PALMMAR, QUE NO SE PUEDE CUBRIR MAS DEL 60% DE APANTALLAMIENTO EN LINEA CON LA CALLE, PARA EVITAR ASI UN MURO QUE TAPE LAS VISTA AL ESPACIO NATURAL DELA MONTAÑA.
DICHO ESTO NINGUNA LICENCIA CUMPLE CON LA NORMATIVA QUE AUN ESTA VIGENTE A DIA DE HOY.
ESO ES PREVARICACION, O COMO LO LLAMARÍAIS VOSOTROS?. YA QUE LE HAN DADO LICENCIA DE OBRA Y OCUPACION A: MARICHAL, LAS OLAS (JUAN BERTOLO),JJ ALEMAN, PINON 21, URBIS, MAHER, ETC, NINGUNO CUMPLE EL APANTALLAMIENTO DE LA MONTAÑA.
ESTA NORMATIVA FUE INCLUIDA EN EL PLAN PARCIAL DEL PALMMAR POR EL TODO PODEROSO «ROBERTO APAREJADOR MUNICIPAL» Y SI SEGUIMOS AVANZANDO YA ENTRAMOS EN EL CASOS DE EXTORSIÓN, LO QUE YA ES MAS GRAVE, Y TODO CON LA CONNIVENCIA DEL LOS POLITIQUILLOS DE TURNO.
EN TODO LO REFERENTE AL PALMMAR TAMBIÉN SE DEBERÍA INVESTIGAR MAS A FONDO EL POR QUE DE LAS LICENCIAS Y A QUIEN, AS COMO POR QUE NO SE HA TERMINADO DE EXPROPIAR A DÍA DE HOY, POR QUE SE EXCINCIO LA JUNTA DE COMPENSACIÓN, POR QUE LA NUEVA E.C (ENTIDAD DE CONSEVACION) ESTA EN LAS MISMAS MANOS QUE LA JUNTA DE COMPENSACIÓN, POR QUE LA RECEPCION DE LA URBANIZACIÓN SE HIZO PUBLICA PERO NO REAL, ETC…..
…
Ñooooos, qué placer dar con un erudit@ en chanchullos palmarianos!!!
Es cierto lo del apantallamiento de la Montaña (de eso no me acordaba, gracias). Pero partiendo de que no cumplen ni siquiera las cautelas marcadas con la flora del plan parcial para evitar afecciones al «frágil equilibrio» de los hábitats de Montaña de Guaza y Malpaís de Rasca.
Bueno, ¡ni las estipulaciones relativas al color de los edificios!, que supuestamente deberían mimetizarse con el entorno natural colindante (ya ves lo mimetizado que están Laderas, Mocan…) para no repercutir negativamente sobre las aves; total, un pequeño incumplimiento ambiental de nada que ataca frontalmente a la Zona Especial de Protección de Aves de ese entorno (que, para que se hagan una idea, es el Doñana de Canarias).
En fin, me encanta esta zona, y me parece un escándalo que hayamos permitido todas las barbaridades que se han hecho y siguen haciendo en ella (y digo hayamos porque creo que todos tenemos culpa, unos por acción y otros por omisión).
Por cierto, ¿puedes contar algo más sobre esas supuestas extorsiones? Yo sobre el desarrollo urbanístico de esta zona conozco un montón de historias de contubernio, pero no de extorsión… (que no es que dude de que las hubiera…)
Y lo de las licencias ya se está investigando. La mayoría de los permisos urbanísticos de este plan parcial forman parte del Caso Arona (si quieres te paso algún artículo sobre ese tema concreto). Lo que no sé es hasta donde tirarán de la cuerda el magistrado y la fiscal que llevan el caso (aunque teniendo en cuenta las anomalías de las licencias que se investigan en esa causa y la declaración judicial de El Sobrino es fácil que den un tirón de manta potente).
Entonces si es así el residencial el mocan, del cual es subvencionado x el Gob de Canarias entra en la ilegalidad?
CLARO, ESE ES EL QUE CONSTRUYO PINON 21.
PIDE A LOS TÉCNICOS MUNICIPALES,(DAMIAN, AND COMPANI) LA NORMATIVA DE EDIFICABILIDAD DEL PLAN PARCIAL DEL PALM-MAR, ELLOS SABEN PERFECTAMENTE QUE NO CUMPLE NINGUNO DE LOS ANTES DICHOS.
Sureño, en lo de la «raya verde» parece que no está afectado ese complejo. En otro montón de cosas seguro que sí (los informes técnicos y jurídicos de casi todos los edificios de Palmar son una joyita urbanística). Pero en cualquier caso, al igual que lo sucedido con las construcciones que invaden el espacio protegido Montaña de Guaza, una parranda de políticos y funcionarios de administraciones varias se han afanado en dar cobertura legal a prácticamente todas las indemnizaciones.
Si algún juez ordenara la revocación de alguna licencia y la subsanación de deficiencias urbanístico-ambientales-legales en esta zona, las indemnizaciones que tendrían que pagar el Ayuntamiento y posiblemente el Cabildo y el Gobierno canario serían tan desmesuradas, que no levantaríamos cabeza ni aún siendo rescatados por el Banco Central Europeo (y ojito, que ya está en marcha una reclamación indemnizatoria de esas por una licencia revocada en la ladera de la montaña).
SEGUIRÉ DANDO PISTAS DE MAS COSAS PARA QUE ALGUIEN INVESTIGUE, SIEMPRE QUE LE INTERESE DE VERDAD A ALGUIEN
Como todo lo que esta relacionado con Berto cacicadas prevaricacines etc……
A mí me interesa.
Saludos.
coño con el Plan General abría que definirlo de otra maner EL PLAN DE LOS QUE OBSTENTAN EL PODER
jeje, podría valer también El Plan de los Generalísimos 😉
ESO ES UN PLAN, Y NO EL QUE TENGO PARA EL SABADO,
QUE POCA VERGUENZA.
TAMBIÉN LE IBA EL PLAN DEL «BERTÍSIMO O SOSISIMO» O YA PUESTOS DE LOS COCAISIMOS…
Al de los palos de ciego:
Creo que para aseverar ciertas cosas hay que estar seguro.
– Es imposible que las edificaciones de Las Olas y JJ Aleman tengan primera ocupacion, no estan acabadas!!!
– La Junta de Compensacion todavia esta en vigor y no se sustituyo por la EUC. La EUC no deberia de existir, esta en sus propios estatutos.
– El Palm-Mar esta recepcionado pero no se han recibido todos los servicios por parte del ayuntamiento
Para Sureño:
– El Mocan no esta subvencionado, no es ilegal y es el unico que cumple alturas de todos los de alrededor, salta a la vista (Son tres alturas, ni tres y media ni cuatro como se aprecia en los alrededores)
Un saludo a todos
Lo de que el Palmar está recepcionado «pero» no se han recibido todos los servicios por parte del Ayto., eso es verdad.
El resto no lo sé.
Saludos.
Lo de la junta de compensación, también es verdad, sigue en vigor. Entre sus responsabilidades está la señalización vial de las calles, señalización vial que tiene, a día de hoy, bastantes defectos e irregularidades de los cuales se han elaborado informes policiales.
Un saludo.
¿Defectos como el de que no tengan preferencia quienes dan la vuelta a las rotondas? Jajaajaj, es curioso, porque es la extraña norma general en este núcleo.
Pues sí, entre otras cosas.
Vivo en Palm-Mar, Al punto de la desidia y Mocanero tienen razon. Pagamos impuestos dos veces, uno al ayuntamiento y otro a la entidad de conservacion. Los servicios son nulos.
Pido responsabilidad a los periodistas y medios, mi casa pudieran declararla ilegal y mi hipoteca, no se que pasaria, no se donde viviria. Me dan lo mismo las posibles indemnizaciones.
Por favor seamos responsables y no daños colaterales de una guerra contra el ayuntamiento y sus miembros (aunque tengan toda la razon del mundo). Somos gente sencilla y andamos mejor de rodillas que de dinero. 😉
Responsabilidad, despreocúpate en lo que a la difusión de información se refiere (al menos en lo relativo al Palm-Mar). Por una parte, si fuera revocada la licencia o se ordenara la restitución de la posible legalidad ambiental alterada afectando a tu vivienda (posibilidades que dudo mucho), tú serías una de las partes que tendría que ser indemnizada por quienes ampararon los permisos y parabienes administrativos que ahora pudieran ocasionar perjuicios a gente inocente.
En este tipo de asuntos (y en particular en madejas tan complejas como la del Palmar) si algo puede beneficiar a los engañados es la transparencia y el acceso a cuanta información les concierna. Si no, el riesgo que corren cuantos están en tu situación, es ser manipulados. Por ejemplo, dando a entenderles que si se menea mucho el escándalo o alguien pide responsabilidades, los primeros perjudicados serían ustedes.
No sé si me he explicado bien (porque voy con prisa). En cuanto pueda retomo esta respuesta. Aunque la parte jurídica igual se anima a explicarla Perfidio.
Un saludo
Blancahari, te agradezco ese animo. No pido que se oculte nada, quien la hace que la pague, pero tristemente no me gustaria quedar en manos del destino.
Sabemos que al final los politicos se tapan unos a otros y pierden los de siempre. De momento es lo que hay. DEMOCRACIA REAL YA!!!
Estoy de acuerdo.
Quienes compraron al amparo de una supuesta legalidad refrendada por permisos y licencias concedidos por las administraciones son, junto con el resto de los vecinos que pagan a determinadas personas por administrar los bienes públicos y sus intereses, los verdaderos perjudicados y quienes deben ser indemnizados, y realmente quienes tienen el poder de ir contra quienes han atentado contra sus intereses.
Resumiendo:
El perjudicado es quien compra la vivienda que es la víctima final de esta macro estafa*.
El perjudicado reclama a quien le vendió, ya que es con quien tien la relación contractual, habiendo comprado una propiedad de pleno derecho y siendo estos derechos mermados o anulados por aplicación de la Ley.
El promotor, constructor, o parte contratante al fin y al cabo se exime de responsabilidad (se hace un chorro de humo como se dice en mi pueblo) , y alega que tenía todos los permisos exigidos por las autoridades. Esto le da pie a exigirle su responsabilidad a las administraciones que son las que tienen que pagar, y por ende todos los ciudadanos.
El negocio esta bien montado porque los vecinos somos los que pagamos en cualquier caso, pero si no se denuncia el comprador final esta condenado a vivir con la espada de Damocles de la aplicación de la ley sobre su cabeza, nada le garantiza que otro comprador o la administración de justicia actuando de oficio (eso me gustaría verlo) actúe y destape el pastel, y podría perder la oportunidad de ser resarcido por los daños sufridos al no haber reclamado en tiempo y forma, de modo que lo más inteligente que pueden hacer los vecinos del Palm-Mar es formar una plataforma vecinal y ejercer acciones conjuntas contra quienes les han agraviado, exigir el cumplimiento de la ley y ser indemnizados. Qué duda cabe que una plataforma que represente a cientos de vecinos resultará la opción de defensa jurídica más económica y efectiva para hacer valer sus derechos y tendrá un peso mediático mucho mayor lo cual lamentablemente es fundamental para agiliza la acción de la justicia.
* Aclaro lo de la estafa: una estafa es básicamente vender algo con engaño sobre su valor o derechos, que es lo que le ha pasado por un lado a los vecinos que compraban en la creencia de que lo hacían con todas las de la ley, y por otro los vecinos de Arona que pagaron (y pagan) sueldos millonarios a unas personas por gestionar sus intereses de la forma mas eficiente y se están encontrando con que lo que han echo es gestionarlo de forma NEGLIGENTE y CRIMINAL. Negligente por el descuido en la gestión y criminal por que los actos administrativos que han llevado a estas situaciones son constitutivas de delitos muy graves ya que son delitos contra el patrimonio y por extensión son delitos que afectan a toda la colectividad, tanto en materia económica como en el menoscabo que se produce de los valores democráticos de la sociedad.
Esto último lo aclaro porque hay quien piensa que el Sr. Alcalde que no comete crímenes sino que ayuda a los vecinos (a los que le caen bien supongo).
Perfidio, estoy contigo en la propuesta de la plataforma vecinal y la unión para poder conseguir algo.
También estarás conmigo en que la Justicia es muy lenta. Por poner dos ejemplos de demandas conjuntas que han sido noticia en prensa estos dias: Síndrome del aceite de colza (cobraron entre 25-28 años después), Talidomida (la semana pasada salió en prensa publicado lo que van a cobrar los afectados hace 30 años más o menos).
A mayor cuantía en las indemnizaciones, más se dilatará en el tiempo, más recursos y apelaciones…en fin.
Alguien se imagina que declaren 1200 viviendas ilegales en el Palm-Mar? 1200 x 125000 € (por darle un valor medio) = 150 millones de euros. No sé hasta que punto el Ayuntamiento podría hacer frente dado su actual estado de liquidez y por tanto sigo sintiendo miedo a que mi futuro y el de mi familia quede en manos de abogados. Al fin y al cabo ellos van a cobrar sus honorarios pase lo que pase y yo puede que pierda mi casa.
Como reaccionaran los bancos que tienen esas hipotecas? Si el bien deja de valer, nos solicitarán más garantías? Avales? De verdad que es una incertidumbre nada agradable.
Saludos y gracias
Responsabiliad, yo creo que es del todo improbable que se revoquen licencias de edificios construidos y se derriben pisos en Palm Mar.
Una, porque veo muy difícil que un juez perjudique a miles de personas ‘inocentes’ por la avaricia e irresponsabilidad de un grupillo de empresarios (e incluyo en ese grupo también a políticos y técnicos).
Y otra, más contundente, porque aunque hay infinidad de anomalías en las licencias urbanísticas de Palm Mar, no olvides que seguramente ésta es la zona mejor desarrollada de todo el municipio. En cualquier pueblo consolidado de Arona (Los Cristianos, Las Américas, Valle San Lorenzo), hay muchííííííísimas más irregularidades-anomalías urbanísticas. Y si hablamos de asentamientos como Las Rosas-Coromoto, Vento, Anxara, Las Bernalas o Casas Viejas, entonces apaga y vámonos.
O sea, habría que demoler más de la mitad de las edificaciones de Arona (y no exagería si dijera que hay incumplimientos urbanísticos en tres cuartos de las viviendas del municipio).
Está claro que hace mucho que teníamos que abrir un debate social, empresarial y político serio sobre el urbanismo aronero. El Plan General lo que hace es dar cobertura legal a los desmanes, pero no plantea ni planifica cómo arreglar el mal urbanismo que nos está pasando factura y que está comprometiendo nuestra calidad de vida y nuestras fuentes de ingresos (la turística sobre todo).
Por cierto, la cifra de 1200 viviendas ha sido para redondear la cantidad y hacer los números más fáciles. El dato lo da Blancahari en su artículo de prensa, exactamente habla de 1137 viviendas
Perfidio, Responsabilidad, Blanca, felicidades por sus comentarios. Es lo único que ahora mismo puedo añadir.
Saludos.
Blanca, tu misma lo dices: «yo creo que es del todo improbable» pero cabe posibilidad y frente a una pequeña e improbable posibilidad surge el miedo. Yo no tengo nada más que mi casa, a medias con el banco, claro está, y por tanto el miedo es libre.
Si la Justicia hace honor a su nombre, y nuestras casas son declaradas ilegales, que hacemos? nos manifestamos? luchamos? Y después cojo a la familia y nos vamos debajo de un puente a seguir viviendo nuestra lucha social…
No quiero ser pesado y por eso desde un primer momento pedi responsabilidad a todo el mundo. Los periodistas matarían por sacar muchas cosas que se saben, documentadas, no chismorreos. Pero el que un periódico venda más no vale dejar a la gente en la calle y a veces el egoismo profesional puede nublar hasta la mejor de las intenciones. Ahora interesa el Palm-Mar a los diarios…Que pasa con los apagones de luz, la desastrosa señalizacion vial causante de muchos accidentes, el que paguemos a una EUC por unos servicios que le corresponden al Ayuntamiento. Por que no está ejecutado en su totalidad el proyecto de urbanización? Por que hay plazas públicas sin hacer? Por que se hizo un deslinde del limite marítimo terrestre extraño que nos impide tener una playa segura para nuestros hijos? Por que hay gente andando por la carretera sin un triste arcen donde refugiarse? Por que no se exige a los promotores que han dejado la entrada con obras en esqueleto o los bancos que sean actualmente sus dueños que terminen las obras o tiren esos adefesios? Por que hemos estado sin TV muchísimo tiempo? Por que nos quedamos sin cobertura de 12 de la noche a 7 de la mañana en los móviles? Hay tantas y tantas preguntas con preferencia…
La justicia es justa proporcionalmente al número de cifras que alcance tu cuenta corriente. Hay infinitos ejemplos de ello en las hemerotecas.
Saludos
RESPONSABILIDAD, tienes toda la razón en cuanto a la lentitud de la justicia, pero en el caso que nombras era mucho más difícil determinar la responsabilidad (aunque a priori no lo parezca esa era la razón principal que se esgrimía en la defensa) y en este sin embargo todos los pasos del proceso están documentados, con lo cual habra poco que rebatir.
También es verdad que aunque sean cerca de 1.200 las viviendas afectadas eso no quiere decir que se tengan que echar abajo todas ellas. algunas estarán en edificios afectados con una altura excedida u otras infracciones que no necesariamente deban conllevar su derribo. En la mayoría de los casos las viviendas no deben correr peligro pero su situación legal debe ser regulada por el bien y la tranquilidad de sus propietarios.
Por otra parte el Ayuntamiento de Arona tiene un potencial de generación de riqueza que está mu por encima del resto de los municipios de Canarias, lo malo es que la (insisto) NEGLIGENTE y CRIMINAL gestión que ha hecho la CoCa no ha aprovechado ninguno de los recursos y solamente se ha dedicado a servir a determinados intereses despreciando valores como son la educación, la seguridad, la sanidad, etc. Por poner un ejemplo, ¿cómo crees que afecta el abandono de la seguridad por parte del ayuntamiento al turismo? cada turista al que roban (y sólo por nombrar algo tan nimio como un hurto) en la playa significa 20 turistas que jamas vendrán de vacaciones, porque su mala experiencia repercute en sus allegados y a la imagen del destino. Cuando una persona se plantea vajar lo primero que valora de un destino (antes incluso que el precio) es la seguridad, y de nada sirve que te den la Q por la accesibilidad de tus playas si mientras el turista se da un baño lo desvalijan.
Dioooossssss, tío, me quito el sombrero. Yo no lo podría haber dicho mejor, por la parte que me toca.
Felicidades por este comentario.
Gracias Perfidio, nada que objetar. Me gustaría que nuestras viviendas quedaran reguladas. Ójala sea así.
Rspecto al último parrafo: realmente el municipio vive del turismo pero no solo se les roba en la calle. En comercios, bares, restaurantes, etc hemos estado años y años cobrándoles de más porque pensabamos que eran tontos. Quién no se ha reido en alguna ocasión de las fabulosas paellas (a 10 € ración o más) y la magnífica sangría a 4-5 € (la botella o el brick vale 1 €), los paseos en taxi con recorrido extra? En fin…
Hoy nos rasgamos las vestiduras porque no hay alegría en el municipio, normal, con la política de que no vengan jovenes. Creimos en un turismo de calidad, muy respetable, que en mi opinión ha llevado a Arona a convertirse en el geriátrico de Europa. En consecuencia la gente no gasta en los comercios, la hostelería para que hablar, la noche…
Por no hablar de la terrible pulserita y los pagos extra en facturación de equipaje. Quien va a comprarse nada aquí si lo va a tener que dejar o pagar una maleta extra? Quien va a salir a tomar una copa fuera o a cenar cuando lo tiene ya pagado con el todo incluido? Pero eso ya es otra historia.
Repito el agradecimiento a los participantes y a Blanca (por crear este medio en el cual expresarnos libremente), por sus aportaciones y aclaraciones a gente que, como yo, se asusta ante hechos que afectan a su unidad familiar y su vida.
Saludos
Es que tengo que escribir algo.
Pero que gusto da leeros. Como se nota lo bien amuebladas que tenéis las cabezas.
Otro felicidades para ti también.
Gracias por la valoración AL PUNTO, sabiendo que conoces de primera mano el tema de la seguridad le das mucha fuerza a mi exposición.
La seguridad es probablemente la materia más crítica en un destino turístico y en Arona se desprecia de plano. Lo más injusto es que quienes mejor hacen su trabajo está mal mirados por muchos de sus propios compañeros y por la Corporación, ya que son «conflictivos» y lo que no entienden es que lo que los hace chocar con el sistea es la ineficacia del mismo. Una pena de gobierno, pero al que es profesional le nace ese espíritu combativo y es gracias a ell@s que en Arona hay un mínimo de tranquilidad para los vecinos.
Te agradezco este comentario.
Siento no añadir nada en este momento pero es que, desde mi punto de vista, decís verdades como puños y sois conocedores de muchos aspectos de la realidad pasada y presente.
No soy un adulador pero…. oooooleeeeé!